Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta por un extraño cuadro neurológico que afecta a caballos en el norte: Senasa inició estudios y dispuso el bloqueo del movimiento de animales

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2023

En las últimas horas comenzaron a multiplicarse los reportes de extraños cuadros neurológicos en equinos del norte del país. De acuerdo con los videos compartidos tanto por productores como veterinarios, los animales muestran decaimiento, dificultad para caminar, agitación y hasta convulsiones, entre otros síntomas nerviosos.

Frente a esto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias y de vigilancia preventivas hasta obtener un diagnóstico preciso.

“El organismo sanitario nacional, haciéndose eco de información circulante en redes sociales, dispuso el bloqueo de movimiento de animales y la toma de muestras para ser procesadas en su Laboratorio Nacional, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez y en otros establecimientos de su Red Nacional con el fin de obtener un diagnóstico”, notificaron desde el organismo.

Reproductor de video
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.41.59-PM.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.41.59-PM.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

De acuerdo con las acciones realizadas por los agentes en predios ubicados en Corrientes (Esquina, Sauce y Goya), así como en el norte de Santa Fe y de Entre Ríos, se encontraron equinos “que presentaban un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente”.

Si bien circulan posibles diagnósticos para estos cuadros, desde el ente sanitario mostraron cautela hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis realizados. Aún así, Senasa remarcó la obligatoriedad que supone la notificación de estos casos, ya que permite actuar en forma rápida ante el brote de una enfermedad exótica o de una con alta difusión.

Reproductor de video
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.41.59-PM-1.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.41.59-PM-1.mp4?_=2
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

En este sentido, solicitaron que “durante el transcurso de los relevamientos, los productores así como los veterinarios privados colaboren con el aporte de información precisa sobre el estado de los animales al inicio de los signos clínicos, y las categorías afectadas, ya que se pudo ver en diferentes establecimientos que no sigue un patrón de categorías viéndose afectados tanto animales jóvenes como adultos sin distinción de sexo”.

“También debe tenerse en cuenta si los animales han recibido algún tratamiento sintomático para poder especificar en los protocolos que se realicen durante la atención de los diferentes eventos denunciados”, añadieron.

Reproductor de video
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.42.00-PM.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-23-at-1.42.00-PM.mp4?_=3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Etiquetas: análisiscaballoscorrientesenfermedadenfermedad neurologicaentre ríosequinosestudioslaboratoriosanta fesenasasintomas
Compartir39922Tweet24952EnviarEnviarCompartir6986
Publicación anterior

¿Será posible producir pistacho en la Patagonia? Un ensayo en Neuquén genera expectativa entre los productores de frutos secos

Siguiente publicación

¿El sueño del pibe? Una plataforma propone que con solo 100 dólares seas “propietario” de un pedacito de campo y ganes dinero alquilándolo

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 29

  1. Dra Cabanillas María Ernestina says:
    1 año hace

    Hace muchos años se produjo en Azul un brote neurológico en caballos y tuvo trasmisión a seres humanos.Era una encefalopatía equina desconocida que se diagnosticó en el laboratorio del Centro de Zoonosis dependiente de la Oficina Panamericana de Zoonosis Zona endemoepidemica de Hidatidosis

    • Marisa Destefano says:
      1 año hace

      La West Nile?

    • Rosana says:
      1 año hace

      Vacunen inmediatamente, es meningitis, Rosana

  2. Augusto says:
    1 año hace

    Encuentren rapido el motivo, por favor pongansen las pilas,no sea cosa que empeore y se administre el rifle sanitario.

  3. Gustavo says:
    1 año hace

    Hola soy del departamento vera SantaFe y me encontré con una yegua con esos mismos síntomas y larga mucho holor a podrido por la nariz

    • Vanina says:
      1 año hace

      Hola Gustavo, sospecho d los chemtrails, te cuento que en finales agosto y principios d octubre fallecieron dos perritas,de 4 y 9 años, ambas con piometra,una infección uterina q no es contagiosa, cuando le agarró a la 2° ,la d 9, esa mañana el cielo estaba muy rayado, nubes q no eran naturales, esa noche le agarró una convulcionar y empezó con vómitos,diarrea y la día siguiente el veterinario dojo q era piometra como la otra d 4. Cuando estaban x operarla empezó a largar olor feo a podrido ,como vos decís q le pasó a la yegua, y murió antes d entrar a quirófano. Agrego q tengo 4 4nt€n4s 5 g perimetrando la zona. Saludos.

  4. Melina says:
    1 año hace

    Pobrecitos!! Ojalá encuentren la causa que provoca estos efectos. No se si ya existen antecedentes previos de sintomatología similar en años anteriores, o si será alguna enfermedad genética, o virus que haya ingresado por alguna vía, que sólo afecte a los caballos, o a otras especies, incluso al ser humano.

  5. Sara says:
    1 año hace

    POR FAVOR, DEN A CONOCER PRONTO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  6. Rosa says:
    1 año hace

    Para mí tiene q ver con las fumigaciones en los campos .. eso son síntomas de veneno ..

    • Nahir says:
      1 año hace

      Tiene que ver con los mosquitos y se habla de una Rimoneumonitis Respiratoria o podría ser encefalomielitis equina. Herpes producida por la picadura de un mosquitos y hablamos de tantas lluvias, etc etc. Hay que controlarlos, buscar alguna medida para mosquitos y tratar de no moverlo ni recibir caballos de afuera. Si hay casos, tener cuidado porque si es por el mosquito, es contagiosa a humanos.

  7. Marisa Destefano says:
    1 año hace

    Los síntomas son muy parecidos al Herpes virus.

  8. Sergio says:
    1 año hace

    Rabia pareceinte ?

  9. Francisco says:
    1 año hace

    Dejen de aplicar tantos químicos y todo volverá a la normalidad ése es el problema,no hay mucho para buscar, desde que empezó la supuesta tecnología empezó de la mano enfermedades y muerte, por los niños que no tienen futuro solo enfermedades y pobreza es lo que trae de la mano todo esto,en Europa ya cambiaron el modelo sigan como ejemplo al primer mundo y dejen de matarnos

    • Nahir says:
      1 año hace

      Tiene que ver con los mosquitos y se habla de una Rimoneumonitis Respiratoria o podría ser encefalomielitis equina. Herpes producida por la picadura de un mosquitos y hablamos de tantas lluvias, etc etc. Hay que controlarlos, buscar alguna medida para mosquitos y tratar de no moverlo ni recibir caballos de afuera. Si hay casos, tener cuidado porque si es por el mosquito, es contagiosa a humanos.

    • Pablo Agesta Toledo says:
      1 año hace

      https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8301:2013-encefalitis-equina-este&Itemid=39850&lang=es#gsc.tab=0

      Encefalitis Equina del Este
      Detalles
      Publicado: 19 Febrero 2013
      Encefalitis Equina del Este[1][2]
      Definición

      La Encefalitis Equina del Este es producida por el virus del mismo nombre, (EEEV, miembro del a Familia Togaviridae, Género Alphavirus) el cual fue aislado en 1933.
      Es una entidad zoonótica de origen viral, transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados.
      Tiene una amplia distribución geográfica: Estados Unidos, Canadá, Caribe, Centro y el norte de Sur América.
      Reservorios / Vectores

      Reservorio: Aves

      Mosquitos: Culex spp.; Culiseta spp.; Aedes (Ochlerotatus)

      Síntomas

      Tiempo de incubación: 7 a 10 días.
      En la EEV el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de severidad variable.
      El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa acompañada de postración, malestar general, debilidad, escalofrío, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea.
      Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis, delirio, coma, rigidez de la nuca, espasticidad de los músculos de las extremidades y alteración de reflejos.
      La EEE tiene un alto porcentaje de letalidad y en pacientes que sobreviven hay una alta frecuencia de secuelas permanentes de tipo neurológico (especialmente en menores de 5 años) como retardo mental, convulsiones y parálisis, dado el daño cerebral severo.
      Diagnóstico

      Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido cefalorraquídeo (LCR).
      Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a7 días después dela aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de iniciados los signos), usando generalmente ELISA. Técnica de inhibición de la hemoaglutinación, neutralización o similares

      Tratamiento

      No hay vacuna ni tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.
      Factores de riesgo y prevención

      Debe procurarse el establecimiento de un programa integral de prevención y control que incluya: vigencia de una norma o base legal, planes de capacitación para el personal de salud, programa de divulgación y de educación sanitaria, atención oportuna de focos y su control, montaje y mantenimiento de un sistema de información y vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio, control de la movilización de animales domésticos susceptibles, coordinación intersectorial, investigación, control de vectores, y participación comunitaria.

      [1] Organización Panamericana de la Salud. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Documento: Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos.
      [2] Mesa FA, Cardenas JA, Villamil LC (2005). Las Encefalitis Equinas en la Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 124 páginas.

    • Romina says:
      1 año hace

      Puede ser tantas cosas q le inyectan a los animales más siendo de carrera . El ser humano no tiene límites en ese aspecto . Tendrían que investigar medicamentos administradores en común

    • María José Giorno says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdo. Nos están matando de a poco. Sí no porque tantos niños con cáncer y tantas enfermedades extrañas en los animales. Mosquitos hubo siempre.

  10. Rosa says:
    1 año hace

    En Misiones una vez tuvimos un brote parecido con las cabras, es mortal! Las hembras preñadas perdían las cría , es rápido el contagio!.. todo el rebaño murió! Fue en el 2015. No me supieron dar diagnóstico exacto Senasa, fumigamos con pervinox todo el establo!

  11. Victor hugo Alarcon says:
    1 año hace

    Urgente,analizar,el pasto las Aguas y Napas,prohibir el uso de Pesticidas y Herbicidas,hay muchisimos Profesionales en La UBA.UnNe, Rosario, Cordoba UNLP.etc.No esperen remedios Caseras y Pisen ese Maldito Rinde que estamos.comiendo alimentos Contaminados con Cereales y animales ,como animales de Corral.Es una Verguenza que las Autoridades ,Ambientales Ineptos en sus funciones ,todo en el Plano Alimentario estamoa Abandonados,Deben Nuclearse Ing.Agronomos y especialistas

  12. Federer says:
    1 año hace

    Rabia paresiante.

  13. Monica says:
    1 año hace

    Es posible que sea envenenamiento por la hierba venenosa mata caballos? Ahora es la época de floración . Digo desde mí ignorancia.
    Saludos

    • Graciela M Covre says:
      1 año hace

      Si…El síntoma parece relacionarse con el aspecto neurológico….
      Es posible que resulte por un acumulamiento de material venenoso el que afecta el centro del equilibrio .

  14. Lucre says:
    1 año hace

    Este cuadro también puede presentarse en perros? Porque mi perro de 11 años falleció hace unos días,presentó mareos , excitabilidad, perdida de la orientación y convulsiones. Fuimos al veterinario Alcanzamos a hacerle análisis de sangre y salió todo dentro de parámetros normales. No quedó claro de que falleció.Tengo dos perros más que no les pasó nada.

    • Caro Pascasio says:
      1 año hace

      Iba que preguntar lo mismo la perrita de mi papá hace una semana empezó con los mismos síntomas se alejaba de todos ahora esta un poquito más animada pero se nota que es como que esta perdida le cuesta darse cuenta cuando la llamamos

    • Maria says:
      1 año hace

      A mí también me gustaría saber si este cuadro podría presentarse en perros?ya que mi perra igual últimamente está presentando excitabilidad.

  15. Vanina says:
    1 año hace

    Hola Lucre,justo comentaba q en agoto y octubre fallecieron mis 2 perras, de la nada les agarró piometra, siendo q nones contagiosa,pero a la de 9 años le dió convulsión, diarrea, vómitos , dejó de comer y además piometra, parecía envenenada. Automático lo relacioné con las estelas q esa mañana estaban en el cielo, x todos lados , sumada la irrai4ci0n d las 5-g.

  16. Alcides Mavares says:
    1 año hace

    Vivo en el estado zulia de Venezuela, hace dos semanas se me murió una oveja embarazada, le dio por dar vueltas y se le pusieron los ojos blancos, osea perdió la vista, no caminaba solo daba vueltas como si le doliera el cuello, la enfermedad solo le duró 36 horas y murió..

  17. Susana says:
    1 año hace

    Que terrible, panico me da ya vivir en este mundo!!!

  18. Lautaro says:
    1 año hace

    Son los chemtrails, algo mismo sucedió hace unos meses con las gallinas, el SENASA esta involucrado, igual que el gobierno y la fuerza aérea que lo permite sin control, fíjense además que los aviones que pasan y dejan el cielo todo lleno de estelas no tienen (la mayoría) nomenclatura. Si usan FlightRadar24 van a ver muchos que no tienen registro.

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .