UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Aprendieron los productores argentinos a gestionar la comercialización de su cosecha luego de la lección impartida por el caso Vicentin?

Valor Soja por Valor Soja
15 junio, 2022

Buena parte de los productores y acopios que forman parte de la lista de acreedores del concurso preventivo de Vicentin vendieron en su momento granos “a fijar” a la compañía santafesina tentados por condiciones comerciales que en su momento fueron juzgadas como atractivas.

El “affaire” Vicentin debe servir como caso “escuela” para redimir a todos los analistas y consultores que, durante décadas, insistieron en el hecho de que las ventas de granos a fijar debían ser erradicadas del portafolio de opciones comerciales del empresario agrícola.

La mayor parte de los productores ignoraron siempre esa recomendación, imaginando que, al entregar los granos, podían desatenderse de la cuestión logística sin mayores riesgos y dejar una posición abierta que, en algunos casos, tenía incluso un “premio” de algunos dólares más por toneladas respecto del valor de referencia de fijación.

¿Aprendieron la lección? Los números dicen que no. En mayo pasado, mes correspondiente a la cosecha de soja de primera, se registraron en la plataforma Sio Granos operaciones por 3,66 millones de soja, de las cuales un 6% (la misma proporción que en mayo de 2021) se empleó para realizar canjes por bienes e insumos.

La cuestión es que el 33% del volumen operado tanto en mayo pasado como en el mismo mes de 2021 corresponde a operaciones de soja realizadas con la modalidad “a fijar”, según datos publicados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación.

En maíz la cuestión es aún peor, porque el 49% de lo operado el mes pasado se comercializó con precio “a fijar”, es decir, prácticamente la mitad de lo comercializado. ¿Y el trigo? El mes pasado el 31% se vendió con precio “a fijar”.

Como las cosechas de soja y maíz recolectadas este año son bastante inferiores a las previstas, porque buena parte del rinde se evaporó por inconvenientes climáticos, se podría haber esperado que los productores sean más celosos de su mercadería. Pero no fue el caso.

El único cultivo que está libre de a modalidad “a fijar” es el girasol, que el mes pasado se negoció con precio hecho en una proporción del 97%, aunque probablemente porque, al estar mucho más concentrada la demanda y no tener referencia orientativas en el Matba Rofex, los productores prefieren ir a lo seguro.

La gestión profesional del comercio granario debería sustentarse en el uso sistemático de mercados de futuros agrícolas combinado con el empleo de silobolsas o el uso del servicio de acopio.

La comodidad y la ley del menor esfuerzo son siempre la solución fácil. Pero en el comercio de granos aplicar tales preceptos implica asumir un riesgo enorme, el cual, lamentablemente, se evidencia cuando ya es demasiado tarde.

El origen del desastre: Qué dice el documento definitivo de los auditores forenses que investigaron a Vicentin

 

Etiquetas: comercializacion 2021/22comercializacion agricolaprecio a fijarprecio hecho granosventas a fijarvicentinvicentin compras a fijar
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El INTA desarrolló una vacuna que permitiría reducir los niveles de contagio con el patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños

Siguiente publicación

El asesor ganadero Sebastián Pechar revela su pequeño gran secreto: Aprendió que se debe trabajar en grupos y “ser amigo de todos sin creerse más que ninguno”

Noticias relacionadas

Actualidad

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .