UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Análisis: La porfía del trigo durará por lo menos hasta marzo

Matias Longoni por Matias Longoni
6 diciembre, 2017
trigo

Por José María Panero (corredor de cereales).-

Luego de llegar a un pico de 3.000 pesos, el precio del trigo sobre Bahía Blanca retrocede un 10% para poner un “pain in the ass” a los productores, que ya se aprestan a ponerse en la cola de las protestas por los aumentos inmobiliarios, la falta de quita de las cargas fiscales para la producción y los aumentos energéticos, el verdadero “paquete” de problemas que desmorona las rentabilidades productivas.

Resulta preocupante que los traders no hayan podido a principios de noviembre negociar en Abitrigo (como habitualmente se hace) los negocios que garanticen la colocación de nuestro trigo y que son los que evitan que se acumulen los saldos de la cosecha 2016/17 con las nuevas ventas de la 2017/18.

Parece que los industriales brasileños, a sabiendas que deben comprar más de 5 millones de toneladas, como es tradición, no quieren depender de un sólo comprador. Primero intentaron que el gobierno brasileño anuncie un arancel 0 para compras de trigo extra-Mercosur, en un escarceo aparentemente neutralizado por el Ministerio de Agroindustria, que es el que permitiría sostener una caída mayor del precio del trigo, en momentos en que el petróleo pone en jaque los fletes navieros.

Los brasileños -siempre hábiles negociadores- con sus movimientos han logrado neutralizar cualquier intento alcista, enfriando a los entusiastas productores, a la espera de que los exportadores trasladen esta baja.

Sabemos que el partido hay que jugarlo, pero los transportistas dieron el puntapié inicial subiendo las tarifas. Luego, con la suba del crudo WTI impulsó los valores del flete marítimo. Son todos costos que se descuentan en forma directa del precio al productor.

Sumado a la acumulación de físico, la porfía puede llegar hasta marzo, si es que Brasil compra trigo extra-Mercosur.

En síntesis, toda la industria molinera argentina que se subió a los futuros deberá ponerse curitas. Las opciones pueden ser basura orgánica. Los productores quemarán cebada e iniciarán un nuevo año con la zanahoria a la vista.

Algunos sabios ya vendieron toda la cosecha 2016/17, entendiendo que estamos en años con grandes producciones mundiales y los precios tienden a la baja. Las coberturas son un seguro que se paga para perderlo sin complejos y el gerente financiero tiene un escritorio al frente, mientras el gerente comercial toma mate en la cocina.

Como nunca, corazón para producir y pases cortos.

Etiquetas: abitrigocerealescosecha 2017/18josé maría paneromercadosmercados agrícolastrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Habrá maíz para “hacer puré”: ¿Cómo se acomodan los diferentes actores de la cadena?

Siguiente publicación

Matías Sara: ¿Cómo trabaja un ganadero en tiempos de “simplificación burocrática”?

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Destacados

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .