UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Aplauso para la gran eficiencia del Estado! Agricultura ya sabe a quién debe pagar los 600 mil pesos de subsidio para productores hortícolas afectados por las fuertes lluvias de hace diez días

Matias Longoni por Matias Longoni
28 agosto, 2023

Muchas veces el Estado pesado y burocrático sorprende por la gran cantidad de cosas que debería hacer y no hace, o hace tarde y mal. Pero nadie elogia a los funcionarios públicos cuando hacen las cosas bien y con una celeridad que supera con creces la de cualquier empresa privada. Es el caso de los subsidios por 2.400 millones de pesos que la Secretaría de Agricultura pondrá en los bolsillos del sector hortícola del conurbano sur, que fuera afectado por las fuertes lluvias hace unos díez días.

Esta medida la decidieron el viernes pasado el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En concreto se informó que la Secretaría de Agricultura dispondría de una suma de hasta 2.400 millones de pesos para subsidiar con 600 mil pesos a cada productor del cinturón verde de La Plata como compensación por los daños provocados por las fuertes lluvias de los últimos días.

Empezó la campaña: Massa y Kicillof anunciaron una asistencia a productores frutihortícolas afectados por las inundaciones en el cinturón Platense

Por cierto que esas lluvias inundaron muchos invernaderos y malograron parte de la producción de decenas de productores. Pero la gran pregunta frente a los anuncios pasaba por saber cómo identificaría el Estado a los productores realmente damnificados, para evitar malgastar el flaco presupuesto público. Usualmente este mecanismo es engorroso y burocrático. Primero la provincia debe declarar el estado de Emergencia Agropecuaria y luego la Nación debe homologarlo con un decreto firmado por Massa. Es lo que sucedió, por ejemplo, con la fuerte sequía. Los municipios son los que deben certificar de algún modo el grado de daño que el fenómeno climático provocó en cada una de las explotaciones.

Pero en este caso Massa y Kicillof, cada uno en su jurisdicción, decidieron pasar la ley por alto, para llegar rápida y efectivamente con una solución concreta en socorro de los damnificados. El Estado presente frente a la desgracia.

Es loable el esfuerzo que pusieron los funcionarios de Agricultura, a cargo del entrerriano Juan José Bahillo, para transformar esta orden solidaria de las autoridades en un operativo concreto y eficaz que, a menos de diez días de contencidas estas feroces lluvias, permitirán reparar el daño con un subsidio de 600 mil pesos por productor ¿damnificado? La pregunta es pertinente, porque no se sabe cómo el Estado certificará que quien recibe el subsidio efectivamente fue dañado por el fenómeno climático.

Hay aquí una celeridad inusitada. En Agricultura se trabajó todo el fin de semana para poder publicar este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 313/2023, que es una muestra cabal de que cuando el Estado se decide, puede hacer muy rápidamente las cosas. De hecho, la propia norma informa que “los días 16, 17 y 22 de agosto del corriente el Cinturón Frutihortícola Platense padeció un evento climático de lluvias torrenciales y granizo” que provocó graves daños a los productores. La reglamentación para que los supuestos afectados puedan cobrar el subsidio se publicó hoy, 28 de agosto.

Ni en Washington, ni en Moscú, ni en París, ni en Beijing, o en cualquiera de las capitales del mundo puede encontrarse un caso de tanta eficiencia administrativa. Porque incluso la Secretaría de Agricultura ya tiene un listado de supuestos 2.552 productores damnificados, partido por partido, zona por zona, que deberían completar un sencillo trámite para poder cobrar los prometidos 600 mil pesos por barba. El plazo de tiempo establecido para completar ese trámite es de solo 20 días. Es decir que se estima que el Estado Nacional podrá  pagar el beneficio apenas un mes después de sucedido el desastre climático.

Si eso no es eficiencia, cómo se llama.

anexo_6946968_1

 

Tan eficaz es la intervención oficial que a los productos damnificados no se les exigirá que presenten ni siquiera una declaración jurada con los daños que les produjo el temporal, antes de cobrar el subsidio. Y mucho menos se los inspeccionará para certificar que en efecto hayan sufrido daños. Se ve que la prédica del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli todavía tiene influjos sobre la de Axel Kicillof: es un acto de fé y de confianza.

¿Y cómo hizo la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores Agroalimentarios -el área de Agricultura a cargo de este operativo de emergencia- para confeccionar el listado con esos 2.552 potenciales beneficiarios?

La resolución explica que “en el marco de la cooperación interjurisdiccional, requirió al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que pusiera a disposición el relevamiento de productores/as afectados/as por el fenómeno meteorológico, con los datos de identificación de cada uno de ellos y los correspondientes a los indicadores de superficie del predio, superficie productiva bajo cubierta, superficie productiva a campo, superficie afectada, tipo de actividad productiva, variedades de cultivos y tipo de daño”.

La eficiencia no es solo del gobierno nacional: también merecen elogios los funcionarios provinciales que en menos de una semana ya había confeccionado esa lista de productores damnificados. En este caso, el área responsable a aplaudir es el Ministerio de Desarrollo Rural, a cargo del ministro Javier Rodríguez.

“Sobre la base del relevamiento antes referido y los informes de las dependencias técnicas con competencia específica fue elaborado el documento con la nómina de productores frutihortícolas afectados por el fenómeno meteorológico acaecido en el Cinturón Hortícola Platense durante los días 16, 17 y 22 de agosto del corriente año”, celebra ahora la resolución de la Secretaría de Agricultura, que pondrá los 2.400 millones de pesos requeridos.

Ahora, para cobrar este veloz y reparador subsidio, los 2.552 hortícolas incluidos en el listado tendrán 20 días hábiles para “presentarse ante las Oficinas de Recepción habilitadas por Agricultura y solicitar expresamente el beneficio del Programa”. Allí deberán mostrar su DNI, declarar un mail para ser informados del pago, acreditar un CBU para recibir el dinero y firmar un certificado de adhesión al programa como declaración jurada.

Tranquilos, que nadie evaluará luego que esos datos sean correctos.

Si hubiera algún productor damnificado que perdió sus cosechas por culpa de esas lluvias pero no fue incluido en el listado elaborado con tanta premura, pues se joderá. Lo dice el artículo 3 de la resolución firmada por Bahillo: “Podrán ser beneficiarios/as del Programa los productores/as de todos los municipios del Cinturón Frutihortícola Platense consignados en el Anexo”. También quedarán afuera muchos productores que arriendan sus fincas y no siempre disponen de una cuenta bancaria, y por lo tanto no tienen CBU donde depositar la plata.

El que no entró porque no ha sido registrado por la gestión de Kicillof, pues queda afuera. Los que quedaron adentro, en cambio, recibirán el dinero en tiempo récord, ya que “la Secretaría de Agricultura resolverá sobre la procedencia de los beneficios solicitados, en forma inmediata, a través de las resoluciones correspondientes”.

Un lujo de eficiencia este Estado, tan criticado, a veces tan injustamente.

Etiquetas: Alejandro Rodríguezcinturón hortícolacompensacionesdesarrollo agrarioemergencia agropecuariagran la platajuan josé bahillolluviassubsidio de 600 mil pesos
Compartir5924Tweet3703EnviarEnviarCompartir1037
Publicación anterior

Se viene el “dólar soja 4”: Todos los detalles todos de cómo se instrumentará el nuevo operativo para intentar incentivar ventas del poroto

Siguiente publicación

Luego de reconocer que los fabricantes no llegaban a cubrir sus costos, el gobierno elevó entre 12 y 19% los precios del bioetanol

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Angel Marinucci says:
    2 años hace

    Es claro que no es demostración de eficiencia. Es un acto electoral. Massa está regalando plata con oportunismo. Tiene la ventaja de tener la imprenta de billetes y eso significa que hace campaña con la plata de los argentinos y que además provoca inflación por emisión.
    Es desleal, ventajero y gestor del debacle económico por mala praxis.

  2. Jorge C. Ponce says:
    2 años hace

    Unos cuantos pesos para la campaña de Massa y Kicillof.

  3. Humberto says:
    2 años hace

    Hola buen día, ¿aplauso por la gran eficiencia… dice? No sé porqué se prestan a estos juegos. Están comprando votos y aquí se venden… baratos, cómo si no tuvieran dignidad.

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Se llama ironía. La nota habla en tono irónico.

  4. Diego T3 says:
    2 años hace

    Quédese tranquilo Matías!! Pronto ganará el peluca, y viviremos en el paraíso de la libertad!!! Y, cuando ustedes tengan alguna sequía o inundación, recibirán la pronta ayuda del tan odiado Estado, porque sus privilegios no van a cambiar, que lo hará con mi plata

  5. Pablo says:
    2 años hace

    Comparto el concepto de reconocer cuando se hacen bien las cosas… Pero no nos comamos cualquier galletita… Esta”eficiencia” va a durar hasta las elecciones para recuperarse del terremoto Milei.. No seamos ingenuos.. Panquemassa no hace nada sin pensar en su propio beneficio!!!!

  6. Sergio Sciamanna says:
    2 años hace

    Se ve que bichos de campo o al menos quien realizó la nota recibió un sobre con bastante dinero del actual gobierno.
    Festeja que se use el dinero de todos para subsidios sin ningún tipo de control a empresas privadas.
    Una locura, si soy taxista y se me funde el motor del auto, me van a dar un subsidio para repararlo?
    Que nota decadente, igual que la Argentina de hoy.

  7. Marcos says:
    2 años hace

    Jajaja hay gente que no entiende la ironía … Igualmente para el que está en contra no hay por…que le venga bien…
    Con el peluca van a tener la libertad de pagarse todos sus gastos por cualquier contingencia climática y demás.

  8. Roberto says:
    2 años hace

    Y varios giles votarán más de lo mismo, porque sin subsidios, son ayudas económicas y sin el auxilio del Estado no existen.

  9. Eduardo Zanlungo says:
    2 años hace

    Por qué ironizan el titulo y no dicen que fue proselitista y listo!!

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .