UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Apareció la primera oferta abierta de un forward con tipo de cambio “dólar exportador” ¿Quién la hizo?

Valor Soja por Valor Soja
16 febrero, 2024

Esta semana apareció la primera oferta abierta de forwards con liquidación al tipo de cambio “dólar exportador” publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Se trata de la empresa argentina Curcija, que ofreció, para recibo en Quequén, maíz grado dos Marzo/Abril/Mayo 2024 a 155 u$s/tonelada y Junio/Julio 2024 a 150 u$s/tonelada.

El contrato especifica “Pago tipo de cambio dólar exportador que publica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires” en lugar del habitual dólar comprador BNA divisa.

Por fin la vieron: Se podrán hacer forwards con el “dólar exportador” para terminar con las transferencias de la producción a la exportación

Debido a la licuación que está experimentando el valor del dólar negociado en mercados bursátiles, la brecha entre el “dólar exportador” respecto del BNA comprador se ha reducido de manera significativa en las últimas jornadas.

Este viernes el “dólar exportador” cerró en 882,7 $/u$s, mientras que el BNA comprador fue determinado en 832,0 $/u$s, al tiempo que el “contado con liquidación” finalizó la jornada con un precio de 1112 $/u$s.

Adicionalmente, en la plaza granaria se indicó que algunos exportadores de gran porte están realizando ofertas puntuales con la cláusula “dólar exportador”, pero no quieren publicar las ofertas para evitar generalizar esa herramienta.

En cualquier caso, la realidad es que el “dólar exportador” con el actual esquema 80-20 quedó ya muy diluido y, por ese motivo, son pocos los empresarios agrícolas interesados en realizar ventas anticipadas de la cosecha gruesa 2023/24.

Se cae a pedazos el valor del dólar. ¿Qué conviene hacer?

Etiquetas: bna compradorcurcijadolar bnadolar exportadorForwardforwarrds
Compartir1341Tweet838EnviarEnviarCompartir235
Publicación anterior

A lo Brasil: En Santa Fe están pensando en crear un sistema de financiación para productores con la cosecha futura como garantía

Siguiente publicación

Los fondos siguen apostando por la aparición de una crisis global que aplaste aún más el precio de los granos

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Actualidad

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Valor soja

Creció la recaudación por retenciones a pesar de la implementación del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación ¿Por qué?

por Valor Soja
2 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Destacados

Los Salieri de Ernesto Cruz: Desde Suipacha, el productor Eduardo Lawler sintetiza que “no nos queda otra que incrementar la producción a bajo costo, para poder seguir siendo rentables y perdurar en el tiempo”

12 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

12 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .