UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Paseyro y la paradoja del INTA: “Cobra en otros países las regalías que no puede cobrar acá”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2018

Alfredo Paseyro, el titular de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), se mostró muy satisfecho con la decisión del ministro de Agroindustria,  Luis Miguel Etchevehere, de comenzar a llamar “Ley INTA” al proyecto de Ley de Semillas que el gobierno envió al Congreso con respaldo de casi todo el sector agrícola privado. Ese bautismo, sin duda, trata de contrarrestar los ataques de sectores ambientalistas que afirman que esa nueva legislación será funcional a las multinacionales. Y por eso la denominan “Ley Monsanto”. 

“No es solo un eslogan. El INTA es la institución que más variedades registró ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas), con más de 1.000 variedades en 130 especies. Pero son aquellos cultivos que no tienen la visibilidad o la prensa que tienen los cuatro grandes cultivos extensivos. Estamos hablando de garbanzos, de lentejas, de porotos, de caña de azúcar, tabaco, etcétera”, justificó Paseyro. 

Ver Etchevehere pide que la nueva Ley de Semillas sea bautizada como “Ley INTA”

Como hizo Etchevehere en el congreso de AAPRESID, el directivo de los semilleros remarcó que el organismo público de investigación tampoco recibe compensaciones económicas por esos desarrollos, debido a la falta de un marco legal adecuado. “En los años ’90 el INTA empezó a trabajar en la transferencia de tecnologías, en especial en trigo. Primero cobraba algo de regalías y después dejó de cobrarlas”, lamentó.

Luego señaló que los únicos ingresos que recibe el INTA por estos desarrollos provienen de otros países. “Lo que cobra hoy viene de Brasil, con cultivares de arroz que se adaptaron muy bien en ese país, y algo más, muy poco, en algodón. Esa es la paradoja, que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria cobre en otros países y no pueda cobrar acá”, sostuvo Paseyro a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa al titular de ASA:

¿Y sale finalmente la nueva ley de Semillas? Contestó que “es un trabajo muy intenso. Ahora estamos en estos días tratando de encontrar los dos o tres votos que faltan para que el proyecto tenga despacho de comisión y después es todo política. Pero creemos que estamos ante una oportunidad histórica. El momento es ahora, así que estamos muy entusiasmados”.

Paseyro destacó que el proyecto que ingresó al Congreso -hay además otra iniciativa presentada por la Federación Agraria-, “es un proyecto trabajado y discutido en el sector privado. Todos cedimos un poco: hay que decir que las empresas también cedieron en sus aspiraciones  y el productor lo mismo”.

Ver ¿Cuánto? La preocupación de un productor común sobre la nueva Ley de Semillas

El ejecutivo aclaró que la iniciativa preserva el derecho al Uso Propio, ya que los productores van a poder reservar parte de la cosecha como simiente para el año que viene. Aunque remarcó que ahora “lo que cambia es que tiene que haber un reconocimiento a la innovación tecnológica. (Las empresas) le van a dar previsibilidad y le tienen que decir, por los próximos tres años, cuál va a ser el valor de esa tecnología nueva y ahí el productor decide. Y va renovando por ciclos si la quiere a esa variedad, y si no cambia. Eso es lo bueno”.

Paseyro descree que con la nueva ley aprobada puedan generarse situaciones de abuso por parte de alguna empresa que haya desarrollado una tecnología apetecida por la mayoría de los productores, como sucede hoy con la soja Intacta en el norte del país. “Todo lo contrario. Va a haber más oferta, tanto en germoplasma como en biotecnología”, aseguró.

Etiquetas: Alfredo Paseyrocongresointaley de semillassemillassemilleros
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Raros cultivos nuevos: La Physaria mendocina, una opción para la Patagonia

Siguiente publicación

Atilio Benedetti: “Las actividades agropecuarias necesitan siempre una pata en la exportación”

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .