UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Álvaro Gabás: “Haber puesto en funcionamiento el sistema portuario entrerriano nos permite proyectarnos hacia el futuro”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2019

Hace un par de años el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró que peleaban por la autonomía portuaria, evitando embarcar en Buenos Aires o Rosario, y parece ser que hoy están más cerca de lograrlo. “Tenemos tres puertos en funcionamiento, el de Diamante, en la costa del Paraná, el de Concepción del Uruguay, en la costa del río Uruguay y el de Ibicuy que está en la zona sur de Entre Ríos y que concentra los dos ríos, el Patraná y el Uruguay, y que tiene la particularidad de tener 30 pies de calado natural, y está en una región que puede concentrar toda la economía regional de la provincia. Al mismo tiempo está cercano a Buenos Aires, con lo cual a futuro podemos canalizar productos de Buenos Aires”, dijo a Bichos de Campo Alvaro Gabás, Secretario de Producción de Entre Ríos.

El funcionario, que estuvo en la 10° Jornada Técnica Regional en Arándanos que organizó la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), dijo que “haber puesto en funcionamiento el sistema portuario entrerriano nos permite proyectarnos hacia el futuro”.

Lo que se exporta a través del puerto de Concepción de Uruguay, que tiene una planificación de recepción de barcos de ultramar, es pino, madera y arroz. “Quiero destacar que la provincia es muy fuerte en economías regionales. Tenemos una variedad de producciones y el sector agropecuario es muy fuerte tanto en cultivos tradicionales como en arroz, en ganadería bovina, porcina y aviar. De hecho somos el primer productor y exportador de carne aviar; tenemos el 50% de la producción pero el 70% de la exportación de todo el país, con lo cual los frigoríficos son muy fuertes en Entre Ríos, y están en crecimiento, pese a la presión económica que atraviesan en los últimos años”.

Mirá la entrevista completa realizada a Álvaro Gabás en Bichos de Campo:

En función de la polémica desatada en esa provincia por la cuestión ambiental y las prohibiciones de aplicaciones de agroquímicos, que deja a unas 300.000 hectáreas sin producir, Gabás declaró que ” en una primera instancia, el fallo desplazaba la producción de la agricultura en cercanías a las escuelas, pero hoy el gobernador Bordet sancionó un decreto que tiene la particularidad de reunir consensos, de estar articulado con el INTA, con el Senasa, con la Mesa de Enlace, con los productores, con las universidades agropecuarias, con el área técnica de Producción, el área ambiental, con Salud Pública. Creo que tiene el sustento y la consistencia de ser un trabajo articulado que piensa en el desarrollo ambiental, sostenible, y en la producción”.

El funcionario remarcó que “yo no puedo hablar por la justicia, pero sí creo que el decreto tiene una consistencia técnica, de política pública, y tiene una mirada abierta multidisciplinaria con todas las áreas de la provincia, lo que permite que los productores entrerrianos tengan previsibilidad a la hora de producir, y al mismo tiempo bregamos porque sean responsables de las aplicaciones en todas las áreas productivas, en donde hay un ingeniero agrónomo que da el aval y la rigurosidad técnica, y lógicamente tenemos un organismo de control en la provincia”.

Etiquetas: Alvaro Gabásentre ríosproducción
Compartir28Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una pregunta a Jorge Chemes: ¿Cómo le pega la devaluación a la lechería?

Siguiente publicación

Río Negro: Hasta 15 horas regando para evitar los daños de una feroz helada

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

22 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .