UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina espera poder empezar a exportar trigo a China a partir de diciembre de este año

Valor Soja por Valor Soja
10 mayo, 2024

Los exportadores argentinos estiman que a partir de diciembre próximo, con el comienzo de la cosecha 2024/25, podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China.

En octubre del año pasado las autoridades sanitarias chinas habilitaron el ingreso de trigo de origen argentino, pero, debido a cuestiones tanto políticas (cambio de gobierno nacional) como comerciales (baja oferta exportable) y técnicas no se pudo concretar hasta el momento ningún embarque del cereal hacia la nación asiática.

“Abrimos, luego de siete años de negociación, el mercado de exportación de trigo a China y en diciembre (de 2024) le vamos a vender a China”, dijo este jueves el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, en un panel realizado en el evento “A Todo Trigo” que se está realizando en la ciudad de Mar del Plata.

“Pero China es muy exigente con los límites de productos (agroquímicos) de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos (en trigo)”, añadió Idígoras en referencia al evento de trigo HB4.

“Defendemos la biotecnología, pero tenemos que lograr que los compradores también la acepten; prestemos mucha atención en la cadena”, añadió.

La siembra de trigo tolerante a restricciones hídricas HB4 se encuentra aprobada en la Argentina desde 2020 y en Brasil desde 2023, mientras que el uso de mismo está autorizado –además de Argentina y Brasil– en Australia, Nueva Zelanda, Colombia, EE.UU. y Nigeria.

Bioceres, compañía desarrolladora del evento HB4 inició el trámite de aprobación en China, pero hasta el momento no existen novedades al respecto por parte de las autoridades regulatorias de la nación asiática.

“Cuando cosechemos el trigo (2024/25) tendríamos ya que tener un solo tipo de cambio”, solicitó Idígoras en referencia a la vigencia del cepo cambiario que genera rispideces en la cadena agrícola argentina.

Sigue subiendo el precio del trigo por el desastre climático y humanitario registrado en Brasil

Etiquetas: A Todo Trigoa todo trigo 2024Gustavo IdígorasHB4trigo argentinatrigo argentina chinatrigo chinatrigo hb4
Compartir323Tweet202EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

Siguiente publicación

¿Por qué el sector molinero no puede tener un programa de promoción de exportaciones como el que tiene el sector automotriz?

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
19 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .