UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta sanitaria en Misiones: Detectaron un caso de rabia paresiante en bovinos y Senasa activó el protocolo

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

Se confirmó por laboratorio un caso positivo de rabia paresiante en la localidad de San Vicente, en Misiones.

Ante esta confirmación, causada por un virus transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, el Senasa activó su protocolo sanitario para el control de la enfermedad en dicha localidad.

Según informó el organismo se estableció la vacunación antirrábica obligatoria en el establecimiento positivo y en un radio de 10 km alrededor del brote, abarcando todas las especies susceptibles (bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos). Además, la oficina del Senasa en la jurisdicción interdictó el predio involucrado, restringiendo temporalmente los movimientos de animales.

La vacunación podrá realizarla el productor y debe efectuarse con vacunas aprobadas por el Senasa. El esquema consta de una primera vacunación y una segunda aplicación entre los 30 y 60 días posteriores a la primera dosis. Luego, la revacunación del ganado debe ser anual.

Senasa recomienda a los productores de la región registrar la vacunación ante el organismo, enterrar o incinerar los cadáveres y no delegar a terceros la toma de muestras (solo los veterinarios pueden extraer y enviar material para diagnóstico) Además deberán avisar sobre posibles refugios de vampiros (de ser confirmados, se georreferenciarán y se comunicará al Programa Nacional de Rabia).

Senasa actualizó el marco regulatorio para los productos veterinarios disponibles en Argentina

Las especies infectadas manifiestan signos neurológicos, entre los que se reconocen la inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, hasta llegar incluso a su muerte.

Al ser una zoonosis, se recomienda a las personas no entrar en contacto con animales muertos o que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad y dar aviso inmediato, acercándose a su oficina más cercana (o telefónicamente); por WhatsApp, al 11 5700 5704; al correo electrónico [email protected]; o a través del Formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres. Es una enfermedad de notificación obligatoria, tanto para los productores como para los veterinarios.

Aunque la dispersión del virus rábico a los tejidos periféricos del bovino no es abundante, el contacto con bovinos rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre. Los contactos con bovinos rabiosos ocurren principalmente cuando se intenta medicarlos por vía oral o cuando se piensa que la disfagia que se observa en la mayoría de esos animales es consecuencia de una obstrucción alimentaria del esófago y se intenta la desobstrucción manual. También, cuando se faenan animales rabiosos o que están incubando rabia, y en las prácticas de manejo con esos animales.

Entre los carnívoros domésticos de la Argentina, hasta el momento no se han observado casos producidos por el virus rábico que transmite el vampiro; no obstante, se debe mantener una estrecha vigilancia pues, tanto el perro como el gato, depredan a los vampiros y a otros murciélagos.

Etiquetas: brote de rabia paresiantemisionesrabiarabia paresiantesenasa
Compartir275Tweet172EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

Siguiente publicación

La sequía se despide por ahora de la zona núcleo, pero no desaparece del mapa: Hay al menos otras tres grandes zonas con déficit hídrico

Noticias relacionadas

Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .