UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Algunos agronegocios se reavivan tras los movimientos del dólar

Matias Longoni por Matias Longoni
7 julio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La pequeña devaluación del peso y la suba de la cotización que tuvo la soja en el mercado de Chicago impulsaron el valor de ese grano en el mercado disponible por encima de los $4000 y con registros de hasta $4.200. Esto aceleró el ritmo de ventas. En efecto, el lunes 3 se negociaron menos de 48.000 toneladas condición cámara a un promedio de $3.842. El jueves, en cambio, el volumen de soja vendida a la exportación había crecido a 176.180 y su valor promedio a $4.144.

El analista Gustavo López, de Agritrend, señaló que “va a traer más fluidez” en el comercio de soja, “no tanto por los cambios en el mercado mundial que, de todos modos tuvieron una mejora,” sino por los mejores ingresos que implica la corrección cambiaria. Hasta el momento se vendió cerca del 35% de la cosecha y los analistas coinciden en que hay un retraso en el ritmo de ventas y en la fijación de los precios de la mercadería entregada a exportadores y fábricas.

López consideró que es conveniente hacerse de los valores actuales: “Podría haber una mejora de 7 u 8 dólares en los próximos meses pero hay que tener en cuenta que guardar la cosecha en silos tiene un costo. Además hay que tener en cuenta el costo financiero de esperar esa suba. Por eso creo que sería conveniente vender”, arriesgó. El consultor agregó que una buena opción podría ser el canje de soja por insumos.

La devaluación también mejoró las cuentas de los exportadores de carne vacuna. Las estadísticas del IPCVA indican que al 4 de julio y con un dólar en Banco Nación de $17,16, el valor del novillo pesado para la exportación era de us$ 1,81. Con el cierre de ayer, el kilo vivo de ese mismo animal pasó a valer us$ 1,75. En menos de un mes el valor de esa categoría medida en la moneda nortemaricana se redujo 15 centavos de dólar y se acerca al valor que se registra en Uruguay, donde ronda us$ 1,65.

El alto costo de la materia prima es uno de los factores que complican el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna, que este año registran un magro incremento y que para todo 2017 apenas se incrementarían en 20%.

Pero más allá del problema cambiario, otro gran escollo es la falta de novillos cuyo stock se redujo 50% en la década kirchnerista por las políticas contrarias al desarrollo sectorial. Por eso, desde el sector privado se piden medidas que incentiven la producción.

Al respecto, el consultor Víctor Tonelli dijo: “Es fundamental que haya incentivos fiscales y en la agenda del sector debería ser la prioridad. Si no hay materia prima no vamos a recuperar protagonismo en el mercado mundial”.

En el sector avícola la reciente devaluación del peso “nos llena de expectativas favorables”, declaró Roberto Domenech, el titular del Cepa. Fue esta semana durante los festejos por el día de la avicultura. “La realidad es que la suba de costos en dólares este año fue del 20% y eso nos deja fuera de competencia en el mercado mundial”, explicó.

En el período enero-mayo de este año las exportaciones de carne de pollo aumentaron en volumen 20%, pero respecto de un año que había sido muy malo. Ese crecimiento además se hace sacrificando precios: a pesar del aumento en volumen el ingreso de dólares por la exportación cayó 34%.

Etiquetas: carnesdólarexportacionessojatipo de cambio
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La doble vara de la AFIP: denuncia a un grupo por evasión pero a la vez le paga reintegros

Siguiente publicación

¿Quién es el reemplazante del Momo Venegas en el RENATRE?

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .