UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina delirante: El BCRA expone como un logro una medida que atenta con las exportaciones de las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2023

El delirio económico presente en la Argentina alcanza ya niveles imposibles de definir por términos existentes en el idioma castellano: un documento oficial presenta como un logro de política económica una medida que trastorna y eventualmente obstaculiza las exportaciones de productos agroindustriales de las denominadas “economías regionales”.

“En un contexto externo desfavorable, marcado por la sequía y la consecuente merma en los ingresos de divisas a la economía, el 20 de abril el BCRA publicó la Comunicación A 7746, donde se informaron nuevas medidas para financiar el pago de la importación de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas y dispuso la autorización previa para el pago de intereses en deuda intra-empresas, que en conjunto representan una postergación de pagos en divisas por unos 2000 millones de dólares hasta fin de año”, señala el último informe de política monetaria publicado por el Banco Central (BCRA).

En los hechos, la “Comunicación A 7746” del BCRA implica que las empresas que emplean contenedores para concretar exportaciones deben contar con una cuenta en el exterior para pagar los fletes con sus propios dólares. Es decir: debe asumir un costo del flete marítimo con un dólar de 533 $/u$s (cotización vigente del dólar contado con liquidación) en lugar de 279 $/u$s (tipo de cambio oficial).

El “ahorro” de divisas logrado por el BCRA –unos 2000 millones de dólares– representa un problema enorme para decenas de miles de pymes de diferentes regiones del país que, en su mayor parte, no están en condiciones económicas ni operativas de resolver el problema generado por la “Comunicación A 7746”.

La medida afecta a los exportadores del complejo de maní (que en 2022 generaron exportaciones por 1029 millones de dólares), complejo vitivinícola (850 M/u$s), leche en polvo (745 M/u$s), legumbres (451 M/u$s), quesos (386 M/u$s), tabaco (325 M/u$s), miel (251 M/u$s), peras (209 M/u$s), cítricos (199 M/u$s), complejo olivícola (189 M/u$s), infusiones (178 M/u$s), algodón (178 M/u$s), ajos (134 M/u$s), copos de cereales (117 M/u$s) y pastas (39 M/u$s), entre muchos otros productos (la lista es inmensa).

Si bien se trata de cifras lejanas a las generadas por las exportaciones del complejo oleaginoso y cerealero, para cada zona elaboradora de “productos regionales” los ingresos aportados por exportaciones representan el sustento que permite hacerlas viables como fuente de riqueza y empleo. Y ese sustento, vale recordar, se encuentra amenazado por una elevada presión tributaria, déficits de infraestructura y “retenciones cambiarias”.

En ese marco, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a más de 60 cámaras del sector, envió una carta al presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce –con copia al ministro Sergio Massa– para solicitar la urgente derogación de la “Comunicación A 7746”.

Según explica la carta, el problema no es sólo económico, sino también operativo, porque con la traba introducida por el BCRA “la única alternativa de las empresas es intentar cambiar los términos de venta con sus propios clientes, pasando de CIF a FOB con el fin de trasladar el pago del flete a su cliente final, deduciéndolo del valor de la cotización CFR y transformándola en FOB”. Sin embargo, cambiar las condiciones de venta, en caso de ser factible, no es sencillo y representa costos adicionales.

“Las empresas más amenazadas por la actual crisis son las que integran las economías regionales del país, cuyos movimientos de mercaderías son en contenedores, siendo en su gran mayoría pymes, que no cuentan con subsidiarias en el extranjero y que, por lo tanto, no tienen ninguna solución viable para enfrentar la actual situación”, expone la carta.

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, expuso las previsiones que existen en materia de exportaciones de nuestro país: "Las proyecciones indican que el superávit comercial de Argentina va a escalar a 41.000 millones de dólares en 2030".
Pesce intervino en el cierre de las… pic.twitter.com/Fe5WoNWJhL

— BCRA (@BancoCentral_AR) July 5, 2023

Etiquetas: bcrabcra divisasconsejo agroindsutrial argentinoeconomías regionales
Compartir608Tweet380EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

Para Agustín Bilbao lo mejor en materia de aplicaciones dirigidas está por venir: “Los ahorros que estamos logrando de un 45% en herbicidas los podremos llevar al 65%”

Siguiente publicación

Alerta general: Brasil detectó el primer caso de influenza aviar en animales de traspatio y se teme una catástrofe si el virus se expande a un plantel comercial

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .