UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aquiles Salinas, experto del INTA, se alegra al ver el creciente interés sobre las tecnologías de riego en las que Córdoba fue pionera

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2024

Además de contar con sus propios especialistas para dar cuenta de los trabajos realizados en la zona, el INTA Naredo, en el centro oeste bonaerense, no se privó de invitar a miembros de otras experimentales a su ya clásica exposición Naredo INviTA, con el objetivo de enriquecer el intercambio de información. Fue así que el experto en riego del INTA Manfredi, Aquiles Salinas, arribó al partido bonaerense de Guaminí para charlar sobre la práctica en la que Córdoba fue pionera: el riego de cultivos extensivos y el riego suplementario.

“Córdoba ha sido pionera en las buenas prácticas del uso del riego, a través de la vinculación entre el INTA, el Ministerio de Agricultura y Servicios Públicos de la provincia, y los privados nucleados en el Consorcio de Regantes y en la Asociación de Regantes. Este año serían 28 años regando en forma continua con excelentes resultados y capacitando”, indicó Salinas.

Mirá la entrevista:

De acuerdo con el investigador, el camino que se inició en la década de 1990, a través de una activa participación del INTA, impulsó la modificación de la legislación vigente, que hasta ese entonces no contemplaba el uso de agua subterránea.

“Pudimos lograr con los expertos legales el cambio en la ley y la reglamentación para que haya un consorcio de regantes, que es fundamental. El Estado Provincial le da a los usuarios el poder de monitoreo y control del uso del agua, y son los propios usuarios los que, ante un mal manejo, denuncian a la provincia. Es fundamental para la sostenibilidad”, sostuvo el cordobés.

Tras 25 años de investigaciones en el INTA Manfredi, en Córdoba la superficie bajo riego se multiplicó 50 veces

-¿Qué fue lo más consultado por los asistentes del evento?

-Hubo muchas consultas interesantes. Córdoba hizo un cambio muy importante al generar la información de los acuíferos. En los años 90 vos te inscribías y te daban un permiso precario de uso porque no se sabía que había abajo. Luego, la concesión de riego se empezó a dar a partir de un estudio de los acuíferos. O sea que el propietario de ese campo que tiene la concesión de riego, de alguna manera genera un valor agregado a su propia capital. Esa fue una de las principales preguntas, que viene atado a generar información, analizarla y presentar resultados.

Etiquetas: acuíferosaguaaquiles salinasbuenas practicascórdobainformacionintainta manfrediinta naredomonitoreoriegosustentabilidad
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Bayer trata de frenar “la industria del juicio” en torno al glifosato y advierte que los abogados ya gastan 100 millones de dólares en busca de nuevos demandantes

Siguiente publicación

Reglamentan en la provincia de Buenos Aires la posibilidad de utilizar los purines de cerdos en la producción agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .