Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Amigos son los amigos: La particular fijación de la AFIP con el agro argentino en medio de uno de las peores desastres climáticos que experimentó el país

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2023

Los funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dedicados a monitorear al sector agropecuario, que hasta el año pasado estaban enfocados comunicar los intentos por enviar granos no declarados a Paraguay, cambiaron la estrategia mediática por otra orientada a informar los operativos de campo.

En lo que va del presente año la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó 116 comunicados, de los cuales 32 (casi 28% del total) están dedicados al sector agropecuario. Ningún otro sector de la economía argentina recibe tanta atención por parte del organismo.

Los comunicados suelen estar referidos a granos interdictados o incautados en establecimientos agropecuarios, acopios o empresas agroindustriales, donde se consigna la detección de maniobras fraudulentas o irregulares.

Alguien podrá suponer que en pleno inicio de la cosecha gruesa es normal que el agro tome protagonismo en el asunto, pero el hecho es que la Argentina está atravesando un desastre climático histórico que se llevó buena parte de la producción prevista. Y eso, combinado con precios deprimidos por una elevada presión fiscal e intervencionismo de mercado, representa un “combo letal” para el sector.

En Uruguay, país sin retenciones ni intervencionismo donde el desastre climático también hizo estragos, las comunicaciones de la Dirección General Impositiva están focalizadas en las ayudas estatales diseñadas para lograr que la mayor parte de los empresarios del agro pueda sobrellevar el “golpe”, recuperarse y volver a producir en un contexto climático más favorable.

No es el caso de la AFIP, que está destinando grandes recursos de oficina para detectar inconsistencias, las cuales luego son verificadas por operativos de campo que parecen inspirados en películas de lucha contra el narcotráfico en países de otras latitudes.

Varias camionetas cargadas de agentes de la AFIP, custodiadas por personal policial y secundadas en muchos casos por funcionarios del Renatre, ingresan a establecimientos rurales y empresas del sector para permanecer durante muchas horas en el mismo.

Posteriormente, se emiten comunicados oficiales sobre tal accionar, los cuales, si bien no aportan nombres, sí contienen fotografías que suelen permitir a las personas de las diferentes comunidades identificar a quienes recibieron tan particular visita.

Los comentarios en el pueblo operan como una suerte de “guerra psicológica”, dado que la mayor parte de la gente especula que semejante despliegue no puede estar relacionado solamente con una cuestión impositiva. Debe haber –dicen– “algo más”.

La realidad es que, más allá de las irregularidades que puedan encontrar los agentes de la AFIP, quienes padecieron tales visitas experimentaron una sensación semejante al amedrentamiento.

En cualquier caso, si bien está claro que en cualquier parte del mundo la misión de un organismo recaudador consiste en asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, lo cierto es que en los países normales esa función, además de contemplar el contexto, se hace propiciando la posibilidad de una pronta regularización para evitar que la empresa experimente dificultades económicas que puedan llevarla eventualmente a desaparecer.

Bonus track. En Uruguay el gobierno nacional invierto varios millones de dólares para repartir raciones de alimentos a pequeños productores ganaderos. La semana pasada comenzó la distribución de las mismas en el departamento de Florida.

 

Etiquetas: afipafip agrodesastre climatico 2022/23dgi uruguayrenatre
Compartir1198Tweet749EnviarEnviarCompartir210
Publicación anterior

Para la familia Román, los insumos biológicos mejoran el sabor de las verduras que producen y les aseguran buenos mercados a toda su familia

Siguiente publicación

Tomás Hartmann se enamoró de satélites y radares hace 50 años: Trabajó para usar las imágenes en los pronósticos para el campo y no se sorprende de que muchas AgTech se basen ahora en esa tecnología

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

El Renatre aumentó la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, que tendrá un tope máximo de 230 mil pesos desde marzo

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    En los países normales no hay contrabando, no hay evasión impositiva, no hay subfacturacion en exportaciones, no hay sobrefacturacion en importaciones, no hay venta en negro, no hay empresas exportadoras fantasmas que compran en negro exportan y desvanecen sin liquidar los dólares etc etc etc, por eso tantos controles muchachos, no se hagan los desentendidos ustedes son parte de estos delincuentes, se nota mucho, mejor llamense a silencio, ya no les cree nadie

    • A Dr says:
      2 años hace

      O sea waldemar, está bien. Me gustaria, y sé que vas a estar de acuerdo conmigo, que la vara sea pareja para todos.
      Que la AFIP no se haga la desatendida con todos los miles de millones de dólares que los gobiernos peronistas (Macri también era peronista, aunque no lo sepas) hurtaron. Y esto nadie lo niega.
      Querés un país sin evasores? Yo también. Pero controla también a los propios.
      Sin ir mas lejos, la Aduana. Fíjate lo que hacen con los libros que vienen del extranjero. Analizan el porcentaje de plomo que tiene la tinta. Para eso demoran como 4 meses. Si necesitas ese texto mas o menos rapido, cuando lo suelten (si lo sueltan) ya te perjudicó para lo que lo necesitabas. Quieren a todos brutos. No estás de acuerdo…walde?

    • lizandro says:
      2 años hace

      Mencionanste una serie de situaciones anómalas que existen , voy a llamarlos “sintomas” pero te olvidaste o quiizas sea producto de tu ignorancia o simplemente tu autopersivimento de que vives en un pais “normal” por eso de mencionaste lo mas importante ….”quien o que las causa”, que no es otro que el actual desgobierno que se roba el 70 % de lo generado por la produccion agropecuaria siendo los padres de un contexto economico desastrozo e inviable pero que les permite continuar con su escandalosa dinamica de despilfarro y corrupcion … y como en toda enfermedad casi terminal mientras NO se sane y se cure las causas los sintomas van a seguir en aumento .

    • Marcelo says:
      2 años hace

      Una de las pocas cosas normales que quedan en nuestro pobre país es que cualquier energúmeno pueda abrir la boca y vomitar su veneno tal como Ud. Lo hace. Todo el mundo tiene claro donde están los delincuentes de los que Ud. seguramente forma parte

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .