UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta financiera: Los créditos en dólares para el agro se pueden encarecer mucho si el gobierno elimina una restricción vigente desde 2002

Valor Soja por Valor Soja
13 diciembre, 2024

Con el fin de las tasas reales negativas en los créditos en pesos el agro debe redireccionar la búsqueda de financiamiento hacia el segmento dolarizado. Sin embargo, existe un riesgo latente importante en ese sentido.

La apreciación cambiaria, en el marco de un proceso de estabilización de la macroeconomía, generó cambios en el patrón de financiamiento del sector agropecuario. Anteriormente, la inestabilidad cambiaria y la política monetaria favorecía, en general, la toma de crédito en pesos.

Sin embargo, con la devaluación mensual fijada en 2% se encareció el financiamiento en pesos respecto a las alternativas en dólares. Al mismo tiempo, el nuevo “blanqueo” de capitales agregó más dólares al sistema, impulsando así la baja de las tasas en moneda extranjera.

“De este modo, partiendo de valores cercanos a los mínimos históricos al asumir Javier Milei en diciembre de 2023, a septiembre de este año (último dato oficial) el stock de crédito en dólares al sector agropecuario en términos reales es de 1202 millones, una variación de 180% versus diciembre del año pasado”, indica el Reporte de Actualidad AgroCREA. De manera contraria, el financiamiento real en pesos tuvo una retracción del 2% en igual período

“Cabe señalar que desde 2002 existe una regulación macro prudencial que restringe la posibilidad de financiarse en dólares a aquellos que no poseen ingresos en divisas para evitar la insolvencia de los deudores ante una devaluación, como ocurrió a la salida de la convertibilidad”, remarca el informe.

“Esta limitación restringe los sujetos de crédito y explica las bajas tasas en dólares. Actualmente, dada la abundancia de dólares en los bancos, existe la ‘tentación’ de relajar la normativa”, alerta.

Es decir: los sectores exportadores, con el agroindustrial a la cabeza, tienen en la actualidad un acceso preferencial al financiamiento en dólares y, por ese motivo, la tasa de interés a la acceden resulta atractiva.

Pero si el gobierno decide eliminar esa restricción implementada en 2002 y para que muchos sectores no exportadores puedan acceder a créditos en dólares, la demanda por esa “mercadería” se incrementará y también el costo de la misma, es decir, la tasa de interés.

“Hacia adelante, se esperaría un crecimiento del financiamiento en dólares, aunque si se flexibilizan las regulaciones macro prudenciales el financiamiento podría encarecerse ante la potencial ampliación de solicitantes”, advierte el informe.

En noviembre de este año el stock de crédito en dólares al sector privado en su totalidad se situó en 8785 millones, lo que implica una relación préstamos/depósitos del 26%, mientras que en 2016-2019 ese ratio rondaba el 50%.

La soja argentina es la más cara del mundo por razones que deberían aterrorizar a los productores argentinos

Etiquetas: creditos agricolascreditos agrocreditos sector agricolafinanciamientofinanciamiento agricola
Compartir234Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Orgulloso Paraguay: El viceministro de Ganadería destacó que su país multiplicó por veinte las exportaciones de carne y aún así todavía sigue teniendo más de dos bovinos por habitante (en Argentina caímos a 1,2)

Siguiente publicación

Mientras se siguen arrancando plantaciones de banana en Formosa, un histórico dirigente dice que Javier Milei y Gildo Insfrán se parecen cada vez más por el desinterés absoluto ante esta crisis

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .