Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina es el único país sudamericano que aceptó reducir las emisiones de metano a pesar del perjuicio que eso genera para el sector ganadero

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2021

El fin de semana pasado la Unión Europea y EE.UU. anunciaron en conjunto el lanzamiento de la iniciativa “Compromiso Global de Metano” (Global Methane Pledge) con el propósito de promover reducciones adicionales de ese gas de efecto invernadero a las comprometidas en el marco del “Acuerdo de París”.

“Los países que se unen al ‘Compromiso Global de Metano’ se comprometen con un objetivo colectivo de reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30% desde los niveles de 2020 para el 2030”, asegura el comunicado emitido por las dos potencias globales.

Lo curioso es la exigua lista de países que adhirieron a la iniciativa: además obviamente de la UE-27 y EE.UU., se sumaron Reino Unido, Italia (que forma parte de la UE-27), Irak, Ghana, Indonesia, México y la Argentina.

Argentina es el único país sudamericano en sumarse a la iniciativa, lo que representará un desafío enorme, especialmente si se tiene en cuenta que, de acuerdo al criterio establecido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), una molécula de metano (CH4) es equivalente a 28 moléculas de dióxido de carbono (CO2).

Por otra parte, si bien existe abundante evidencia científica que indica que el metano emitido por bovinos forma parte de un ciclo natural que se recicla en el ambiente, el estándar establecido por el IPCC considera que los eructos de los vacunos –fuente de la emisión de CH4– son tan o más peligrosos que las emisiones de origen fósil, que permanecen en la atmósfera durante siglos y, por lo tanto, son acumulativas y contribuyen así a ser el principal impulsor del cambio climático.

Los otros grandes países ganaderos de Sudamérica –Brasil, Uruguay y Paraguay– no firmaron el “Compromiso Global de Metano” porque, evidentemente, el mismo representa un perjuicio para uno de los sectores más dinámicos de sus economías.

Un video explica clarito por qué el metano generado por bovinos es parte de un ciclo natural que no es equiparable con las emisiones de origen fósil

No es el caso de la Argentina, cuyo gobierno, además de la firmar el nuevo compromiso ambiental, viene implementando en los últimos meses medidas orientadas a desincentivar inversiones en el sector ganadero, tales como aplicar un cepo a las exportaciones cárnicas bovinas.

En la lista de naciones firmantes del “Compromiso Global de Metano” solamente hay dos que son exportadoras de carne bovina. Una es la Argentina. Y la otra es EE.UU, aunque este país cuenta con muchos otros sectores económicos con capacidad para compensar las emisiones generadas por el sector bovino y, no menos importante, tiene a mano la “máquina para fabricar dólares” que permite financiar soluciones tecnológicas o bien la compra de créditos de carbono.

El comunicado oficial de la iniciativa menciona que la Comisión Europea “está trabajando para acelerar la adopción de tecnologías de mitigación mediante el despliegue más amplio de la ‘agricultura de carbono’ en los Estados miembros de la Unión Europea y a través de los Planes Estratégicos de la Política Agrícola Común (PAC)”.

En tanto, EE.UU. asegura que “está trabajando para expandir significativamente la adopción voluntaria de prácticas agropecuarias climáticamente inteligentes que reducirán las emisiones de metano de fuentes agropecuarias clave al incentivar el despliegue de sistemas mejorados de manejo de estiércol, digestores anaeróbicos, nuevos alimentos para ganado y compostaje, entre otras prácticas”. Nótese que el párrafo menciona expresamente que se trata de acciones “voluntarias”.

No hay ninguna mención a la política que implementará la Argentina al respecto, pero está claro que –tal como sucedió una década atrás–, si la intervención del mercado cárnico provoca una reducción considerable del stock bovino, entonces logrará alcanzar la meta establecida en el “Compromiso Global de Metano”.

Aprobaron un aditivo “reductor de metano” para bovinos pero no quieren decir cuánto cuesta

Etiquetas: cambio climaticoch4compromiso metanoemisiones gases efecto invernaderoemisiones GEIGEIGlobal Methane Pledgemetanometano bovinos
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El Consejo Agroindustrial Argentino cree que hay esperanzas de que el proyecto de promoción de exportaciones pueda avanzar con Julián Domínguez

Siguiente publicación

Convocaron a una nueva licitación “nacional” para el dragado de la Hidrovía, pero mientras tanto la belga Jan de Nul sigue a cargo del mantenimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .