Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Apuntando a la “intensificación sostenible”, el INTA presentó sus 97 nuevas líneas de investigación

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2019

El presidente del INTA, Juan Balbín, y el ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, realizaron este jueves en una exposición ganadera la presentación de las 97 nuevas líneas de investigación que llevará adelante ese organismo tecnológico en los próximos tres años, definidas “luego de un intenso trabajo de diagnóstico y consensos”, se subrayó. Balbín resumió la nueva política del INTA con dos palabras: “Intensificación sostenible”.

En el marco de La Nación Ganadera, en Balcarce, los dos funcionarios macristas aseguraron que la lógica para elegir las líneas de investigación es que las mismas “estén orientada a resolver problemas concretos del sector agropecuario y demandas de la sociedad, como también a dar apoyo técnico en la apertura de mercados externos”.

El nuevo plan del organismo está estructurado en 10 ejes centrales que, mediante 97 proyectos, abordan los temas en los que trabaja en todo el territorio nacional.

Descargá desde aquí el listado de proyectos aprobados por el INTADownload

“La nueva cartera está focalizada en los problemas y oportunidades del sistema agroalimentario argentino y tiene una impronta de marcada interacción con el sector privado”, explicó Balbín. También aseguró que el INTA entiende a “la innovación como un proceso de co-construcción, que involucra a múltiples actores públicos y privados”.

En el desarrollo de estos objetivos, el primer paso fue la identificación de los seis problemas más relevantes para cada centro regional, cada centro de investigación y cada programa con los que contaba el INTA. De este ejercicio surgieron “264 problemas críticos a escala país con toda la territorialidad que tiene el INTA en sus 15 estaciones experimentales y nos enfocamos en 10 ejes temáticos”, detalló Balbín quien subrayó: “Si tuviera que definir la cartera programática en dos palabras serían: intensificación sostenible”.

El nuevo plan de trabajo contiene un total de 97 proyectos, en los que participarán investigadores del INTA y más de 2.500 profesionales externos de universidades públicas y privadas, el Conicet, organismos gubernamentales, escuelas, cámaras de productores, asociaciones, cooperativas, empresas y fundaciones, entre otros.

En la presentación, el presidente del INTA se detuvo en las propuestas sobre intensificación sostenible, cambio climático y agregado de valor. “A partir de la Cumbre de Líderes del G20, la Argentina acordó con los demás países miembros desarrollar estrategias en materia de intensificación sostenible y el INTA se ocupa de este compromiso, tomándolo como uno de los ejes de su cartera”, señaló.

Ver Piden que se investigue un posible copamiento del INTA por parte de AACREA

En materia de ganadería, algunos de los proyectos apuntan a aportar eficiencia de cría y recría vacuna en distintas macro regiones; reforzar la estrategia y oferta de pasturas, forrajes conservados y forrajeras mega térmicas en sistemas ganaderos del centro y norte de la Argentina; y ofrecer respuestas para desarrollar sistemas silvopastoriles integrados y manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI), entre otros.

“Gracias al rol del INTA en el mejoramiento genético de las principales especies forrajeras, la Argentina se ubica entre los países que poseen grandes perspectivas de crecimiento debido al desarrollo de tecnología y de materiales con alta producción de forraje y excelente valor nutritivo”, manifestó Balbín.

Alineado con un discurso que suele surgir del sector privado, el presidente del INTA indicó que para 2050 se estima que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas. Y explicó que “esto será un verdadero desafío que hoy preocupa a los gobiernos debido a que, con los mismos recursos de tierra y agua, habrá que abastecerlos de alimentos y a la vez mantener la productividad del suelo y la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios”.

Además, de acuerdo con las advertencias del IPCC sobre el efecto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Calentamiento Global, que hacen un llamamiento a limitarlas o reducirlas, Balbín anunció que los “investigadores del INTA Anguil (La Pampa) buscan medir la huella de carbono con herramientas de Data mining de las vacas, es decir, analizar las emisiones de GEI de la cadena de carne bovina pampeana”.

Balbín destacó la importancia de cuantificar las emisiones, sobre todo de dióxido de carbono (CO2). En este sentido, ponderó el cálculo realizado por el INTA y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), a partir del cual la Argentina puede certificar que casi el 100% del biocombustible exportado a la Unión Europea es sustentable.

Ver Miguel Taboada, del INTA, participó del informe sobre cambio climático: “El demonio no es la ganadería sino la quema de combustibles fósiles”

La mención puntual a este tema no pasó inadvertida. Es que en los últimos días, en sendas notas publicadas en algunos diarios, el investigador jubilado del INTA Ernesto Viglizzo, uno de los principales estudiosos de las emisiones de GEO del agro, fue muy duro con el organismo en el que trabajó tantos años. Llegó a decir: “A moneda constante, en los últimos 10 años el gobierno nacional incrementó en no menos del 150% el presupuesto del INTA. Eso fue motivo de orgullo y jactancia para las autoridades nacionales. La cifra sumaría en la última década más de 1600 millones de dólares, cantidad que se justificaría de haber mediado una revolución tecnológica de grandes dimensiones. Pero eso no ocurrió. Los grandes saltos tecnológicos del agro argentino entraron de la mano del sector privado, nos guste o no”.

En este contexto, ahora parece primar cierto pragmatismo en la elección de las líneas de investigación. Y así se suma un capítulo para desarrollar tecnologías o procesos para captar oportunidades de mercado, relacionadas con nuevas demandas del consumidor o con la apertura de otros destinos comerciales.

“La agroindustria es el vector de trabajo en el territorio”, afirmó el presidente del organismo, quien observó que “el INTA tiene la enorme ventaja de la territorialidad, la potencialidad desde la investigación hasta la extensión y la capacidad de aplicar los desarrollos a la mejora, no sólo productiva, sino también para generar trabajo digno”.

De la presentación, participaron Fernando Andrade, investigador del INTA Balcarce, quien puso el foco en la necesidad de aumentar la producción y paralelamente reducir el impacto ambiental, y Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha del instituto, quien habló sobre el desafío que tiene el país para almacenar la producción record de granos.

Asimismo, estuvieron presentes coordinadores de Programas Nacionales, referentes destacados del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA y representantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del Senasa, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Aapresid y de CREA, entre otros.

Etiquetas: balcarceintajuan balbinproyectos sustentabilidad
Compartir28Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con fines solidarios, se produjo un inédito acercamiento entre una organización de chacareros y otra que agrupa a los quinteros

Siguiente publicación

Sebastián Perini, del INTA Chajarí, confirma la crisis de la economía citrícola: “Es fuerte, se siente”

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Esvelio Vergez Vergez says:
    6 años hace

    Todas estas propuestas son como siempre ” EXPRESIONES DE DESEO”, basadas en cosas poco evaluadas y muchas supuestas. A los 10.000 M de humanos de 2050 los va alimentar LA HIDRPONIA ( Cultivos en hidrponia) porque es la FOTOSINTESIS NOMAS!!!

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .