UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay piden a Europa que postergue la norma “antideforestación” porque constituye una barrera comercial

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2024

Finalmente, tal como se había adelantado, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, países integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), emitieron este sábado una declaración para solicitar a la Comisión Europea que postergue la implementación del reglamento 2023/1115 “antideforestación”.

El reglamento establece que a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la UE-27 productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

En el marco de la Expo Rural de Palermo se llevó a cabo hoy una reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) con la participación del Secretario de Agricultura argentino Sergio Iraeta, el ministro de Ganadería de Uruguay Fernando Mattos, el ministro de Agricultura de Chile Esteban Valenzuela, el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura de Brasil Cléber Oliveira Soares, el director de Ganadería de Paraguay César Duarte y el director de Producción Pecuaria del Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia Víctor Hilari.

 

Los integrantes del CAS acordaron el texto de una declaración conjunta, que será presentada formalmente a la Comisión Europea, en la que se expresa preocupación en cuanto al impacto negativo que el reglamento pueda tener en el comercio internacional, además de dudas sobre su compatibilidad con las obligaciones determinadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los miembros del CAS señalaron que “los problemas globales requieren soluciones globales, no existiendo soluciones únicas, para lo cual es fundamental fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, donde cualquier medida debe basarse en fundamentos científicos sólidos y adaptarse a las realidades locales en el marco de las legislaciones nacionales”.

Por su parte, el secretario y presidente pro tempore del CAS, Sergio Iraeta, señaló que el pedido de postergación del reglamento se hace “entendiendo que constituye una barrera para el acceso al mercado europeo, agravado por la importante falta de precisiones aún existente en el proceso de implementación y que viene generando una alta incertidumbre en el comercio internacional”.

Los representantes del agro de los países del Cono Sur reiteraron la disposición de “trabajar en forma conjunta y entablar un diálogo real y efectivo con la UE-27 para encontrar mecanismos que permitan cumplir con el importante objetivo de reducir la deforestación y la degradación forestal, atendiendo las realidades y capacidades locales, así como la legislación nacional”.

Además, la agenda del encuentro incluyó una declaración sobre las decisiones sobre Límites Máximos de Residuos y otra Declaración sobre Resistencia Antimicrobiana, remarcando la importancia de adoptar decisiones con base en evidencia científica sólida, incluidas evaluaciones de riesgos exhaustivas que consideran diferentes condiciones de suelo, clima y prácticas productivas, y que las mismas deben ser proporcionales al riesgo cuantificado y el objetivo perseguido, de acuerdo con los compromisos asumidos en el marco de la OMC y las recomendaciones del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

Los hermanos sean unidos: Las naciones del Cono Sur se plantan contra la Unión Europea para rechazar una barrera comercial disfrazada de normativa antideforestación

Etiquetas: antideforestacionconsejo agropecuario del surdeforestacióneuropa deforestacionexpo rural 2024sergio iraeta
Compartir208Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

La pregunta clave: ¿De dónde van a salir los dólares para atender la mayor demanda del sector importador?

Siguiente publicación

¿Pueden las gallinas ser ‘libres de jaula’ si están dentro de un gallinero? El metalurgico Luis Gómez Llambi afirma que sí, y es lo que se ocupó de explicarle a los curiosos en la Expo de Palermo

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .