UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina va camino a lograr un cosechón de maíz y, con un poco de ayuda, también una gran campaña comercial

Valor Soja por Valor Soja
21 diciembre, 2023

Luego del fracaso de la campaña 2022/23, Argentina se esperanza con la posibilidad de lograr una gran cosecha de maíz 2023/24. Y la primera “parada” de ese desafío comienza en marzo próximo con la recolección del cereal de siembra temprana.

Argentina va camino –hasta el momento– de lograr una gran campaña maicera con casi un 59% del área total proyectada ya sembrada en buenas a excelentes condiciones, según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que espera –si todo sale bien– una producción nacional de maíz comercial al menos 55,0 millones de toneladas.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 13 de diciembre, muestra que las ventas anticipadas de maíz 2023/24 suman 4,80 millones de toneladas, las cuales 3,27 millones tienen precio abierto (operaciones “a fijar”). Es decir: la mayor parte de los productores que comprometieron mercadería estiman que los precios tienen potencial alcista.

El primer aspecto por tener en cuenta es que la campaña brasileña de maíz no está atravesando la mejor de las condiciones climáticas. Y no son pocos los analistas que estiman que es muy poco probable que el país pueda repetir en la presente campaña los buenos números logrados en 2022/23.

Por ejemplo, este jueves la consultora brasileña Datagro Graos indicó que a la fecha la previsión de la cosecha total de maíz en Brasil (temprana + tardía) es de 117,3 millones de toneladas versus 136,4 millones en 2022/23.

Otra instancia clave es que la Argentina está habilita por China para comenzar a exportar maíz a esa nación asiática, algo que, en caso de poder concretarse, podrá en un “escalón más arriba” los precios FOB del cereal argentino.

Si bien en los “papeles” esa posibilidad es técnicamente factible, lo cierto es que las exportaciones de maíz argentino al mercado chino sólo serán viables si el gobierno de Xi Jinping lo habilita en el marco de negociaciones con la administración de Javier Milei, quien –no muy brillantemente– aseguró antes de asumir la presidencia que no estaba dispuesto a negociar con países comunistas como China, Cuba o Cuba.

La noticia de que el gobierno pretende aumentar los derechos de exportación sobre el maíz –del 12% actual al 15%– no representa el mejor aliciente, especialmente porque, luego del anunció, los futuros del cereal 2023/24 en el Matba Rofex comenzaron a incluir esa hipótesis.

De todas maneras, el mayor desafío interno del maíz no será tributario, sino cambiario, dado que no existe certeza sobre la evolución del tipo de cambio real para el horizonte de marzo/abril del año que viene (cuando comienza la recolección de maíz temprano).

Es muy probable que, con el actual ritmo inflacionario, el tipo de cambio oficial actual quede completamente “licuado” para ese momento y el gobierno deba instrumentar nuevamente una devaluación para mantener la competitividad de los sectores exportadores. La cuestión, muy difícil de anticipar, es qué proporción tendría tal depreciación del peso y si la misma se realizará en un contexto de enfriamiento o calentamiento inflacionario.

Pac-Man: El analista Juan Manuel Garzón alertó que la inflación puede comerse muy rápido el beneficio de la devaluación y profundizar la crisis

Etiquetas: corn argentinacorn argentina chinamaiz 2023/24maiz argentinamaiz argentina china
Compartir11751Tweet7344EnviarEnviarCompartir2056
Publicación anterior

Libertad contractual: Aclaraciones importantes para evitar confusiones en el ámbito comercial agropecuario

Siguiente publicación

El INYM ha muerto, viva el IMYM: Rovira prometió crear un organismo que regule el precio de la yerba mate en Misiones

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

por Valor Soja
7 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Santiago Marinkovic says:
    2 años hace

    Si estuviera el gobierno anterior, tendríamos “polenta para todos”. Tómenlo con humor!

  2. guillermo acosta says:
    2 años hace

    Milei dijo que el no, el tema es de privados.

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .