UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Apareció un caso de influenza aviar H5 en aves de corral y se desató la tormenta perfecta en el sector cárnico argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2023

Se desató la tormenta perfecta para el sector cárnico argentino: el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro, lo que implica que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y debe suspender la exportación de productos aviares para cumplir con normas internacionales en la materia.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, Río Negro, donde personal del Senasa ya efectuó las medidas correspondientes establecidas en el manual de contingencia de influenza aviar, es decir, la completa liquidación del plantel afectado.

“Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad y el reinicio de las exportaciones aviares”, informó un comunicado oficial del gobierno argentino.

De las 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa, a la fecha suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: trece en Córdoba, cuatro en Buenos Aires, dos en Río Negro, otros dos en Santa Fe y uno en Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta.

Las exportaciones argentinas de carne aviar representan casi un 10% de la producción nacional, una cifra que, si bien puede parecer modesta, resulta esencial para equilibrar la oferta interna y consolidar la viabilidad económica de los frigoríficos avícolas.

La interrupción de las exportaciones de carne aviar durante un período prolongado afectará a todo el sector cárnico –vacuno y porcino–, dado que un volumen importante de proteínas adicional comenzará a presionar la oferta interna de un día para el otro en un mercado caracterizado por una creciente pauperización de sus consumidores.

El fenómeno podría tornarse particularmente desfavorable para el sector cárnico, el cual, luego de experimentar una licuación de los valores de la hacienda en el último tramo de 2022, había comenzado a recuperarse tibiamente a partir de enero pasado.

Sin embargo, lo que representa una calamidad para el sector productivo, constituye una buena noticia para el gobierno gestionado por Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, dado que la presión de oferta adicional de carne aviar ayudará a contener la abultadísima inflación generada por la emisión monetaria descontrolada.

“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la influenza aviar H5 no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, apuntó el comunicado oficial.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con la enfermedad en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Etiquetas: gripe aviargripe aviar h5influenza aviar argentinainfluenza aviar h5influenza aviersenasa
Compartir12952Tweet8095EnviarEnviarCompartir2267
Publicación anterior

Comienza formalmente el ciclo Bolsatech 2022/23 con el foco puesto en la verificación de usos indebidos de la soja Enlist

Siguiente publicación

Tombolini anunció el lanzamiento de una canasta de frutas y verduras a “precios justos” para consumo exclusivo de los porteños

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .