UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

Valor Soja por Valor Soja
26 julio, 2025

Argentina –si bien sigue recibiendo ayuda de EE.UU.– sigue sin poder acumular divisas de manera genuina para poder brindar sostenibilidad al actual esquema de política económica.

En junio pasado el ingreso neto integral de divisas generado por la agroindustria –con el sector oleaginoso, cerealero y la industria alimenticia a la cabeza– fue de 4729 millones de dólares una cifra que podría ser sustancialmente mayor en caso de no existir los derechos de exportación que padecen las empresas agropecuarias.

En segundo lugar se ubicó el sector hidrocarburífero con 1156 millones de dólares netos ingresados el mes pasado, mientras que la minería se consolidó en el tercer puesto con 646 millones.

Los datos corresponden a cifras del último balance cambiario sectorial publicado por el Banco Central (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

La cuestión es que esas cifras palidecen con respecto a la salida neta de divisas generada por el sector turístico, que el mes pasado fue nada menos que de 5365 millones de dólares.

Esa cifra proviene del balance cambiario relativo a dos rubros: viajes y otros pagos con tarjeta y transporte de pasajeros. En el primer caso, una parte corresponde a compras de programas informáticos y servicios digitales realizados desde el territorio argentino.

Si bien el BCRA no desagrega cuánto corresponde a consumos realizados en el exterior y cuánto a compra de servicios por parte de argentinos que no salieron del país, la realidad es que el grueso de la cifra corresponde a turismo emisivo.

Tal como sucedió en otros momentos en los cuales el “atraso” cambiario fue evidente, el “subsidió” cambiario aportado por la política estatal es aprovechado por el sector más acomodado de la población con el propósito de viajar al exterior.

Ese fenómeno opera, como contrapartida, como un desincentivo enorme para la promoción del turismo receptivo, ya que los extranjeros prefieren evitar destinos demasiados caros en dólares o euros (especialmente si tienen que afrontar un viaje extenso).

En definitiva: el esfuerzo de decenas de miles de productores, agrónomos, asesores, transportistas, acopiadores, industrias y trabajadores portuarios que contribuyeron a “fabricar” agrodivisas se está despilfarrando para realizar viajes al extranjero.

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

Etiquetas: agrodivisasagroindustra argentinabalance cambiariodivisas argentinadivisas bcradolar argentina
Compartir2603Tweet1627EnviarEnviarCompartir455
Publicación anterior

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

Siguiente publicación

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

Noticias relacionadas

Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

por Ezequiel Tambornini
9 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

por Valor Soja
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jean valjean says:
    3 semanas hace

    Merecen fundirse todos los pequeños y medianos productores. Brutos e ignorantes

    Responder
  2. Luiso says:
    3 semanas hace

    El título de la nota “así estamos” y la verdad que lo único claro en este gobierno es que son y piensan a lo Wood Robin, le sacan a los de menos recursos para financiar a los de mayores recursos….BIEN!!!!. Ustedes en el campo se quejan que con el dinero de ustedes subsidian al turismo y entonces le pisan los magros sueldos a los jubilados para recomponerles la cartera a ustedes…y ahí no dicen nada….SON UN ASCO. Ver al presidente de la rural abrazarse con los Milei lo dice todo. LA HISTORIA LOS CONDENA!!!

    Responder
    • Hugo Rodriguez says:
      3 semanas hace

      Ya el título es no decir la verdad! Y vos te comes esa mentira! Tus ídolos políticos estaban llevando a la Argentina a un estallido q no hubo jamás en la historia Argentina! Los kirchos tenían una bomba de 43 Billones de pesos sin respaldo haciendo tasa al 133%>> se le suma a eso q la Argentina no tiene acceso al mercado de capitales! 4 años al divino boton, lo hicieron nada para arreglar el problema al contrario empeoraron todo! Lo único q les beneficio fue q Guzmán le pateo todos los vencimientos para 2024 y la soja subió de 300 dólares a 600 dólares la TN. Sin eso hubieran estallado mal!
      La Argentina logro comprar 25.000 millones de dólares en en año y medio! Dejo de comprar para ir desarmando la bomba de pesos q le dejaron, como tienen súperavit gemelos. No emite más sin respaldo en un momento el stock de pesos se va limpiar y habrá estabilidad monetaria x décadas si mantienen la disciplina fiscal!

      Responder
  3. Hugo Rodriguez says:
    3 semanas hace

    Hay q decir la verdad!! Periodista q saben la verdad pero prefieren la mentira x una cuestión política o de resentimiento!
    El gobierno está desarmando 43 billones de pesos sin respaldo q le dejo el kirchnerismo (leliq ), para eso necesita dólares. Esa es la razón q dejo de comprar dolar, además no tiene acceso al mercado de capitales así q debe pagar los vencimientos de la deuda con reservas! Por ende la cuenta capital da negativa q se le suma la salida x de la gente al exterior! La cuenta capital, es una subcuenta de la Balanza Comercial!! Allí estan los dólares q produce el país vs los dólares q se le van a la Argentina! El saldo es positivo! No acumulo dólares No porque no puede sino xq no quisieron!! Esa es la verdad! Prefirieron q la gente se haga de los dolares para limpiar parte del desastre monetario q dejo Sergio Massa q comprar reservas q después debe entregar para rescatar esa deuda remunerada en algún momento ! Quedaban 10 billones q se desarmaron hace unas semanas y una parte fue la dólar, ante la suba del dolar el gobierno absorbió vía tasa 5 Billones de pesos, eso más adelante lo debe rescatar y va precisar dólares! Como no se emite más y los flujos de dólares será cada más grande, en un momento se limpiara todo, la tasa de interés se va desplomar y el consumo subirá !

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .