UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

Valor Soja por Valor Soja
6 agosto, 2025

Cuando se habla de “retenciones” en la Argentina, lo usual es pensar en derechos de exportación. Sin embargo, existen “retenciones” internas cobradas por las provincias que incluso se abonan por montos superiores a los que terminan facturando las empresas. Una locura.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) realizó un relevamiento entre 28 grandes empresas del rubro para determinar que las mismas tienen una suma de 32.000 millones de pesos en créditos acumulados por Ingresos Brutos que no pueden usar ni recuperar.

“Esto impacta en las posibilidades de inversión y encarece todo. COPAL agrupa a 14.500 empresas. Si extrapolamos el dato relevado con el universo total, el costo oculto del sistema es gigantesco”, advierte la entidad. Esa carga tributaria es uno de los factores que explican el elevado precio de los alimentos en la Argentina.

“En Argentina las empresas pagan Ingresos Brutos por todo lo que facturan, incluso si no generan ganancias. Y peor aún: deben adelantar pagos en provincias donde ni siquiera cuentan con establecimientos”, señala COPAL.

“¿Qué pasa con eso? Se pagan montos muy por encima de lo que corresponde. Así nacen los ‘saldos a favor’, créditos fiscales que quedan atrapados en el sistema y que las empresas no pueden usar ni recuperar fácilmente”, apunta.

El relevamiento realizado entre las 28 grandes empresas detecto que el 40% de los “saldos a favor” se registran en la provincia de Misiones, mientras que el 20% en Buenos Aires y el 9% en la ciudad de Buenos Aires (CBA), entre otras jurisdicciones.

En promedio, esos saldos se recuperan en unos dos años, lo que implica que, por efecto de la inflación, las empresas registran una pérdida de capital importante. En algunos casos extremos el plazo máximo fue de ocho años.

“¿Por qué esto es tan grave? Se adelantan impuestos sin contraprestación, ya que es un préstamo a tasa cero a las provincias, el cual es forzoso y sin fecha de devolución”, explica COPAL.

En ese marco, la entidad solicitó eliminar los regímenes de pago a cuenta de Ingresos Brutos y, mientras tanto, permitir que los saldos a favor se usen para pagar otros impuestos provinciales.

“Los ‘saldos a favor’ no son un favor. Forman parte del costo argentino , que afecta a empresas, trabajadores y consumidores. Es hora de reformar este sistema”, requirió COPAL.

Al final era cierto que el campo paga la “joda”: Ingresos Brutos y retenciones están en la lista de los 10 impuestos que aportan casi todo lo recaudado a nivel país

Etiquetas: copalimpuestos alimentosIngresos Brutosretenciones
Compartir125Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

Siguiente publicación

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .