Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina vs Francia: Aquí la devaluación impacta en los costos de producir leche; allá incluyen los costos en el precio

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2019

Argentina y Francia están jugando un partido clave de basquet. Justo en ese momento, desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) nos llega una información: La Unión Francesa de Ganaderos, que es una asociación con 4.000 productores y 9 organizaciones de productores, ha conseguido llegar a un acuerdo con la empresa Lactalis para que en la fórmula de formación del precio de la leche, se tengan en cuenta los costos de producción.

En le basquet va ganando Argentina por 15 puntos. Pero en materia de política lechera pierde por goleada. Horas antes, el SIGLEA había dado a conocer los precios de la leche que se le paga a los productores argentinos, en promedio, y que no tiene ningún tipo de contemplación con la estructura de costos del primer eslabón de la cadena. En pesos, fueron 15,38 por litro a tranquera de tambo, sin variación en medio de una fuerte devaluación de la moneda argentina (el dólar saltó de aproximadamente 45 a 60 pesos el mes pasado). Esto produjo una baja de los precios de la leche medidos en dólares, que cerró en 0,29 dólares por litro.

Durante varios años, la leche en la Argentina se pagó por debajo de los costos de producción de la mayoría de los establecimiento lecheros argentinos, provocando un cierre de muchos tambos y una desinversión fuerte en el sector. La crisis comenzó a revertirse recién a principios de este año, cuando por la caída de la oferta de leche los precios se recompusieron muy rápidamente. Entre agosto de 2018 y agosto pasado, en rigor, hubo un salto de 107,6%, que duplica a la inflación. En este breve lapso, debido a esta corrección, los productores volvieron a cubrir sus costos. Pero nadie sabe cuánto durará.

Gana Argentina en basquet, pero en lechería Francia le saca varios cuerpos de ventaja. El acuerdo entre la Unión Francesa de Ganaderos y Lactalis se logró -según relata el OCLA- cuando ambos sectores aceptaron recurrir “al mediador de relaciones comerciales”.

“Este es uno de los primeros acuerdos a los que se ha llegado en el que se consideran los costos de producción para definir el precio del producto. La Ley francesa de Agricultura y Alimentación, que ha sido uno de los baluartes de Macron durante su presidencia, busca equilibrar el precio de la cadena de producción, formando el precio en cada eslabón considerando los costos de producción”, indicó la información. Metieron un triple.

En esta nueva mecánica, en Francia el costo de producción de la leche será reevaluado cada año antes de inicio de las negociaciones comerciales anuales, en base a un conjunto de indicadores nacionales, incluidos los publicados por la Interprofesional Láctea Francesa CNIEL.

El mediador que intervino en este acuerdo ahora espera que los grandes minoristas lo tengan en cuenta durante sus propias negociaciones con la industria láctea.

Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Wasserman: “El arándano no es como la soja. El arándano es valor agregado, es una fábrica”

Siguiente publicación

Fernando Borgo: “Los citrícolas nos hemos ido mediocrizando y hoy luchamos por sobrevivir”

Noticias relacionadas

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .