Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

Valor Soja por Valor Soja
26 junio, 2024

“Es urgente presidente Javier Milei que se eliminen las restricciones a la emisión de carta de porte para el traslado de granos por parte de la AFIP. Es ilógico que se prohíba el traslado por simples controles sistémicos sin tener en cuenta la realidad del productor”.

Así lo solicitó públicamente el contador y consultor tributario Nicolás Boglione, quien viene registrando –al igual que muchos otros colegas– problemas recurrentes que representan un fastidio innecesario.

“El sistema informático de la AFIP, en base a la cantidad de hectáreas sembradas declaradas en el SISA, entre otras variables, analiza la cantidad de cartas de porte que puede autorizar por empresa, pero el problema es que se generan muchos bloqueos sistémicos que obligan a presentar solicitudes de excepciones ante el organismo”, indicó Boglione.

“La cuestión es que las verificaciones pueden tardar 20 a 40 días en resolverse, con el perjuicio que eso produce a los empresarios agrícolas que tienen el camión cargado con granos y no pueden salir del campo para poder cumplir muchas veces con un compromiso comercial”, añadió a Bichos de Campo.

Lo insólito es que el algoritmo de la AFIP que calcula las cartas de porte por emitir se determina en base a rendimientos promedio históricos regionales y no considera impactos climáticos ni riesgos biológicos (como el caso del Spiroplasma en maíz) que pueden afectar la capacidad productiva de las empresas.

“Los contadores tenemos un problema enorme porque el sistema de la AFIP no permite visualizar cuántas cartas de porte autoriza el algoritmo a cada empresa, con lo cual no podemos anticiparnos a los problemas generados por la plataforma”, apuntó el contador.

“Más allá de eso, la realidad es que el sistema atenta contra el libre comercio y debería ser eliminado por ese motivo”, resumió Boglione, quien además es abogado.

En la Argentina el formulario “Carta de porte para el transporte automotor de granos” es el único documento válido y de uso obligatorio para el traslado de esa mercadería. Luego de varias idas y vueltas, el 1 de noviembre de 2021 se dio por terminado el uso de la carta de porte en papel para dar curso obligatorio de la carta de porte electrónica. Se trató de un paso que, en teoría, iba a facilitarle las cosas a las empresas agropecuarias. Pero no es lo que terminó sucediendo.

Afip ponete las pilas: Con el ingreso de la cosecha de maíz comenzaron los problemas para autorizar cartas de porte

Etiquetas: carta de portecarta porte afipcartas de porteNicolás Boglione
Compartir27334Tweet17084EnviarEnviarCompartir4784
Publicación anterior

¡Por fin! El gobierno dará de baja la política crediticia discriminatoria contra el agro argentino implementada durante el kirchnerismo

Siguiente publicación

No hay plata: Buenos Aires y Córdoba unirán fuerzas para salir a cazar evasores en el sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Decreto 90: Cuál es la norma “soviética” que afecta al agro argentino y debe ser la primera en la lista de Sturzenegger

por Ezequiel Tambornini
18 febrero, 2025
Actualidad

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Actualidad

La AFIP se puso el casco: Por falta de documentos e inconsistencias, decomisó más de 5.000 toneladas de soja y maíz de un acopio de Los Toldos

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 7

  1. Carlos says:
    11 meses hace

    Tiene mucha razón el contador. Impedir la emisión de cartas de porte es atentar contra la libertad constitucional de comerciar. Ninguna medida administrativo-burocrática debiera poder impedir ese derecho. Cualquier medida de ese tipo debiera quedar en suspenso hasta que el productor pudiera ejercer su derecho de defensa ante una instancia de apelación. En el actual estado de cosas cualquier funcionario de tercer orden amparado por el “sistema” vulnera ese derecho constitucional.

  2. Pablo Beneito says:
    11 meses hace

    Hasta ahora mas de lo mismo. La libertad se quedo en la gatera y se prioriza la recaudación y el gasto. Retenciones, Brecha cambiaria, los mismos controles de siempre, Impuesto a las Ganancias, suba precios de combustiblea y suba del impuesto a los combustibles, suba de tarifas y suba del impuesto a las tarifas. Ni un impuesto menos. La realidad mata relato. Y no soy K eso es lo que mas me preocupa se va a perder otra oportunidad de arreglar los problemas del país de una vez y para siempre.

  3. Fermín says:
    11 meses hace

    Es una maraña de reglamentaciones contraria a los preceptos del derecho administrativo y constitucional. Altas cargas administrativas y costo de logística sin valor para miles de productores que fueron originadas a partir del relato del odio al campo y la vil (además de ilegal) presunción de culpabilidad y evasión sobre un sector que en los hechos está aportando el 70% de sus ingresos a la masa de impuestos. Está el productor en manos de “algoritmos” que solo el desarrollador conoce que pueden determinar si puede o no puede trasladar mercadería. Desde cuándo la ley de procedimiento tributario permite que un algoritmo clausure en los hechos a un establecimiento sin previo aviso?. Cuál es la responsabilidad de los funcionarios que aprobaron esto o que lo siguen aplicando?

    • Ana Carina says:
      11 meses hace

      El presidente no se puede ocupar de estas nimiedades . Es un trabajito menor. Está paseando por Europa CON LA NUESTRA, recibiendo premios de agrupaciones de fanáticos y cambiando el nombre a los lagos y a los centros culturales. Su objetivo es “destruir el Estado desde adentro” (sic), una declaración que en la época añorada por la vicepresidenta, hubiese sido tomada por “subversiva”. Ahora ajo y agua, por votar psiquiátricos, ineptos y violentos.

  4. Sergio says:
    11 meses hace

    Gente del campo: si creen que liberalizar es el camino, apoyen, resistan. El Presidente querria volar todas las regulaciones, pero si se desfinancia el Estado, se cae el Gobierno. Cuando le soltaron la mano a Macri, no pudo reelegir y tuvimos 4 años de Alberto. Si se ponen quisquillosos de nuevo, en 3 años vuelve el proteccionismo furioso.
    Entendamos que nos dejaron un país desequilibrado. Que si nos endeudamos de nuevo, no salimos más. Los productores, con sus problemas, tienen más espalda que el laburante de a pie. Por una vez, juéguense por una idea, aunque cueste. Aunque vendan un poco de soja a mal precio. Aunque Milei no pueda cumplir todas sus promesas hoy.
    Nadie puede asegurar que esto salga bien. Pero sí les puedo asegurar, que si no apoyan, sale mal. Porque ya saben que casi un 50% del país quiere mas impuestos para ustedes.
    Obvio esto no va para el que tiene una hectárea de perejil. Cada uno sabe.

    • Wensell says:
      11 meses hace

      Con fé, esperanza y con la nuestra

  5. Coco says:
    11 meses hace

    Conan presidente!!!!

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .