Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Anuncios económicos: El Banco Central permitirá la flotación del tipo de cambio, pero entre un piso de 1.000 pesos y hasta un techo de 1.400

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2025

El ministro del Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario, pero en realidad el Banco Central dispuso una salida ordenada del cerrojo, que consiste en la fijación de una banda cambiaria que podra oscilar entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.

Según un documento elaborado por el equipo económico que se filtró mientras el ministro hacía los anuncios y daba las explicaciones del caso, el nuevo esquema o “Fase 3” del programa económico tendrá los siguientes condimentos:

  • La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual,
  • Se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas
  • Se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025
  • Se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior
  • Se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.

“Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”, se ilusionaron en Economía.

Según el dodumento, “la consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, de los cuales 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025”. Desde esta visión, estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía.

Habría además desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de 6.100 millones de dólares, que “complementarán esa transacción inicial”.

“Por su parte, el BCRA trabajará con bancos internacionales en una nueva licitación que amplíe la facilidad de repo ejecutada en enero de 2025 en un monto de hasta 2.000 millones de dólares”, se añadió.

En conjunto, estos acuerdos tienen el potencial de contribuir a un aumento de 23.100 millones de dólares en las reservas liquidas del BCRA durante 2025.

Por último, el BCRA ha acordado una nueva extensión de 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China, por aproximadamente 5.000 millones.

Según las autoridades, este colchón de dólares permitirá flexibilizar el cepo cambiario, para pasar a “un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas En virtud de la naturaleza bimonetaria de la economía argentina, caracterizada por un alto nivel de dolarización, la transición hacia una libre competencia de monedas avanza con la implementación de un régimen prudente de bandas cambiarias con rango $/U$D 1.000-1.400”.

“Dentro de esas bandas, el tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda”, prometió el Banco Central. A su vez, tanto  el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: menos 1% y más 1% por mes, emsanchando poco a poco esta brecha.

El BCRA regulará el sistema de bandas cambiarias de la siguiente manera:

  • Piso de la banda ($1.000 – 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el
    valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la
    misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de
    las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización
    económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.
  • Techo de la banda ($1.400 + 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor superior de la banda, el BCRA procederá a vender dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, eliminar pasivos monetarios. Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero.
  • Dentro de la banda: Se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual. En ningún caso la intervención será esterilizada.

 

Compartir309Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

No te duermas: Si Argentina va camino a un cosechón de trigo 2025/26 resulta indispensable planificar con anticipación la comercialización

Siguiente publicación

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

por Bichos de campo
24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

por Valor Soja
23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

por Valor Soja
23 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    Flotación sucia, o sea, con intervención del BCRA
    Más de lo mismo

Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .