Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aníbal Nasrala crea cosas pensando en el agro: De mini plantas de biodiésel a sistemas de detección de movimientos

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
20 julio, 2020

Aníbal Nasrala vive en el barrio porteño de Caballito, pero la mayoría de sus inventos siempre apuntaron al ambiente agropecuario. Parece como si una parte suya hubiese nacido en el campo.

Allá por 2001, en medio de una escasez y aumento de precios del gasoil, Nasrala diseñó una serie de mini-plantas para elaborar biodiésel, que estaban orientadas al autoconsumo rural, dirigidas a productores, cooperativas y municipios del interior, como modo de asegurar la continuidad de producción.

“En 2001 se entendía que iba a haber una crisis de combustibles y había una posibilidad de hacer el combustible a partir de los granos, y que un campo o chacra pudiera generar su propio combustible y así seguir produciendo, que era uno de los temores en plena crisis”, recordó.

Por este desarrollo Nasrala llegó a ganar premios importantes como Innovar en 2007 o CITA en 2011, cuando el biodiesel alcanzó su máximo histórico de producción nacional, según la Cámara Argentina de Energías Renovables. Ese récord es de 2.426.681 toneladas, lo que convirtió a la Argentina en un productor mundial clave. Pero después todo comenzó a complejizarse.

Mirá la entrevista completa a Aníbal Nasrala:

Nasrala recordó que sus mini plantas supieron tener buena aceptación, pero que el sector perdió interés por ellas ante los cambios generados en el mercado, que abarataron muy fuerte los precios de los combustibles fósiles. “Tuvo un momento de interés, pero luego de la 125 bajó la inversión y expansión en este tipo de maquinarias, y además, el shale oil (aclaro que yo estoy en contra del fracking), cambió el concepto del mercado”, explicó.

El desarrollador aclaró que las plantas de biodiesel chicas dejaron de funcionar por tres motivos: “YPF se metió en el negocio de granos, con lo cual aseguró al chacarero el combustible a cambio de granos. El segundo problema es que no hay faltante de gasoil, sino que se consigue. Y el tercer problema es que el mercado de shale oil generó sobre oferta de productos”.

Pero Nasrala es un emprendedor nato. Y como tal decidió abocarse junto a unos amigos a otro desarrollo que, aunque está en etapa de ensayos, promete. “Consiste en un sistema de seguridad específico para silos, más ahora en medio de los hechos que se registraron de roturas intencionales de silobolsas”.

La innovación apunta a “poder registrar, mediante sensores de movimientos instalados tanto adentro como afuera, en derredor, y poder avisar lo que está pasando al activarse. Es una tecnología que sirve para detectar movimiento en proximidad a los silobolsas, o en los ingresos a los campos también”, describió.

“Hoy hay mucha tecnología y capacidades como para poner sensores de movimiento alrededor o dentro del silo. Es decir, si el grano tiene un movimiento, puede detectarse. Se puede hacer un cerco electrónico, o bien se pueden detectar movimientos de personas cercanas. Lo bueno de esto es que podés tener información a tiempo, y puede estar conectado a un sistema de cámaras o de iluminación”, explayó.

Por si los silos estuvieran alejados de una fuente de energía eléctrica, lo que sucede con mucha frecuencia, Nasrala indicó: “Para esos casos también hay soluciones. Puede ser a través de conexión inalámbrica. O bien pueden tomar energía solar”.

Por lo pronto, estos emprendedores ya instalaron un equipo en el medio rural y van por más. “Ya tenemos experiencias en sensores de movimientos para otros tipos de industrias y fines, pero en el agro estamos aún en periodo de ensayo y pruebas”, aclaró.

De todos modos, ya tiene claro que “se puede combinar un conjunto de elementos que le permitan a los productores tener mayores certezas y monitorear desde sus casas algunas actividades del campo”.

Si desean contactarse con Aníbal Nasrala pueden hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Etiquetas: Aníbal NasralaArgendieselbiodiéselcamaras de seguridadinseguridad ruralsensor de movimientosilobolsas
Compartir45Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¡Falta Agua! Oscar Dolling es ingeniero hidráulico en San Juan y pronostica: “Este año quedaremos con menos de la mitad de reservas de agua”

Siguiente publicación

Francisco Berisso comenzó a producir cebada para escaparse del trigo, pero ahora no la larga por nada

Noticias relacionadas

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
La Peña del Colorado

Luego de años en el rubro de la moda, dos amigas se mudaron a Puerto Madryn y crearon una empresa de diseño que recicla materiales de las industrias agrícola y marítima

por Esteban “El Colorado” López
13 abril, 2025
Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Valor soja

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

por Valor Soja
2 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .