UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

Valor Soja por Valor Soja
24 febrero, 2025

Con la publicación de los datos del Intercambio Comercial Argentino por parte del Indec ahora ya se confirmó el récord de exportaciones de maíz en enero de 2025 de 2,64 millones de toneladas despachadas al exterior,

La marca de enero pasado superó el máximo registro histórico para ese mes que había sido alcanzado en la campaña pasada con embarques por 1,92 millones de toneladas.

El mes de diciembre de 2024 ya había sido récord para el mes al sumar 2,42 millones de toneladas de maíz exportadas, superando por cerca de 100.000 toneladas al último récord de diciembre de la campaña 2020/21.

“Todo indica que este febrero también será un récord para el mes. Los datos de la agencia marítima Nabsa muestran embarques acumulados por 1,8 millones de toneladas desde el comienzo del mes, a lo que se le suman las poco más de un millón que ya están programadas para la próxima semana”, explica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“De esta manera, febrero podría alcanzar exportaciones de maíz por cerca de 2,7 millones de toneladas, superando las 2,60 millones de toneladas de febrero de 2016 (el último récord para ese mes)”, añade.

El desempeño sensacional del maíz argentino en el mercado internacional durante el último trimestre de la campaña, batiendo sucesivos récord de exportaciones mensuales hicieron que las proyecciones se fueran incrementando ante cada nueva revisión.

“Con estos últimos datos, el cierre de la campaña de maíz 2023/24 podría alcanzar exportaciones por 36,55 millones de toneladas, logrando la tercer mayor marca de la historia y un total superior a todas las estimaciones previas”, explica la BCR.

Es importante tener en cuenta que la Argentina está usando de manera creciente sus reservas de maíz para abastecer a la demanda externa, lo que se evidencia la progresiva baja del stock final del cereal en las últimas campañas.

La BCR proyecta que al finalizar el ciclo comercial 2024/25 –lo que ocurrirá este viernes 28 de febrero– el stock final de maíz argentino sería de apenas 2,7 millones de toneladas, una cifra 37% menor al promedio del último lustro.

En términos de relación stock/consumo, considerando a la demanda total, el ciclo 2024/25 cerraría con un 5,7% versus un 7,2% en el ciclo anterior y un 8,9% en el promedio del último lustro.

La pérdida de reservas internas de maíz, junto con una mayor competitividad de las industrias internas consumidoras del cereal, contribuyen a sostener los precios del maíz en el mercado argentino, lo que representa una señal del propio mercado orientada a la necesidad de aumentar la oferta para recomponer existencias.

La situación presente en la Argentina no es exclusiva sino regional, dado que las estimaciones oficiales en Brasil (Conab) indican que en el ciclo 2024/25 el país terminaría con un stock de apenas 4,8 millones de toneladas y una relación stock/consumo mínima del 3,8%.

¡Viva el retraso cambiario! En el mercado argentino se maíz se libra una silenciosa “guerra de guerrillas”

Etiquetas: balanza comercial maizbolsa comercio rosarioconsumo maiz argentinacorn argentinamaízmaiz 2024/25maiz argentina
Compartir2538Tweet1586EnviarEnviarCompartir444
Publicación anterior

Feroz incendio en un depósito de la Cooperativa Agrícola Liebig en Corrientes: Estiman pérdidas por tres millones de kilos de yerba Playadito

Siguiente publicación

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

por Yanina Otero
18 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .