Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina sigue sin poder encontrarle la vuelta para generar valor agregado en origen con el maíz

Valor Soja por Valor Soja
13 junio, 2021

Argentina, a pesar de contar con una gran disponibilidad de maíz, no ha podido hasta el momento generar una gran industria transformadora del cereal para generar valor en origen.

Luego de más de una década de aplicar derechos de exportación y cupos de exportación al maíz –medidas que deprimieron el valor interno del cereal–, el primer gobierno kirchnerista no logró promover una mayor industrialización del grano.

En el ciclo comercial 2015/16, el último correspondiente a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, apenas se habían logrado procesar internamente 11,0 millones de toneladas de maíz con una cosecha muy baja de 31,8 millones de toneladas por los escasos incentivos para sembrar el cultivo.

Con la eliminación de los derechos de exportación y de las restricciones para exportar implementadas por el gobierno de Mauricio Macri a partir de 2016/17, la producción de maíz creció de manera considerable, pero no así el procesamiento interno del cereal para elaborar proteínas cárnicas, bioetanol o productos derivados de la molienda seca y húmeda de maíz (como polenta, almidón o jarabe de maíz).

A partir de 2018 se reintrodujeron los derechos exportación, los cuales fueron incrementados en 2020 por el presidente Alberto Fernández para comenzar a ser administrados en 2021 en el marco de un régimen de autorregulación coordinado por la “mesa del maíz”. Pero durante ese proceso, que volvió a “abaratar” artificialmente el precio interno del cereal, no se logró mejorar de manera sustancial el nivel de procesamiento local del producto.

En el ciclo comercial 2019/20 Argentina exportó grano de maíz sin procesar en una proporción del 71,3% del total de la oferta disponible, mientras que para 2020/21 se proyecta que esa cifra sería del 68,8%, según el último Informe de Balances Comerciales Publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En Brasil la situación es completamente diferente. Según datos oficiales (Conab) en 2019/20 exportó un volumen de 35 millones de toneladas, una cifra equivalente al 29,7% de la oferta disponible del cereal. En 2020/21 se prevé que las ventas externas sean de 29,5 millones de toneladas (27,0% del total).

Etiquetas: corn argentinacorn brazilmaiz argentinamaiz balance oferta demanda argentinamaiz balance oferta demanda brasil
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por el biotipo Hilton, Senasa choca de cabeza contra las paredes: Un funcionario amenazó despedir a veterinarios que se negaban a clausurar campos

Siguiente publicación

Cosas así solo suceden en la Argentina: La posible reapertura de las exportaciones de carne dependería de que mejore la salud de Florencia Kirchner

Noticias relacionadas

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

Cosa e’ mandinga: Los futuros agrícolas de soja y maíz en la Argentina van a contramano de Chicago por la amenaza de suba de retenciones

por Valor Soja
11 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .