UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina aprueba la comercialización (no el cultivo) de la soja resistente a nematodos del quiste

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2024

Argentina autorizó la comercialización de la semilla y los productos derivados de la misma provenientes de la soja BCS-GM151-6, la cual presenta protección frente al ataque del nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines) y tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD.

El evento, desarrollado por BASF, no puede ser cultivado en la Argentina hasta tanto no sea autorizado por China, dado que esa nación es la mayor importadora del poroto argentino.

La disposición 8/2024 de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dispone que “en forma previa a la inscripción en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas” BASF “deberá cumplir con la presentación del plan de manejo de resistencia de nematodes”.

El evento BCS-GM151-6 confiere protección frente al ataque del nemátodo del quiste de la soja otorgada por el producto de expresión del gen cry14Ab-1.b y tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD a partir del gen hppdPf-4Pa.

El evento BCS-GM151-6 fue aprobado en Brasil en 2021 para comercialización y uso interno (no para cultivo), mientras que ese mismo año Paraguay lo autorizó para cultivo (vale recordar que ese país tiene vedado el acceso al mercado de China al reconocer a Taiwán como nación independiente).

Los nemátodos del quiste de la soja pueden provocar reducción de rendimientos sin manifestar síntomas en la parte aérea de la planta, especialmente cuando las condiciones de humedad del suelo son óptimas.

Se denomina “nemátodo del quiste” ya que la hembra al morir toma el aspecto de un quiste endurecido que permanece en el suelo, como forma de resistencia, protegiendo los huevos y tornándolos viables durante muchos años. Dentro de los huevos se encuentran las larvas con el primer estadio completo.

El estadio infectivo de este nemátodo corresponde al de la larva del segundo estadio, la que luego de emerger del huevo penetra en las raíces de la soja. La forma juvenil de la hembra queda inmovilizada en el sitio de alimentación y toma una forma globosa. Al finalizar el estadio adulto, la hembra se transforma en una bolsa de huevos, formando el quiste. Dentro de cada quiste se pueden encontrar de 100 a 600 huevos.

Este patógeno utiliza los asimilados vegetales para su crecimiento, además destruye los sistemas de conducción de las raíces, limitando así la absorción de agua y de nutrientes. La infestación se manifiesta como manchones pequeños y amarillentos en el cultivo, y el sistema radical se vuelve necrótico y reducido, con una escasa formación de nódulos.

Una larga charla con el profesor Enrique Lobos: Experto en manejo de plagas, celebra la utilización de bioinsumos, pero no cree que puedan reemplazar por completo a los insecticidas

Foto. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

Etiquetas: basfBCS-GM151-6cry14Ab-1.bHeterodera glycinesinhibidores de HPPDnematodo del quiste de la sojasoja basf
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Se reactivaron fuerte las ventas de soja, aunque la mayor parte de los productores argentinos sigue esperando un milagro

Siguiente publicación

La Fundación Rewilding armó corrales en medio de los esteros del Iberá para poder reintroducir especies en peligro, como el yaguareté y la nutria gigante

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Actualidad

Herbicida, insecticida e inoculante: Salieron al mercado tres nuevos productos para proteger los cultivos

por Bichos de campo
6 julio, 2024
Actualidad

Ramos Generales: Advanta vence al pulgón amarillo, BASF invierte euros en Santo Tomé, Swift recluta profesionales

por Bichos de campo
3 abril, 2023
Cargar más
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos admitió que las exportadoras fueron las únicas que aprovecharon las retenciones 0, pero confía en que ahora “se van a encontrar con chacareros enojados” y precios altos

2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .