Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina del Centro: Córdoba se suma a Santa Fe y pide al gobierno nacional que no discrimine más a los productores de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2024

Siguiendo los pasos de Santa Fe, la provincia de Córdoba también solicitó al gobierno nacional que no renueve la política crediticia discriminatoria contra productores de soja.

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, solicitó a las autoridades del Banco Central (BCRA) que no prorroguen la Comunicación “A” 7931 que vence el 30 de este mes.

A fines del año pasado, el BCRA –ya con el nuevo gobierno presidido por Javier Milei– decidió prorrogar el régimen que penaliza a los productores de soja creado por funcionarios kirchneristas con el propósito de forzar ventas de soja y así recomponer las escasas reservas internacionales del BCRA.

La medida establece que aquellos productores que no hayan vendido al menos el 95% de su cosecha de soja deberán ser castigados con una tasa de interés superior al del resto de las empresas que integran las distintas actividades de la economía argentina.

El gobierno de Santa Fe solicitó al BCRA que no renueve la política discriminatoria contra productores de soja creada durante el kirchnerismo y prorrogada por Miliei

La norma especifica que “la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de productor con acopio de su producción de soja será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada” en caso de tener en stock más del 5% de su última cosecha de la oleaginosa.

“Esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector. El gobierno (nacional) tiene la posibilidad de aliviar a los productores, de sacar una parte de la presión que el campo soporta desde años”, dijo Busso, para luego añadir que “sería una clara señal para el campo y ofrecería alivio a los productores”.

Busso insistió en la necesidad de que los productores accedan libremente a los créditos disponibles en iguales condiciones que otras actividades económicas. “El campo necesita un gesto. Si se avanza con sacar esta medida, se incentiva a los productores. El próximo paso tiene que ser la quita de todas las retenciones”, sostuvo.

Las autoridades de la Comisión de Enlace de Córdoba avalaron el pedido de la cartera. “Necesitamos tasas competitivas para incrementar la producción. Es un cepo financiero que castiga a la producción y la decisión de no prorrogarla sería positiva”, coincidieron en afirmar José Luis Careggio, Vanesa Padulles, Patricio Kilmurray y Albina Capellán, de la Comisión de Enlace provincial.

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

Etiquetas: creditos soja bcragobierno cordobasergio bussosoja bcra
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El USDA sigue dibujando números de cosecha con una maestría tal que ya está para exhibir obras en una galería de arte

Siguiente publicación

Trigo para todos y todas: Argentina apuesta a tener un cosechón del cereal de al menos 21 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Actualidad

Crece la polémica en Córdoba por la suba del Inmobiliario Rural: Entre halcones y palomas, el ruralismo deja claro que nadie debe aceptar una suba de más de 172,5%

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .