UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta por la Tucura Sapo en el sur: El INTA elaboró un plan de trabajo regional para el control de esa plaga

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2022

El clásico de los meses calurosos ya está entre nosotros. La detección de nacimientos de la plaga Tucura Sapo (Bufonacris claraziana) en monitoreos en la Patagonia determinó no solo la declaración de la emergencia fitosanitaria por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, sino también la elaboración de un plan de trabajo para su manejo y control de la mano de especialistas de INTA.

La posta de ese trabajo la tomó el INTA El Maitén, en Chubut, junto a instituciones locales, provinciales, nacionales y a comunidades de origen mapuche y tehuelche de la zona. El principal objetivo es disminuir la densidad poblaciones de este insecto herbívoro y nativo de la región sur del país, que afecta principalmente a la producción agropecuaria al dañar los pastizales naturales que son luego fuentes de alimentación para el ganado.

Comenzó un nuevo round entre la Tucura sapo y las provincias patagónicas: Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta marzo de 2023

“La amenaza dada por esta especie requiere una respuesta no solo por el daño productivo que genera, sino también por el impacto social que produce. Por lo que es imperioso disminuir el nivel poblacional de la tucura sapo en los periodos de estallido poblacional, que inferimos que es cada tres años. En muchos casos, las tucuras llegan a secar las plantas nativas. Atacan los pastizales aprovechables por los animales durante los meses de menores precipitaciones”, explicó Sergio Binda, especialista del INTA El Maitén.

Las tareas de control y monitoreo interinstitucional tienen como premisa el trabajo articulado con los pobladores, ya que son ellos quienes están en el campo y recorren el terreno. De esta forma, el plan desarrollado incluye, además de recomendaciones para la aplicación y uso responsable de fitosanitarios, la capacitación en cuanto al ciclo biológico de este insecto, para conocer cómo crece y se desarrolla en la temporada.

El ciclo de vida de la tucura sapo depende de la temperatura y la humedad. En los meses de diciembre y enero, cuando la mayoría de la población llega al estadio adulto y su aparato reproductor está completamente desarrollado, es cuando su impacto en el ambiente es mayor. Durante la etapa de reproducción, la tucura se agrupa en manchas y marcha, consumiendo todo a su paso. Es por esto que el mejor momento para realizar los controles es durante el momento en que este insecto ovipone.

“Recomendamos que la gente marque los lugares donde ven que la tucura ovipone, ya que aquí es donde van a nacer a la siguiente temporada. Cuando se encuentran en estado de mosquita chiquita suele actuar gregariamente. Esto quiere decir que, cuando baja la temperatura y la intensidad del viento patagónico a horas de la tarde y mañana, las tucuras se agrupan y buscan refugio. Esto se convierte en el momento oportuno para el control químico, ya que identificar estos focos permite mitigar futuros estallidos poblaciones con un menor uso de agroquímicos”, indicó Binda.

Desde el estallido de la tucura sapo entre 2019 y 2020, Senasa autorizo insecticidas para su control como la cipermetrina, la deltametrina, la lambdacialotrina y el dimetoato, éste último exclusivamente para la elaboración de cebo tucuricida. “El impacto ambiental debido al uso de agroquímicos es mínimo porque trabajamos sobre los focos”, remarcó el especialista.

En relación con esto, el INTA recomendó trabajar desde los domicilios hacia afuera para resguardar las casas, tener precaución con las fuentes de agua y encerrar o desplazar las aves de corral hacia terrenos lejanos. Asimismo, se remarcó  la importancia de la protección personal, y el uso de mochilas pulverizadoras y moto-mochilas, entre otros puntos.

Etiquetas: alerta fitosanitariachubutcontroldeteccionfitosanitariosintainta el maitenmanejopastizales naturalespatagoniaplagaprevensionrio negrosanta cruzsenasatucura sapo
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué razón hasta en la cadena sojera rechazan un dólar especial para estimular sus ventas?

Siguiente publicación

Campeones de la economía circular: El Grupo María Elena produce granos, carne, fertilizantes y la energía equivalente al 50% del consumo de General Villegas

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .