Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina impotencia: Compró un tractor en junio para recibirlo en septiembre y aún no sabe cuándo se lo darán porque la fábrica no consigue divisas para importar insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2022

El tambero Tomás Gortari contó en redes sociales el drama que padecen decenas de miles de empresarios argentinos que, por el súper cepo cambiario implementado por la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA), encuentran cada vez más dificultades para producir, generar empleo y divisas.

“Compre un tractor nacional en junio con entrega en septiembre, todavía no me lo entregaron porque no los dejan importar algunas piezas. Ya me llegó la primera cuota del crédito, que la iba a pagar produciendo más. Por si no lo saben, por lo general uno compra un tractor para producir”, ironizó.

“Solo las financieras y los políticos sobreviven, pero algún día los pelotudos que producen –la economía real– no van a poder hacerlo más”, apuntó este productor lechero de la zona bonaerense de Henderson. Y luego se dirigió al secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para pedirle que “hagan algo”, porque “esto no da para más”.

Compre un tractor nacional en Junio c entrega en septiembre, todavía no me lo entregaron porq no los dejan importar algunas piezas.
Ya me llego la 1er cuota del crédito q la iba a pagar pruduciendo mas.
Por si no lo saben x lo general uno compra un tractor p producir. pic.twitter.com/BY5UbyVFSw

— Tomas gortari (@tgortari) November 28, 2022

El tractor en cuestión corresponde a la empresa argentina Pauny, la cual, si bien fabrica tractores nacionales, los mismos requieren múltiples piezas y componentes importados para poder ensamblarse en el país.

La mayor parte del público que respondió al mensaje de Gortari en redes sociales lo hizo para solidarizarse porque sufrieron o están atravesando problemas similares, los cuales son producto del desdoblamiento cambiario implementado desde fines de 2019, el cual promueve –debido a múltiples distorsiones– un rápido vaciamiento de las reservas de divisas en el BCRA.

Otro productor bonaerense, Juan Martín Perkins, indicó que “Pauny es una empresa absolutamente K”, en referencia a su alineamiento con el kirchnerismo, que no es nuevo, sino que se corresponde con el propio inicio de la firma.

De hecho, en la última Expoagro el propio vicepresidente de Pauny, José María López, relató al ministro del Interior, Wado de Pedro, que la empresa, fundada en enero de 2002, tras la quiebra de Zanello, por un grupo de ex trabajadores de la misma, pudo salir adelante gracias un crédito del Banco Nación gestionado personalmente por el ex presidente Néstor Kirchner.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1501722982040879107

El santiagueño Juan Monin, empresario y dirigente agropecuario, aprovechó la ocasión para manifestar que en la actual coyuntura “no hay que comprar nada; hay que arreglarse con lo que tenemos, no hay que vender un grano de más, nada: economía de guerra”.

“La culpa es nuestra porque, mientras sigamos tranqueras adentro en el círculo de confort privado y solo quejándonos por las redes, en la cola del banco o en el café, esto seguirá igual o peor; somos muy egoístas: sólo nos miramos el ombligo; si quieren cambios, esos se ganan en la calle”, añadió.

El hecho de no disponer de divisas para poder completar la fabricación de un producto y cumplir con un compromiso comercial, en realidad, no depende exclusivamente del gobierno nacional, pues puede ser subsanado por la propia empresa al acceder al mercado denominado “contado con liquidación” (CCL).

A través de la operatoria del CCL, por ejemplo, actualmente se pueden conseguir divisas para gestionar importaciones a un tipo de cambio del orden de 322 $/u$s.

Por supuesto: siempre será más conveniente que los “carceleros” de divisas de Comercio Interior y el BCRA autoricen importaciones para poder acceder a un tipo de cambio oficial de 173 $/u$s. Pero la realidad es que, si el BCRA no tiene disponibilidad de ese recurso, el artificio del tipo de cambio oficial como promotor de la industrialización se “va al tacho” junto con el resto de la economía argentina.

El balance de Agrometal muestra con claridad cómo empezó a empiojarse el negocio de la maquinaria agrícola

Etiquetas: bcrabcra divisasdivisas argentinaimportaciones divisaspaunytractor pauny
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Parece que para las entidades que representan las cadenas agrícolas es más dañina la política del gobierno que la terrible sequía

Siguiente publicación

Santiago del Estero: Al amigo de Macri ya le usurparon 4.000 hectáreas y ahora van a cosecharles 1.000 hectáreas de trigo

Noticias relacionadas

Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Valor soja

El gobierno celebra la obtención de 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% cuando podría obtener del campo eso y mucho más ¡gratis!

por Valor Soja
5 enero, 2025
Valor soja

El campo, trabajando a “media máquina”, está generando un volumen enorme de divisas: Crecieron un 56% las DJVE agroindustriales

por Valor Soja
15 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .