UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Anuncian un acuerdo con Brasil para que abra la canilla y se pueda recuperar el caudal del Paraná

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2020

Las cancillerías de Argentina y Brasil alcanzaron en las últimas horas un acuerdo para que el vecino país abra algunas compuertas en sus represas y así se pueda elevar el caudal del Río Paraná a 1.400 metros cúbicos por segundo (m3/s). Esa vía navegable está sufriendo en los últimos días una bajante histórica, que afecta entre muchas otras cosas la salida de buques desde los puertos cerealeros del Gran Rosario.

Los funcionarios y diplomáticos de los dos principales socios del Mercosur realizaron una videoconferencia para discutir especialmente este tema. “Durante este encuentro organizado para atender a la situación de déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú, Brasil comunicó que ya se programaron erogaciones de la represa de Itaipú para que la media de 5.350 m3/s de la semana anterior se aumente en 850 m3/s, y adicionalmente se convino un nuevo aumento de las erogaciones en 550 m3/s, para que el incremento total sea de 1.400 m3/s y el caudal ascienda a un promedio final cercano a los 7.000m3/s”, se informó oficialmente desde la Cancillería.

Ver Por el Río Paraná, venía navegando un piojo: Se quedó varado en medio de la peor bajante en 30 años

Los representantes del argentino Felipe Solá y el brasileño Ernesto Araújo conversaron también sobre los pronósticos de aportes naturales (lluvias) muy bajos para la región y acordaron el uso responsable del agua de los embalses. El Ministerio de Obras Públicas también participó de las negociaciones.

Respecto a la baja en el Río Iguazú se acordó que la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçú preservará las reservas de agua que puedan posteriormente ser utilizadas en caso de que se agrave la situación de déficit hídrico de la ciudad de Puerto Iguazú, y para atenuar así los efectos del estiaje en las Cataratas del Iguazú. De este modo, se programarán las salidas de agua para alcanzar un promedio de 290 m3/s planos, con un pico de 350 m3/s de 8 a 17 horas en la represa.

“Además la Argentina y Brasil acordaron un mecanismo de diálogo semanal, en relación a los ríos compartidos, para encontrar soluciones que atiendan a la sequía extraordinaria que afecta a toda la región”, se explicó en el comunicado oficial.

Etiquetas: bajanteBrasilfelipe soláhidrovíarepresasrio paraná
Compartir39Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Alejandro Rollán muestra preocupación por los destinos del maíz cordobés, en especial para etanol

Siguiente publicación

Estados Unidos destina el equivalente a una cosecha de soja de la Argentina para socorrer a sus productores en la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .