Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Amigos son los amigos: Feletti comenzó a interactuar con un grupo de productores afines al gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2021

Cuando se hace referencia a los controles de precios de los alimentos, una abrumadora mayoría de productores rurales suele manifestarse en contra de este tipo de intervenciones del gobierno en los mercados, pues la historia reciente está repleta de casos (trigo, carne, maíz) en los que quien más sufrió fue el productor primario que terminó con sus precios desinflados. Eso explica por qué las entidades tradicionales del agro no recibieron con buenos ojos los nuevos embates del flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Pero eso no quiere decir que el funcionario que ni bien llegó al cargo impulsó un congelamiento de precios en más de 1.400 artículos de la canasta básica no tenga nada de predicamento en el sector agropecuario. Por el contrario, hay voces que saludan su gestión.

La Mesa Agroalimentaria Argentina, en un comunicado de prensa, contó que el lunes se reunió con el secretario Feletti, la subsecretaria Débora Giorgi, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezia. Esa Mesa, nacida el año pasado, es la conjunción de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Fecofé (un grupo de cooperativas chacareras que se desprendieron de Federación Agraria) y el Movimiento Campesino Indígena (MNCI-Somos Tierra Via Campesina).

“Quedamos muy conformes con la reunión con Feletti y funcionarios de Comercio”, dijo Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT y actual presidente del Mercado Central de Buenos Aires. Luego explicó el sentido de mantener un diálogo con los funcionarios responsables del control de precios. “Desde el primer día de gobierno las organizaciones de ‘El Otro Campo’ les decimos que acá hay un aliado para resolver problemas estructurales de la Argentina, ya que podemos garantizar alimentos saludables a precios justos en todas las mesas argentinas”.

Breve biografía política de Ider Peretti, el ladero más fiel de Guillermo Moreno

El encuentro entre estos grupos de productores y los funcionarios ocurrió en el Mercado Mayorista de Productos Cooperativos, ubicado en Avellaneda. Durante una recorrida por el lugar, Feletti, Giorgi y Mezmezian pudieron conocer las formas de producción y comercialización de alimentos cooperativos y ver los productos de diferentes cooperativas del país.

La gacetilla no lo dice, pero al parecen no preguntaron por los precios.

“El encuentro fue muy importante porque se reconoce como un actor válido a la Mesa Agroalimentaria Argentina, que representa a las cooperativas, pequeños y medianos productores, chacareros, al agricultor familiar”, aseguró Juan Manuel Rossi, el presidente de la Fecofe.

Ese sector, según la gacetilla, planteó tener algunas necesidades, como acceder a créditos para capital de trabajo, que se fortalezcan las compras de alimentos de pequeños productores en las licitaciones del Estado y que se “paute una matrícula de matarifes para frigoríficos locales recuperados”. Son tres temas, por cierto, que no corresponden a la órbita de Feletti.

“También se apuntó a la posibilidad de generar una alternativa de abastecimiento a partir del movimiento cooperativo y de las organizaciones de nuestro sector”, se informó.

Se presentó con buenas intenciones la Mesa Agroalimentaria, pero con un diagnóstico medio rengo: La culpa de todo es del agronegocio

Feletti mostró su compromiso con el proyecto y sus demandas, y “acordó con la necesidad de transformar el modelo agroalimentario”.

“Quedamos comprometidos en una mesa de trabajo para poder avanzar en políticas públicas que potencien y fortalezcan esas experiencias cooperativas para darle escala en todo el territorio nacional. Tenemos la convicción de que la Mesa Agroalimentaria Argentina puede protagonizar este proceso”, destacó Diego Montón, referente del MNCI-ST.

Etiquetas: abastecimientocomercio interiorcontrol de preciosfecofemesa agroaliemntaria nacionalnahuel levaggiroberto felettiutt
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno, a través de un grupo de “empresaurios” y con apoyo del sindicato lácteo, armó un plan para quedarse con el control de la cooperativa SanCor

Siguiente publicación

El presidente, el jefe de Gabinete y un gobernador inauguraron tres veces una fábrica de dulce de batata… que no tenía batata para funcionar

Noticias relacionadas

Actualidad

Si nos organizamos, comemos todos: En Rosario, la Empresa Pública de Alimentos puso en marcha su primera planta de fraccionamiento y ofrece alimentos hasta 40% más baratos

por Sofia Selasco
7 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

“Vamos a defender el INTA para que no sea desmantelado”: Organizaciones campesinas mostraron su oposición a los despidos y recortes de programas en ese Instituto

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Actualidad

Con Puerto Quequén como telón de fondo, Axel Kicillof recibió a las entidades rurales más amigables con la intervención del Estado en la economía

por Bichos de campo
9 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .