Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina Impotencia: Con un mayor uso interno de bioetanol no habría faltante de nafta ni filas interminables en las estaciones de servicio

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2023

“El faltante en las estaciones de servicio de todo el país pone de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de sustituir las importaciones de naftas con la producción local de bioetanol”.

Así lo indicó este viernes Maizar por medio de un comunicado, en el cual también se resalta que “Argentina dilapida divisas comprándole al mundo combustibles contaminantes en lugar de aumentar el uso de bioetanol producido en nuestro país a un valor competitivo a nivel mundial”.

“Con la escasez estructural de dólares que tiene nuestro país es inentendible la Argentina haya importado naftas por más de 1000 millones de dólares en 2022 y que lo siga haciendo a ritmo similar en 2023.

La legislación vigente en la Argentina establece un corte del 12% (E12) de bioetanol con nafta, una cifra lejana al E25 de Paraguay o el E27 de Brasil, país que además utiliza E100 en su flota de vehículos flex fuel.

“Una suba de, por ejemplo, tres puntos en la mezcla (E15), significaría una producción adicional de 300.000 metros cúbicos al año de bioetanol, lo que representa unas 750.000 toneladas más de maíz industrializadas por año, con el consiguiente agregado de valor local, desarrollo regional y generación de cientos de puestos de trabajo directos y calificados en el interior del país”, explicó Maizar.

Largas filas en Lincoln por un poco de combustible ⛽️. Massa es esto y mucho más. pic.twitter.com/R46LRzS5AN

— Santiago del Solar (@Santiagodelsola) October 27, 2023

“Además del ahorro de divisas, la producción de bioetanol ayudaría a combatir el calentamiento global y a cumplir con los compromisos internacionales de la Argentina, en donde se compromete a una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Tenemos certificado que el bioetanol ahorra más de un 70% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la nafta fósil”, añadió.

Maizar recordó que gracias a la eficiencia de la producción del maíz y a la tecnología de punta que utiliza, Argentina produce el bioetanol con menor huella de carbono del mundo, bajando las emisiones de todos los productos que utilizan biocombustibles para su producción.

“Un mayor corte de bioetanol implicará además impulsar inversiones para el nacimiento de nuevas plantas industriales y/o ampliaciones de plantas existentes en locaciones del interior con alta producción de maíz y alejadas de los puertos, lo que contribuye a un país más federal, y con una mejora en la logística de transporte”, resaltó la entidad que agrupa a la cadena agroindustrial del maíz argentino.

“En este contexto de crisis y en el marco de una restricción externa de envergadura, es clave tomar medidas que permitan ahorrar las divisas que tanto se necesitan para impulsar el crecimiento económico, y que permitan generar y sostener puestos de trabajo a lo largo y a lo ancho de la Argentina”, añadió.

Por último, Maizar señaló que “tenemos excedentes de maíz que exportamos como grano, capital humano y tecnologías para producir bioetanol a costos competitivos a nivel global. Es hora de que el bioetanol sea respaldado por un plan estratégico serio, con reglas de juego claras, seguridad jurídica, y voluntad política para crear las condiciones para un nuevo despegue”.

El maíz da para todo: Una visita a Bio4, donde los cordobeses producen bioetanol, biogás, electricidad, carne y hasta un whisky bourbon a partir de ese grano

Etiquetas: bioetanilmaizarnafta
Compartir620Tweet388EnviarEnviarCompartir109
Publicación anterior

Massa lo hizo: El gobierno sabía que se venía un faltante de gasoil y no hizo nada para evitarlo

Siguiente publicación

La CNV confirma que si prospera el fideicomiso que quiere Atilra para SanCor, habría que despedir a 899 trabajadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Actualidad

Que no cunda el pánico: La red de monitoreo de la chicharrita aseguró que la población del insecto creció en todas las regiones, pero estamos lejos de repetir lo ocurrido en 2024

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Actualidad

Cuando calienta el sol aquí en la playa, siento a la chicharrita vibrar cerca de mi…

por Bichos de campo
28 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: Federico Zerboni, el presidente de Maizar, declara el final de “el año que vivimos en peligro” por culpa de la chicharrita

por Bichos de campo
3 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .