Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

Diego Mañas por Diego Mañas
1 julio, 2025

La familia de los Vignale es conocida por ser productora ganado en la zona de islas de Victoria, Entre Ríos, frente a Rosario, Santa Fe. En el kilómetros 8 de la Ruta Nacional 174, a metros del puente Rosario-Victoria, está la bajada al campo de Vignale, donde se realiza ganadería con destino exportación, principalmente novillos. “También algo de cría, pese a que no son campos para eso”, según dice Federico Vignale, hoy al mando de esas tierras, junto a su padre Enzo.

También Federico administra en ese campo un parador deportivo, llamado Wakeland, donde se realizaban actividades náuticas como wakeboard y otras, aprovechando la cercanía a Rosario y la ampulosa vida ribereña de la ciudad santafesina. También funcionaba allí una hermosa cancha de beach vóley.

Es preciso decir que estas actividades se realizaban en pasado, porque ahora Wakeland está clausurado a costas de la provincia de Entre Ríos. Este parador tuvo que cerrar sus puertas ya que se encontró en la zona evidencia de fiestas electrónicas masivas, algo que no se puede hacer en esa zona.

Es que debido a la Pandemia por el Covid 19, comenzaron a proliferar eventos masivos de estas características en zonas al aire libre, y la zona de islas en verano fue el lugar elegido. Wakeland pareció concentrar todas las condiciones para llevar adelante fiestas, que se promocionaban con artistas internacionales, y que oficialmente anunciaban que se harían en “lugar secreto”.

A principios de 2024, la secretaría de Ambiente de Entre Ríos clausuró el predio denominado Wakeland, propiedad de los Vignale, ante reiteradas denuncias de realización de fiestas masivas. Según indicó en ese entonces el portal rosarino La Capital, la resolución 100 de la Secretaría de Ambiente entrerriana impuso “la suspensión preventiva, total y temporal de toda actividad vinculada al establecimiento denominado ‘Wakeland’”, el cual se encuentra en el kilómetro 7,3 de la Ruta Nacional N° 174 y está dentro de la jurisdicción del municipio de Victoria “por ejercicio de actividades de fiestas y espectáculos públicos y musicales sin contar con certificado de aptitud ambiental y en flagrante violación a la reglamentación establecida”.

De acuerdo a lo que aportó la justicia, el el parador se realizaron seis eventos, a saber: el 1 de enero, el 22 de enero, el 11 de febrero, el 11 de marzo, el 15 de julio de 2023. El último fue entre el 3 y 4 de febrero del 2024

Un par de meses después, se dispuso el cierre definitivo de Wakeland. De acuerdo a lo que publicó ERA Verde, por “concurso real” de distintos delitos en 9 hechos, la Justicia Federal de Victoria procesó a los empresarios Enzo Federico Vignale y su hijo Federico Andrés por incumplir con la medida cautelar que rige sobre los humedales del Delta inferior del Paraná. La fiscalía a cargo de Rosana Luggren, fundó la solicitud a partir del incumplimiento en reiteradas oportunidades de la medida de protección que dispone la prohibición absoluta de desarrollar acciones que alteren al ambiente en las islas.

Hay varios productores imputados por los incendios frente a Rosario: Dura reacción de los autoconvocados

Además de las fiestas, los Vignale están procesados por la justicia por “modificaciones del curso de agua natural mediante una serie de terraplenes o desvíos que impiden el flujo natural de las aguas”. Según constató la justicia, se confirmaron tres movimientos de suelo en 2023: el 26 de febrero se observaron “movimientos de suelo realizados en el lateral derecho del parador” y se advirtió “la existencia de pajonales tirados en el lateral izquierdo” del mismo; el 14 de marzo hubo movimientos de suelo y desmonte por una superficie aproximada de 50 metros por 10 metros; y el 12 de mayo, cuando las autoridades encontraron tierra removida, “realizándose dos lagos artificiales y un tercero en proceso, rodeado de terraplenes e impidiendo el flujo de agua en una próxima crecida del río”.

Federico Vignale estuvo en el último congreso ganadero organizado por la Sociedad Rural de Rosario, y dialogó con Bichos de Campo. Allí expresó su voluntad de que se levante la clausura del predio, y poder de esa forma volver a darle vida a los emprendimientos deportivos que allí realiza. “Tenemos una problemática para resolver. Hay una resolución dictada por la provincia de Entre Ríos que nos clausura el campo. Es un lugar que nosotros usamos para actividades deportivas y sociales, para hacer eventos y para trabajar con la gente”, explicó.

La clausura del predio, según el productor, se produjo a partir de un evento social realizado allí. “Fue un cumpleaños grande. A raíz de eso hubo una denuncia en el fuero federal e intervino la Policía Federal. Ahí es cuando se produce el gran problema. La provincia decide clausurar definitivamente el lugar”, dijo Vignale.

Lo cierto, es que haya sido un “cumpleaños que se le fue de las manos” o un evento masivo adrede, el daño ambiental está consumado, las evidencias son muchas según la justicia. En esa zona no se pueden hacer fiestas electrónicas ni de ningún tipo, por el sonido, los vehículos, los residuos, etc.

“La clausura alcanzó a todo el parador. La parte deportiva hoy ya está destruida. Si no conseguimos otra vez la habilitación, no tenemos forma de reflotarla. Quedó mucha gente sin actividad deportiva y social. Es una pena lo que nos está sucediendo”, aseguró el productor.

Mirá la entrevista completa con Federico Vignale:

El trasfondo del conflicto, explicó Viñales, es el encuadre legal del campo dentro de un área natural protegida. Y no la realización de eventos prohibidos en la zona donde se realiza. “El tema del área natural protegida no está bien claro. Cuando se declaró, los privados que teníamos título tendríamos que haber hecho un convenio con la provincia, y eso nunca sucedió. Tampoco se realizó el informe técnico que corresponde, que lo tiene que hacer el municipio sobre las 375.000 hectáreas que comprende el área, incluyendo lo público y lo privado”.

“Lo que pedimos es que la provincia lo aclare. Queremos saber si somos parte del área protegida o si pertenecemos al PIECAS (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná). Y si hay convenios hechos con los productores y con las áreas competentes, que se muestren. En nuestro caso no hubo nada de eso, y tengo entendido que a muchos otros productores tampoco”, aseguró Vignale.

Consultado sobre la posible afectación ambiental de las actividades que se realizaban en el lugar, Federico remarcó que su intención es ordenar y regular el uso del territorio.

“Creería que es un área de turismo, muy querida por los ciudadanos de Rosario. La gente busca refugio en la isla. Por eso sería bueno que haya un orden: que se habiliten paradores que puedan recibir gente, y no que se instalen en propiedades privadas sin permiso.”

Por último Vignale cerró con su pedido: “Ojalá que nos esté escuchando el ministro y pueda tener consideración con nosotros. Queremos volver a reflotar la actividad deportiva, que tanto lo requiere la sociedad”.

Etiquetas: federico vignalefiestas electrónicasganadería de islasislas del paranário paranávictoriawakeland
Compartir105Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

Siguiente publicación

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .