Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: En un anuncio destinado a seducir a productores de soja no hubo ningún representante de la producción

Valor Soja por Valor Soja
4 septiembre, 2022

El ministro de Economía Sergio Massa anunció esta noche que a partir de este lunes 5 de septiembre se implementará un sistema especial de liquidación de exportaciones para productos del complejo sojero que permitiría mejorar el valor interno de la soja.

La medida, si bien está orientada a los productores de soja, se anunció durante un acto oficial que contó con presencia de representantes de todos los sectores de la cadena agroindustrial menos uno, que fue, insólitamente, el de la producción.

El nuevo régimen especial, en los hechos, consiste en un acuerdo orientado a garantizar un tipo de cambio de 200 $/u$s para el ingreso de 5000 millones de dólares realizado por un conjunto de empresas agroindustriales exportadoras.

Massa anunció un régimen especial de liquidación para soja: “El precio va a estar arriba de los 70.000 pesos”, aseguró

El “subproducto” de ese acuerdo, por decirlo de alguna manera, es la posibilidad de que las compañías agroindustriales suban el precio interno de la soja para impulsar la originación de mercadería.

Para garantizar que los productores acepten desprenderse de sus tenencias de soja, que vienen operando como “refugio” ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria, se estableció una “oferta por tiempo limitado” que vence el próximo 30 de septiembre.

Al 24 de agosto pasado, los productores argentinos –según los últimos datos oficiales informados hoy martes– habían vendido 22,7 millones de toneladas de soja 2021/22, una cifra que representa un 51,6% de la cosecha estimada por el Ministerio de Agricultura (44,0 millones de toneladas). Se trata una cifra 10,3 puntos más baja que la del promedio de los tres ciclos inmediatos anteriores, que a la fecha registraban una media de soja comercializada del 61,9% de la producción total.

En Voz Alta: Gustavo Idígoras aclaró que la AFIP verificará que las exportadoras paguen “el precio preferencial” al productor de soja

Por parte de las empresas agroindustriales exportadores estuvieron presentes en el acto Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC;  Juan José Blanchard, presidente de Louis Dreyfus Company (LDC); Roberto Urquía, presidente de Aceitera General Deheza (AGD), Vladimir Barisic, presidente de Viterra; Alfonso Romero, presidente Cofco; José Castelli, presidente de Bunge; Fernando Cozzi, presidente de Cargill; Pablo Noceda, presidente de Molinos Agro; Julián Echazarreta de laAsociación Cooperativas Argentinas (ACA); Mariano Rodríguez de Agricultores Federados Argentinos (AFA); y Antonio Aracre, CEO de Syngenta, empresa que, además de fabricante y comercializadora de agroinsumos, es exportadora de granos.

Por el ámbito institucional del sector participaron José Martins , presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Javier Cervio , director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario; Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca; Analía Gaviglio de la Bolsa de Cereales de Santa Fe; Diego Maier, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; y Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Cordoba.

En Voz Alta: El secretario Bahillo explicó por qué no fueron a los anuncios los dirigentes de la Mesa de Enlace

También estuvieron presentes Ernesto Crinigan, presidente Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Luciano Durand del Centro de Corredores de Cereales de Rosario; Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores de Argentina; Andrés Ponte, presidente de Matba Rofex; Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA);  y Pablo Ansaloni, presidentre de la Obra Social de los Trabajadores Rurales de la República Argentina.

Etiquetas: dolar bcradolar sojasoja liquidacion
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Para la Sociedad Rural, la medida de Massa “está lejos de acercarse al precio internacional como pasa en países vecinos”

Siguiente publicación

Para la Federación Agraria las medidas anunciadas no están destinadas ni a pequeños productores, ni a las economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

por Valor Soja
28 septiembre, 2024
Valor soja

Chequeado: ¿Es creíble la explicación oficial que dice que el aumento esperado de recaudación por retenciones no es tal por la baja base de comparación?

por Valor Soja
17 septiembre, 2024
Valor soja

¿Cómo viene la cotización de la soja “billete”? Un gráfico para entender el ritmo de la dinámica comercial del poroto

por Valor Soja
21 mayo, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Nelson Joaquín Ojeda says:
    3 años hace

    Creo que a los productores y exportadores tanto agro, ganaderos e industriales el gobierno les falta el respeto, porque aparte de los impuestos y retenciones por exportar sus productos, les cancela sus haberes con un dólar a valor más bajo que no existe.

    • Jose cateac says:
      3 años hace

      Como burro ni para tirar el carro servis

  2. Celeste says:
    3 años hace

    Seducir es un título poco apropiado ellos tienen el deber como también el gobierno de estar en una mesa de debate donde se pone en juego la economía y el porvenir de todos los argentinos, ellos viven en este país porque seguramente les conviene no porque están haciendo patria , por lo tanto dejemos de pensar en cual es la mejor propuesta para ” seducir ” a cualquier sector hay que trabajar todos juntos dignamente de esa forma sacamos a la Argentina adelante muchos extranjeros tienen los ojos puestos acá y nosotros afuera … Cuidemos de Argentina tierra que nos da de comer y tiene una riqueza invalorable a nivel mundial… Conciencia es lo que nos falta y compromiso.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .