Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aquiles Salinas, experto del INTA, se alegra al ver el creciente interés sobre las tecnologías de riego en las que Córdoba fue pionera

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2024

Además de contar con sus propios especialistas para dar cuenta de los trabajos realizados en la zona, el INTA Naredo, en el centro oeste bonaerense, no se privó de invitar a miembros de otras experimentales a su ya clásica exposición Naredo INviTA, con el objetivo de enriquecer el intercambio de información. Fue así que el experto en riego del INTA Manfredi, Aquiles Salinas, arribó al partido bonaerense de Guaminí para charlar sobre la práctica en la que Córdoba fue pionera: el riego de cultivos extensivos y el riego suplementario.

“Córdoba ha sido pionera en las buenas prácticas del uso del riego, a través de la vinculación entre el INTA, el Ministerio de Agricultura y Servicios Públicos de la provincia, y los privados nucleados en el Consorcio de Regantes y en la Asociación de Regantes. Este año serían 28 años regando en forma continua con excelentes resultados y capacitando”, indicó Salinas.

Mirá la entrevista:

De acuerdo con el investigador, el camino que se inició en la década de 1990, a través de una activa participación del INTA, impulsó la modificación de la legislación vigente, que hasta ese entonces no contemplaba el uso de agua subterránea.

“Pudimos lograr con los expertos legales el cambio en la ley y la reglamentación para que haya un consorcio de regantes, que es fundamental. El Estado Provincial le da a los usuarios el poder de monitoreo y control del uso del agua, y son los propios usuarios los que, ante un mal manejo, denuncian a la provincia. Es fundamental para la sostenibilidad”, sostuvo el cordobés.

Tras 25 años de investigaciones en el INTA Manfredi, en Córdoba la superficie bajo riego se multiplicó 50 veces

-¿Qué fue lo más consultado por los asistentes del evento?

-Hubo muchas consultas interesantes. Córdoba hizo un cambio muy importante al generar la información de los acuíferos. En los años 90 vos te inscribías y te daban un permiso precario de uso porque no se sabía que había abajo. Luego, la concesión de riego se empezó a dar a partir de un estudio de los acuíferos. O sea que el propietario de ese campo que tiene la concesión de riego, de alguna manera genera un valor agregado a su propia capital. Esa fue una de las principales preguntas, que viene atado a generar información, analizarla y presentar resultados.

Etiquetas: acuíferosaguaaquiles salinasbuenas practicascórdobainformacionintainta manfrediinta naredomonitoreoriegosustentabilidad
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Bayer trata de frenar “la industria del juicio” en torno al glifosato y advierte que los abogados ya gastan 100 millones de dólares en busca de nuevos demandantes

Siguiente publicación

Reglamentan en la provincia de Buenos Aires la posibilidad de utilizar los purines de cerdos en la producción agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .