Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina potencia: En Tucumán una productora denuncia la agresión de grupos que usurpan su campo, frente a la inacción judicial y cierta protección del Estado

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
23 octubre, 2023

En el año 2014, un grupo de productores se agrupan en Prodeco “Consenso Tucumán”, una asociación orientada a defender la propiedad privada, temerosos de las usurpaciones de tierras rurales. La presidente de esa ONG es Dora Griselda Pérez, una productora ganadera de la zona de Nogalito, un pueblo a 70 kilómetros de la capital tucumana.

Los años pasan, las denuncias se acumulan y la justicia no resuelve. Esto provoca que cada tanto cualquier chispa rompa una muy tensa calma. El pasado lunes 16 de octubre Dora denunció que fue agredida nuevamente por gente que se ha instalado en una porción de las 700 hectáreas que posee.

“Somos muchísima gente afectada que nos juntamos al ver el abandono del Estado y la justicia. No teníamos respuestas a tantos atropellos a la propiedad privada,  no se respeta el título de propiedad”, explicó Dora a Bichos de Campo. Dijo luego que son cerca de 400 miembros en la asociación. Y completó: “Este calvario comenzó en el segundo gobierno del kirchnerismo, allá por el año 2008”.

Según la presidenta de Prodeco, la mayoría de los títulos de propiedad sobre las tierras en litigio datan del siglo XIX y “ni una sola hectárea se contemple como territorio fiscal”. Sin embargo, desde el año 2020 Dora y su familia tuvieron que abrir una causa judicial, donde se denuncia a un grupo de intrusos que les impide desarrollar cualquier actividad productiva en su propio campo, luego de matarle gran número de equinos.

“No podemos desarrollar ninguna actividad en lo que es de nosotros porque todo lo destruyen. Si sembrás algo te lo dañan, si pones alambres te lo rompen. O sea cualquier actividad de desarrollo de campo que quieras emprender, ellos la destruyen”, remarcó Dora.

La bronca de los productores tucumanos, más allá del daño a la producción y la usurpación de sus tierras, radica en la ilegitimidad de estas comunidades que se definen como “originarias”, y que contarían con el apoyo ciego de instituciones gubernamentales que se ocupan de los asuntos indígenas. Aseguran que en realidad en estos grupos no hay ningún linaje indígena, que  no son más que grupo que se autoproclama como parte de los pueblos originarios.

“No solo en Tucumán, sino en varios lugares de Salta y Santiago del Estero. Estas han sido las provincias que más comunidades indígenas han creado. Y todos estos años los gobiernos han seguido dándole personería jurídica a esta gente ya que la Ley 26.160 los ampara. Mientras, nosotros nos sentimos desprotegidos”, argumentó la productora.

-¿Cuantas hectáreas dentro de tu predio están ocupadas por estas comunidades?  

-En mi caso, existen 3 o 4 familias que son de hermanos del cacique y agresor José Manuel Pérez, instalado en mi propiedad. Ellos vienen viviendo acá hace bastante tiempo, porque mi abuelo les arrendaba una hectárea de tierra para que vivieran y pudieran sembrar verduras. Yo tengo recibos y documentos donde consta que ellos pagaban un arriendo. Hoy están desplegados en casi toda la parte que no tengo cerrada. Me es imposible abarcar toda la extensión, menos si no puedo desarrollar ninguna actividad.

Dora no es la única  productora que vive esta realidad y a un poco más de 100 kilómetros de su finca otros propietarios de tierra tienen que lidiar con los supuestos usurpadores. “A un productor  recientemente le robaron las mangueras con la que realiza su sistema de riego por goteo, porque ha intentado desalojarlos dos veces”, comentó.

-¿Cuál es la posición de la justicia ante esta situación?

-Desgraciadamente la ley que nosotros manejamos los desaloja y pasan dos días y nuevamente toman la tierra. Entonces tenés que iniciar un juicio. Eso nos afecta a nosotros mucho y les da más fuerza a ellos. Hace mucho nosotros venimos denunciando, pero ellos recurren al INADI (Instituto nacional contra la discriminación) y nos acusan de que los discriminamos por ser tribus indígenas.

Dora Pérez  asegura que ante las acusaciones por daños, el cacique ha sido declarado culpable por la justicia penal. Sin embargo de los 4 años de sentencia no ha cumplido ninguno. “Es la justicia la que dice que este tipo es culpable, no lo culpo yo”, argumentó.

-¿Cuantas causas y denuncias están registradas en la justicia sobre estas comunidades?   

-Tienen muchas causas pendientes, son muchas las denuncias por daños materiales, robos, amenazas y persecución. Desde abril de 2020 yo le hice una denuncia por agresiones y esa la causa que está pendiente para elevación a juicio. Existen muchas pruebas y testigos de ese día, por eso hemos abierto otra causa porque trataron de matarme a mí y a mi hijo.

Pese a estas denuncias, Dora dice sentirse abandonada por las instituciones estatales. “Yo he denunciado públicamente que me he sentido abandonada. Hice la denuncia por violencia de género y me han dicho que los hechos no encuadran dentro de una violencia hacia la mujer y no me han querido tomar la denuncia”, relató.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Los integrantes de Prodeco tienen alguna denuncia en el INADI?

-Hasta el momento no tenemos ninguna denuncia en el INADI, sí en la comisaria. Pero hemos concurrido con la denuncia policial radicada a la institución y refieren que los únicos discriminados son los pueblos originarios y que es odio lo que nosotros sentimos hacia ellos.

Etiquetas: discriminaciondora perezinadinogalitooriginariosProdeco “Consenso Tucumán”propiedad provadapueblos originariostucumánusurpación de campos
Compartir12270Tweet7669EnviarEnviarCompartir2147
Publicación anterior

Cuando tomar la pastilla adecuada es la clave: El agrónomo Horacio Torossi afirma que la deriva de agroquímicos puede ser evitada usando la tecnología disponible

Siguiente publicación

Mientras los argentinos terminan de definir cuál será el modelo económico de los próximos años se consolida una amenaza que podría empobrecerlos más de lo que están

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Luis Roberto Cuello says:
    2 años hace

    La agresion a la propiedad privada está libre de culpa y cargo porque el gobierno asi lo quiere. Sucede en todas partes. Cada cual debe defender lo propio con lo que sea. El estado no sólo está ausente, sino que es cómplice.

  2. José M. Aubone says:
    2 años hace

    Estos gobiernos populistas de mierda con el verso de los derechos ancestrales sobre la tierra le están complicando la vida a mucha gente, no solo a productores y la justicia cómplice mira para otro lado. Se cagan en la propiedad privada y creen que por qué uno tiene unas hectáreas tiene la obligación de regalarle a estos truchos lo que costó tanto esfuerzo. Son una basura estos peronchos corruptos inescrupulosos.

  3. Locasio says:
    2 años hace

    Dicen que no tienen”linaje originario” pero si les haces un adn 100% seguro que sale positivo. Basta mirar las fotos.
    El estado debería mediar para que esa comunidad tenga sus tierras demarcadas y sin conflicto, aunque eso implique una reducción del tamaño del campo. Y seguramente la propietaria ha desmontado bosque nativo para su actividad.

  4. Euge says:
    2 años hace

    A mí me usurparon el jardín de mi casa en yerba buena vivo adentro de mi casa con todos los títulos perfectos y anotada en el registro de la propiedad y la justicia penal los deja en mi jardín! Hace unos días me pusieron un alambrado perimetral separando mi jardín en 2, porq además los fiscales penales q me archivan todas mis denuncias están ACUSADOS ellos mismos de usurpar terrenos busque en Google fiscal Mariana Rivadeneira acusada de usurpar terrenos y ella misma se ocupa de las usurpaciónes

  5. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Estos casos no los resuelve el poder ejecutivo, no esta facultado para eso, esto depende del poder judicial que es independiente de poder ejecutivo y legislativo.
    El poder judicial lo puede resolver en cinco minutos con solo pedir el titulo de propiedad, comprobar que sea legal, luego mandar a desalojar a los intrusos.
    Esto pasa porque el poder judicial comenzando por la Corte Suprema no es independiente, responde a intereses ajenos a la justicia por dinero o extorsion.
    ASI DE SIMPLE ES LA SOLUCION, PERO PARA MUCHOS ES CULPA DEL PODER EJECUTIVO DE TURNO

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .