UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta Roja de Aapresid: Según confirman sus expertos, el capín “arroz” desarrolló resistencia a dos herbicidas graminicidas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2025

Según informaron especialistas y consultores de Aapresid, se confirmó la resistencia de la maleza Echinochloa crus-galli, llamada vulgarmente capín arroz, a los graminicidas Cyhalofop y Haloxifop (ACCasa) en el Centro-Este de Entre Ríos.

De esta forma, se activa una nueva alerta de esta entidad de productores de siembra directa. Ya en 2018, especialistas habían reportado en esa misma provincia resistencia múltiple de un biotipo de Echinochloa crus-galli a herbicidas ALS (imidazolinonas) y glifosato.

Pero en las últimas campañas, se reportaron fallas en el control de la especie con graminicidas utilizados en arroz en zonas arroceras de Entre Ríos, como Cyhalofop-p-butil, un herbicida FOP selectivo para este cultivo.

Aapresid sumó una especie más al listado de malezas resistentes al glifosato: ¿Cuál es?

Según indicaron, es esperable que su incidencia aumente, ya que el cultivo de arroz suele rotarse con soja y maíz, en los cuales el uso de herbicidas graminicidas (FOP y DIM) es frecuente y recurrente. La problemática podría no estar limitada exclusivamente al sistema arrocero o zonas donde este cultivo se produce.

En este contexto, el Ing. Agr. Andrés Rampoldi (EEA INTA Concepción del Uruguay – FCA-UCU), la Ing. Agr. Candela Mena (consultor privado) y el Ing. Agr. Ignacio Dellaferrera (ICIAgro- UNL-CONICET) realizaron los estudios de supervivencia y dosis-respuesta sobre 4 biotipos sospechados de resistencia, para evaluar su comportamiento ante los graminicidas FOP: Cyhalofop-p-butil, Haloxifop-R-metil y Cletodim.

Daniel Tuesca lleva casi 40 años estudiando las malezas y cree que el escenario de hoy es similar al de los ´80: “Hoy el herbicida en muchos casos no funciona”, afirma

El estudio confirmó que dos de los biotipos resultaron resistentes a los herbicidas Cyhalofop-p-butil y Haloxifop-R-metil.

Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) advierten que esta confirmación representa un desafío significativo para el manejo de malezas, particularmente en cultivos de arroz y otras rotaciones agrícolas.

Las especies del género Echinochloa emergen en primavera-verano y se reproducen mediante semillas. Su gran diversidad morfológica dificulta su clasificación, y su capacidad de adaptación la convierte en un grupo de malezas de gran impacto. Presentan alta producción de semillas, corta dormición, rápido crecimiento, gran habilidad competitiva y dispersión de semillas por hidrocoría (dispersión a través del agua), además de su capacidad adaptativa al control con herbicidas.

Marcelo de la Vega estudió a las malezas durante 36 años: Dice que son seres superiores, y que para controlarlas “hay que pensar como maleza”

E. colona y E. crus-galli son las especies de mayor distribución en el país. Los relevamientos de la Red de Manejo de Plagas (REM) de AAPRESID indican que la presencia del género Echinochloa ha aumentado en Argentina entre 2019 y 2023, y que en la pasada campaña entre el 70 % y el 100 % de los lotes relevados en Entre Ríos presentaron infestaciones de E. colona resistente a glifosato (RG).

La REM asegura que, dado el historial de resistencia en la especie y la creciente presión de selección, es fundamental adoptar estrategias de manejo integrado para mitigar la propagación de biotipos resistentes, y en ese sentido recomiendan:

Alternar y combinar herbicidas con diferentes mecanismos de acción, evitando la aplicación reiterada de FOPs y DIMs.

  • Rotar cultivos con especies que permitan diferentes herramientas de control.
  • Realizar seguimientos periódicos en los lotes para detectar fallas en el control y actuar de manera preventiva.
  • Complementar el control químico con prácticas agronómicas como la siembra en fechas estratégicas, aumento de densidad de cultivos y eliminación mecánica  cuando sea posible.

Eugenia Niccia insiste en rol protagónico de la REM de Aapresid porque reconoce que “las malezas son la principal adversidad biótica que tiene el productor”

Etiquetas: aapresidcapincapin arrozentre ríosherbicidasmalezasrem aapresid
Compartir2337Tweet1461EnviarEnviarCompartir409
Publicación anterior

La Sociedad Rural hizo un llamado al gobierno nacional por la sequía en el norte: “Ante situaciones extremas, se necesitan medidas extremas”

Siguiente publicación

Para el académico Luis Wall, la salud de los suelos y la biología son grandes deudas pendientes del sector, y deberían formar parte de la agenda actual

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .