UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

Valor Soja por Valor Soja
6 agosto, 2025

Cuando se habla de “retenciones” en la Argentina, lo usual es pensar en derechos de exportación. Sin embargo, existen “retenciones” internas cobradas por las provincias que incluso se abonan por montos superiores a los que terminan facturando las empresas. Una locura.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) realizó un relevamiento entre 28 grandes empresas del rubro para determinar que las mismas tienen una suma de 32.000 millones de pesos en créditos acumulados por Ingresos Brutos que no pueden usar ni recuperar.

“Esto impacta en las posibilidades de inversión y encarece todo. COPAL agrupa a 14.500 empresas. Si extrapolamos el dato relevado con el universo total, el costo oculto del sistema es gigantesco”, advierte la entidad. Esa carga tributaria es uno de los factores que explican el elevado precio de los alimentos en la Argentina.

“En Argentina las empresas pagan Ingresos Brutos por todo lo que facturan, incluso si no generan ganancias. Y peor aún: deben adelantar pagos en provincias donde ni siquiera cuentan con establecimientos”, señala COPAL.

“¿Qué pasa con eso? Se pagan montos muy por encima de lo que corresponde. Así nacen los ‘saldos a favor’, créditos fiscales que quedan atrapados en el sistema y que las empresas no pueden usar ni recuperar fácilmente”, apunta.

El relevamiento realizado entre las 28 grandes empresas detecto que el 40% de los “saldos a favor” se registran en la provincia de Misiones, mientras que el 20% en Buenos Aires y el 9% en la ciudad de Buenos Aires (CBA), entre otras jurisdicciones.

En promedio, esos saldos se recuperan en unos dos años, lo que implica que, por efecto de la inflación, las empresas registran una pérdida de capital importante. En algunos casos extremos el plazo máximo fue de ocho años.

“¿Por qué esto es tan grave? Se adelantan impuestos sin contraprestación, ya que es un préstamo a tasa cero a las provincias, el cual es forzoso y sin fecha de devolución”, explica COPAL.

En ese marco, la entidad solicitó eliminar los regímenes de pago a cuenta de Ingresos Brutos y, mientras tanto, permitir que los saldos a favor se usen para pagar otros impuestos provinciales.

“Los ‘saldos a favor’ no son un favor. Forman parte del costo argentino , que afecta a empresas, trabajadores y consumidores. Es hora de reformar este sistema”, requirió COPAL.

Al final era cierto que el campo paga la “joda”: Ingresos Brutos y retenciones están en la lista de los 10 impuestos que aportan casi todo lo recaudado a nivel país

Etiquetas: copalimpuestos alimentosIngresos Brutosretenciones
Compartir124Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

Siguiente publicación

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Especial Farm Progress

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

26 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

26 agosto, 2025
Destacados

Jarri Penacino rescata las historias de su pueblo, Emilio V. Bunge, describiendo personajes y anécdotas que pintan la época de oro de esa cuenca lechera

26 agosto, 2025
Actualidad

Los aviones agrícolas también van al mecánico, pero se les hace más que “agua y aceite”: Germán Guglielmo explica cómo mantienen las turbinas para darle seguridad al trabajo aéreo

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .