UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Así funciona el mundo: EE.UU. desplazó a Brasil y Argentina del mercado colombiano de maíz gracias a un Tratado de Libre Comercio

Valor Soja por Valor Soja
15 marzo, 2025

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) proyectó que las importaciones de maíz de Colombia para el ciclo 2024/25 alcanzarán un récord de 6,8 millones de toneladas.

“Ese aumento se puede atribuir a una menor producción nacional del cereal junto con la creciente demanda interna y un mejor acceso al mercado para el maíz estadounidense en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y EE.UU.”, señala el informe del USDA.

La producción nacional representa alrededor del 20% del consumo de maíz en Colombia (principalmente maíz blanco para uso alimentario), mientras que el 80% corresponde a maíz amarillo destinado al sector productor de proteínas cárnicas.

“Se prevé que la producción porcina y avícola crezca en 2025 y la mayor demanda de recursos forrajeros impulsará importaciones adicionales de maíz, lo que representa una oportunidad para mayores importaciones de maíz estadounidense”, apunta el documento.

El dato es que EE.UU. logró desplazar a Brasil y la Argentina del mercado colombiana gracias al TLC vigente con el país caribeño desde 2021.

“La competitividad de las exportaciones de maíz estadounidense se ha visto impulsada desde la campaña 2022/23, cuando luego de doce años finalizó la aplicación de un cupo de importación libre de aranceles, lo que permitió desde entonces el ingreso de un volumen de maíz estadounidense sin restricciones”, señala el USDA.

En los inicios del TLC se estableció una cuota de 2,1 millones de toneladas para EE.UU. libre de aranceles que luego fue creciendo de manera progresiva hasta 3,4 millones de toneladas y finalmente ser eliminada por completo en 2022/23.

“Datos de exportación recientes sugieren que la participación de mercado de EE.UU. crecerá en 2024/25, ya que se espera que el maíz estadounidense sea más competitivo frente a los proveedores del Mercosur”, anticipa el USDA.

A los botes: Los fondos agrícolas siguen desarmando posiciones en maíz estadounidense ante la desaparición de factores alcistas

Etiquetas: maiz argentinamaiz brasilmaiz colombiamaiz ee.uumaiz mercosurtlc ee.uu. colombia
Compartir52438Tweet32774EnviarEnviarCompartir9177
Publicación anterior

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

Siguiente publicación

¿Quién es Cagnoli? La empresa tandilense que es famosa por sus chacinados y que logró reconstruirse de sus cenizas

Noticias relacionadas

Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ruben Juan Ganuza says:
    7 meses hace

    Es muy clara la necesidad de concretar el TLC con EEUU, también con China y la CE. Darán mayor exportación y permitirán bajar impuestos y eliminar tasas absurdas. Cuando Perón vendió el trigo a Europa comíamos pan de mijo y estaba bien, se puede repetir

  2. Enrique says:
    7 meses hace

    No sería más ofensivo para USA, dejar de consumirlle productos en vez de imponer aranceles? Es decir, cambiar de proveedor, a otro país. Por ejemplo, los mexicanos podríamos combinar un consumo de trigo y arroz si el maíz no es suficiente, pero ya no importar el maíz de Estados Unidos. Dejar de importar autos de estados unidos y consumir lo que viene de Asía. Después de todo, la imposición de aranceles, solo daña al consumidor.

  3. Jorge otero says:
    7 meses hace

    “Así funciona el mundo”??? Donde estudian los periodistas que escriben en este diario?? Nada tiene que ver el peso que ocupa EEUU como acreedor e interventor económico y militar de otros países?? No es que “el mundo funciona así”, sino que los países que tienen la hegemonía política hacen lo que quieren. Entrar en un Tlc con ellos tampoco es garantía de prosperidad, al menos para el lado argentino.

Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .