UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta sanitaria: Prohíben la salida de caballos de las provincias con brotes confirmados de encefalomielitis equina

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2023

Las autoridades del Senasa dispusieron prohibir los movimientos de egreso de equinos desde las provincias en las que se han diagnosticado brotes de encefalomielitis equinas (EE).

La medida, considerada “extraordinaria y excepcional”, se tomó luego de que el INTA Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba confirmaran casos positivos de la enfermedad en caballos localizados en las provincias de Corrientes y Santa Fe.

La única excepción –según indica la disposición 363/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial– para el movimiento extraprovincial de caballos es que los mismos tengan como destino directo y final un frigorífico.

La norma también dispone que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para encefalomielitis equina del Este y del Oeste aplicada al menos 15 días antes del movimiento. Esa exigencia rige en todo el territorio argentino.

Además de los casos confirmados en Corrientes y Santa Fe, existen casos sospechosos, que están siendo evaluados, en las provincias de Entre Ríos y Córdoba, así como también en Uruguay.

Se confirmó que la extraña dolencia de los caballos es encefalomielitis equina: Ahora se duda que haya vacunas suficientes para atender la emergencia

Las encefalomielitis equinas son enfermedades exóticas para la Argentina, dado que el último registro oficial, correspondiente a la variante EE del Oeste, data de 1988. Los virus que provocan la enfermedad afectan tanto a caballos como a personas y son transmitidos principalmente por mosquitos, en especial durante las épocas estivales, razón por la cual se solicita a la población que emplee repelentes y extreme cuidados para evitar la proliferación de mosquitos.

En los fundamentos de la disposición 363/2023 se indica que si bien los equinos se consideran hospedadores incidentales y terminales, la información epidemiológica actualizada de la Organización Mundial de Sanidad Animal indica que “no puede descartarse que algunos equinos desarrollen una viremia transitoria mayor que la concentración mínima para infectar un mosquito, por lo que pueden amplificar el virus temporariamente en los lugares donde se concentran las poblaciones de equinos y mosquitos”.

Por tal motivo, como medida sanitaria de contención y hasta tanto se cuente con mayor información de la tipificación viral y epidemiológica, las autoridades del Senasa entienden que resulta necesario restringir al mínimo posible los movimientos de los equinos desde las provincias afectadas por brotes de la enfermedad para disminuir así las probabilidades de diseminación de la enfermedad.

En humanos el tiempo de incubación de a enfermedad es de 7 a 10 días y en la mayor parte de los casos los síntomas de la misma consisten en fiebre elevada que cede a los cuatro o cinco días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa acompañada de postración, malestar general, debilidad, escalofrío, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea. Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis, delirio, coma, rigidez de la nuca, espasticidad de los músculos de las extremidades y alteración de reflejos. La EE tiene un alto porcentaje de letalidad y en pacientes que sobreviven hay una alta frecuencia de secuelas permanentes de tipo neurológico.

Etiquetas: encefalomieliti equinaencefalomielitis equinassenasazoonosis
Compartir1399Tweet875EnviarEnviarCompartir245
Publicación anterior

Ni Adecoagro se salvó de la crisis lechera y en lo que va del año acumula una pérdida superior a 80 millones de dólares

Siguiente publicación

Desde Fifra, Daniel Urcía espera más libertad para vender carne al mundo: “Si no crecen las exportaciones, la escasez está asegurada”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .