Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta financiera: A partir del 1 de abril expira la posibilidad de obtener créditos en pesos a tasas razonables para financiar la próxima campaña agrícola

Valor Soja por Valor Soja
17 marzo, 2023

Las particulares condiciones presentes en el mercado argentino hacen que actualmente sea posible tomar financiamiento de corto plazo en dólares con una tasa de interés nominal del 0%.

¿Se trata de una alternativa interesante respecto de las líneas de créditos disponibles en pesos vigentes hasta el próximo 31 de marzo? La respuesta es un rotundo no.

El economista Hernán Satorre, asesor del CREA Herrera Vegas (región Oeste) y coordinador de cursos de financiamiento, análisis patrimonial y tablero de control empresario en la plataforma de Capacitación CREA, analizó ambas alternativas con dos situaciones reales presentes actualmente en el mercado.

El primero es un préstamo bancario en pesos con un costo financiero total del 81,8% y sistema de amortización tipo “bullet”, mientras que el segundo es un crédito en dólares con un costo total del 0,8%. En ambos casos el plazo es de 270 días.

“Considerando el tipo de cambio previsto para diciembre de 2023 (Matba Rofex) y la inflación proyectada para el período (REM-BCRA), con el crédito en dólares se estaría cancelando al cabo de los 270 días el equivalente a 38.504.031 pesos en moneda constante, mientras que con el crédito en pesos esa suma sería de 19.573.201 pesos también en moneda constante a valores de hoy”, explicó Satorre.

“Si la tasa de interés del crédito en pesos es superior a 124,45% entonces comienza –con los supuestos analizados– a ser preferible el crédito en dólares a tasa 0%”, añadió en un artículo publicado por Contenidos CREA.

Es decir: en la actual coyuntura resultaría mucho más conveniente tomar el crédito en pesos, el cual –vale aclarar– aplica en el caso de las empresas que puedan demostrar que ya vendieron más del 95% de la cosecha de soja 2021/22.

La semana pasada la Comunicación “A 7720” del Banco Central (BCRA) renovó la restricción vigente desde el año pasado, por medio de la cual aquellas empresa que no hayan vendido más del 95% de la cosecha de soja deben abonar una tasa de interés mínima del 120% anual de la tasa de Política Monetaria del BCRA.

Es importante tener en cuenta que el próximo 1 de abril, con el comienzo de la campaña comercial de soja 2022/23, esa restricción comienza a regir para la cosecha de este año, con lo cual las oportunidades de financiamiento en pesos vigentes desaparecerían para entonces.

Después de la sequía ¿Cuáles son las mejores alternativas disponibles para financiar la campaña 2023/24?

Etiquetas: campaña 2023/24campaña 2023/24 creditoscréditoscreditos agrofinanciamientoHernán Satorre
Compartir4448Tweet2780EnviarEnviarCompartir778
Publicación anterior

Preocupación por la Influenza Aviar: “Si empezamos a matar gallinas como pasa en algunos lugares, el huevo lo vas a tener que buscar en una joyería”, advirtió Javier Prida

Siguiente publicación

Un viaje al mundo cooperativo: Desde la pujante “La Lehmann”, Gonzalo Turri dice que “en la Argentina que aspiramos hay que hacer un esfuerzo por mantener la cultura del trabajo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

La gran duda del fin de semana: ¿Cómo impactará el nuevo régimen cambiario en los negocios concretos del agro?

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .