Argentina se encamina a lograr un cosechón de trigo 2025/26 de al menos 22 millones de toneladas y los precios del cereal reflejan ese volumen colosal de mercadería que viene en camino.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó hoy que el 93% del área nacional de trigo se encuentra en condición buena a excelente con un 80% de la superficie transitando desde encañazón en adelante. “Los rindes estimados para trigo hasta el momento se acercan a máximos históricos”, remarcó la entidad.
Con el inicio de la cosecha de los primeros lotes de trigo primicia en el NOA, en el NEA casi la mitad de la superficie ya se encuentra en la fase de grano pastoso, mientras que en la zona núcleo pampeana esa proporción aún no supera el 30%.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, también difundido este jueves, destacad que en la zona núcleo pampeana el común denominador es una expectativa de rendimiento de trigo con una base de 40 qq/ha, con excepción de la zona bonaerense de Junín, donde se registran severos problemas por anegamientos.
En Bigand se proyectan rindes de entre 50 y 65 qq/ha, al tiempo que en María Susana los techos previstos alcanzan los 70 y 80 qq/ha. En Marcos Juárez esperan un promedio de 45 qq/ha con máximos que pueden superar los 70 qq/ha.
A la fecha las compañías agroexportadoras registraron embarques de trigo 2025/26 por 2,00 millones de toneladas, de los cuales 1,38 millones se despacharían en diciembre próximo y las restantes 620.000 toneladas en enero del año que viene.
La cuestión es que al pasado 24 de septiembre, según el ultimo dato oficial disponible, los exportadores habían comprado 3,42 millones de toneladas de trigo 2025/26, de las cuales 2,00 millones correspondían a operaciones con precio a fijar.
Eso implica que los exportadores están “comprados” en trigo de la nueva cosecha y, por lo tanto, no tienen apuro por originar mercadería hasta tanto no programen nuevos embarques.
Con la implementación del régimen de suspensión de derechos de exportación, el precio del contrato Trigo Rosario Diciembre A3 pasó de 187,0 u$s/tonelada el viernes 19 de septiembre a 195,0 y 196,0 los primeros dos días de vigencia del programa (22 y 23 de septiembre), pero el último día de (24) cayó a 189,0 u$s/tonelada para luego regresar al nivel previo al de la implementación de la medida.
Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?