Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina se transformó en el primer proveedor de maíz de Filipinas luego de que la nación asiática procediera a desactivar una “muralla” arancelaria

Valor Soja por Valor Soja
11 noviembre, 2024

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) prevé que las importaciones de maíz de Filipinas en el ciclo 2024/25 alcancen 1,50 millones de toneladas luego de registrar un récord histórico de 1,52 millones en 2023/24.

La demanda de Filipinas sigue creciendo principalmente debido a un mayor uso de maíz como forraje por parte de la industria ganadera y avícola, así como también por un crecimiento de la producción de almidón y snacks en base al cereal.

“La producción de maíz en Filipinas no ha seguido el ritmo de la creciente demanda debido a plagas, tifones y falta de superficie en los últimos años. En 2023/24 la producción fue de 8,1 millones de toneladas, el volumen más bajo desde 2019/20”, señala el informe.

Para satisfacer a la demanda interna fueron necesarias mayores importaciones, las cuales representaron el 16% del consumo total en 2023/24 frente al 4% en 2019/20.

“Desde junio de 2022 las órdenes ejecutivas del gobierno de Filipinas redujeron las alícuotas sobre las importaciones de maíz en cuotas habilitadas, que tienen ahora un arancel ad valorem del 5% (frente al 35% anterior), mientras que la alícuota por fuera de la cuota es del 15% (frente al 50% anterior)”, señala el informe.

Antes de la reducción arancelaria, las únicas naciones que podían exportar maíz a Filipinas eran las integrantes de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN por sus siglas en inglés), dado que cuentan con preferencias arancelarias.

Posteriormente, con la reducción de los aranceles al maíz, las importaciones totales aumentaron un 56% en 2022/23 y un 68% en 2023/24, y los proveedores sudamericanos comenzaron a ganar participación en ese mercado asiático.

Así, en el ciclo comercial 2023/24 Argentina se transformó en el principal proveedor de maíz de Filipinas con más 500.000 toneladas del cereal enviadas a ese país.

Datos oficiales de la Argentina (Indec) muestran que en los dos primeros meses del ciclo comercial 2024/25 (agosto y septiembre de 2024) el país sudamericano embarcó 171.000 toneladas de maíz con destino a Filipinas.

Los fondos agrícolas le siguen poniendo “fichas” al maíz ¿Cuáles son las razones detrás de tanto optimismo?

Etiquetas: argentina filipinascorn filipinasmaiz argentinamaiz filipinas
Compartir7133Tweet4458EnviarEnviarCompartir1248
Publicación anterior

Matías Louge, director de la SRA, explica por qué razón el manoseo impositivo de Axel Kicillof tiene tan molestos a los productores bonaerenses

Siguiente publicación

Una buena lección en momentos en que quieren achicar el INTA: Un ejecutivo del grupo Minerva dice que la revolución productiva en Brasil comenzó desde el Embrapa

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

Los productores de maíz comenzaron a “tomarle el tiempo” al mercado para buscar la posibilidad de mejores precios de venta

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. hector says:
    6 meses hace

    1,5 millon de toneladas, representan cargar ¡¡¡¡¡¡¡ 50 barcos repletos de maíz !!!!!!!!!
    Para producir ésa cantidad de maíz, tuvimos que utilizar en ARG unas ¡¡¡¡¡ 200.000 hectáreas de las mejores tierras del mundo !!!!!!!!!
    Todo para ingresar menos de ¡¡¡¡ 300 millones de dólares anuales !!!!!!!!!!
    ATRASAMOS 100 AÑOS
    Exportar granos en estado primario es resignarse a la postergación

    • Carlos says:
      6 meses hace

      Muy razonable tu argumento, pero en cuanto comenzas a querer agregar valor empieza la otra historia tenebrosa de lidiar con el sindicalismo filibustero que le termina sacando las ganas al más pintado

  2. Héctor says:
    6 meses hace

    Carlos. El agregar valor sobre nuestros granos y exportar, debería ser una cuestión de estado. Nada de reproche a los productores, pues su negocio es producir cereales y oleaginosas.
    En pleno siglo XXI seguir vendiendo trigo a Brasil en estado primario, debería llamarnos a una dura reflexion

  3. Miguel Erico says:
    6 meses hace

    Lamentablemente el productor primario sigue igual, porque las ganancias se la llevan los exportadores que sólo esperan la cosecha para especular con los precios

  4. Héctor E says:
    6 meses hace

    Para exportar más productos agropecuarios industrializados ( harina, aceite, biodiesel, carnes, habría que tener una menor retención en esos productos en relación a sus materias primas

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .