Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Armaron un programa de capacitación para encargados de campos y los contenidos más valorados son los menos convencionales

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2024

Dos años atrás la región CREA Norte de Buenos Aires inició una experiencia de capacitación con un “Espacio de Formación” destinado a responsables de tareas operativas de empresas agropecuarias de la región.

Entre los aspectos no convencionales del curso, que se realiza con una frecuencia bimensual en una jornada que se extiende durante todo el día, se destacan cuestiones tales como liderazgo y comunicación, eficiencia en el uso del tiempo, organización del trabajo diario, gestión de procesos y evaluación de desempeño.

“En la primera experiencia 40 responsables operativos realizaron el nivel uno de capacitación y actualmente se está llevando a cabo el nivel dos del programa, que cuenta con 25 participantes, y tiene el propósito de sumar y profundizar conocimientos”, comenta Josefina Duhalde, coordinadora general de la iniciativa.

También se ofrece capacitación técnica en cuestiones agrícolas, ganaderas y de maquinaria, dado que los participantes tienen diferentes perfiles: mientras que algunos son encargados de campo, otros son responsables de producción generales o bien específicos de determinadas actividades.

“La adquisición de habilidades de comunicación es fundamental para poder lograr buenas relaciones con los compañeros de trabajo, pero también para poder plantear propuestas a los administradores de las empresas; en muchas ocasiones los trabajadores, a partir de su conocimiento práctico, pueden aportar innovaciones, pero para que eso suceda deben darse las condiciones adecuadas”, apunta Josefina en un artículo publicado en Contenidos CREA.

Se trata, en definitiva, de fomentar un cambio cultural orientado a brindar a las personas la confianza suficiente para que puedan expresarse abiertamente, de manera tal de que el conocimiento presente en cada trabajador pueda estar disponible a todos.

“Con la capacitación los trabajadores adquieren nuevas habilidades para potenciar su carrera, al tiempo que las empresas mejoran sus procesos al contar con empleados que pueden tomar decisiones informadas y autónomas de manera oportuna y ágil”, remarca.

La metodología CREA resulta esencial para poder compartir conocimientos en un marco de confianza. “Mientras que en las primeras reuniones algunos no se animaban a contar sus experiencias, con el tiempo se fueron soltando y luego se generó un ámbito de confianza en el cual se comparten experiencias profesionales y personales”, explica.

Como sucede en cualquier grupo CREA, los participantes del programa se comunican con frecuencia –por lo general a través de  plataformas de mensajería– para resolver dudas, solicitar referencias u opiniones.

“Estamos convencidos que ésta es la mejor inversión que puede hacer un empresario, porque la capacitación centrada en la persona vuelve con creces al promover una mejora de la calidad de vida de las personas y, por extensión, del trabajo realizado”, añade Josefina.

¿Qué es lo que más valoran del programa los participantes? “Lo que más valoro del curso es todo lo que aprendimos sobre comunicación y no sólo para aplicar en la empresa, sino también en la vida”, comenta Gastón López, encargado de un establecimiento agropecuario que se encuentra realizando este año el segundo módulo del “Espacio de Formación”.

“Los aspectos técnicos también son muy útiles. En nuestra empresa, por ejemplo, las pulverizaciones se tercerizan y lo que aprendimos sobre pulverizaciones me permiten tener un conocimiento más apropiado sobre lo que hace el proveedor de ese servicio”, añade.

Conmovidos por Sheila Galetti, una estudiante que sufrió un grave accidente, un grupo de experimentados veterinarios ofrece sus conocimientos en capacitaciones con fines solidarios

Etiquetas: capacitacióncapacitacion agropecuariacapacitacion ruralcrea norte buenos airesjosefina duhalde
Compartir3441Tweet2151EnviarEnviarCompartir602
Publicación anterior

¿Quién es el Grupo Arcor? La alimenticia cordobesa tiene una fuerte pata agroindustrial que procesa caña y maíz

Siguiente publicación

“Creo que si me quedo quieto, me muero”: En Naón, Lucas López es un productor muy singular, que se hizo bien de abajo y nunca cesó de crecer e investigar

Noticias relacionadas

Actualidad

“Tenemos que sacarnos de la cabeza eso de que no hay que talar árboles”, define Myriam Ludueña, que dirige un Instituto de la Madera y promueve un uso sustentable de los montes

por Bichos de campo
16 octubre, 2024
Actualidad

Brechas de género en el agro: Un informe mostró que solo el 6% de las personas asalariadas con trabajo fijo en el sector son mujeres, y que ganan bastante menos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2024
Actualidad

Fertilización: Te vas a sorprender cuando sepas cuánto rinde adicional se le puede sacar al trigo con esta tecnología de procesos

por Bichos de campo
7 marzo, 2024
Valor soja

Se habilitaron créditos fiscales para capacitación de personal: Cuáles son las pymes agroindustriales beneficiadas

por Valor Soja
11 octubre, 2023
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .