UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta comercial: Sigue atrasadísima la importación de fertilizantes, se viene encima la campaña gruesa y Tombolini se niega a eximir al agro del impuesto PAIS

Valor Soja por Valor Soja
4 agosto, 2023

La comercialización de agroinsumos en general y fertilizantes en particular en el mercado argentino sigue bastante trabada al tiempo que ya se inició la cuenta regresiva para al diseño de la campaña de granos gruesos 2023/24

Las empresas proveedoras de fertilizantes –junto los representantes del resto de las cadenas de agroinsumos– están realizando gestiones para ser eximidas del pago del nuevo impuesto PAIS del 7,5%.

En ese sentido, esta semana referentes del sector de agroinsumos se reunieron en la ciudad de Buenos Aires con Guillermo Michel, director de la Aduana, y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, para definir los pasos a seguir en materia del reclamo.

En el encuentro se resolvió que Bahillo enviaría a su par de Comercio, Matías Tombolini, un pedido formal para solucionar el problema, algo que, por el momento, no ocurrió.

Con @MichelGuilleOK y @delfob nos reunimos con representantes de diferentes Cámaras del sector agropecuario en el marco del Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas.

Junto a las distintas Cámaras avanzamos en la agenda de trabajo que vienen realizando desde el Observatorio. pic.twitter.com/lJ46nC2ya6

— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) August 3, 2023

Si bien Bahillo y Tombolini ostentan ambos el cargo de secretarios, en los hechos el titular de Comercio tiene mucho más poder de decisión y desde el vamos jamás consideró incluir en las excepciones del impuesto PAIS a los agroinsumos. Habrá que ver si las gestiones iniciadas esta semana tienen algún efecto.

En otro orden, aún suponiendo que no existe posibilidad de eximir al sector del impuesto, los proveedores siguen sin tener en claro el alcance de la medida, dado que no es factible saber si el impuesto debe aplicarse en aquellas operaciones realizadas con anterioridad a la reglamentación del nuevo tributo.

“La oferta de productos por parte de los proveedores es intermitente, por volúmenes acotados y con entrega disponible (entre agosto y septiembre), y con condiciones de pago que les permitan quedar cubiertos de cualquier nueva medida o descalce de los tipo de cambio”, señala el último informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

La financiación en dólares sigue siendo la principal herramienta de cobertura de los proveedores; en el caso de las compañías agroindustriales, eso se instrumenta por medio del canje con granos a cosecha.

Confirman que agroquímicos y fertilizantes deberán tributar el impuesto PAIS de 7,5%: Los proveedores avisan que por una decisión de AFIP esto impactará quizás más sobre los costos del productor

“Por el lado de la demanda, la cercanía con la siembra gruesa ha despertado el interés de los productores para asegurar el abastecimiento fundamentalmente para la siembra de maíz”, reporta el informe.

Las estadísticas de importación de fertilizantes para el primer semestre del año muestran un retraso de 37% respecto al mismo periodo del 2022

“Teniendo en cuenta que las importaciones del primer semestre representan normalmente el 30% al 40% de las importaciones totales, vemos que la disponibilidad de productos de cara la siembra gruesa va a ser un tema estratégico y con un posible impacto en la cosecha gruesa 2023/24”, advierte.

En condiciones normales, durante el primer semestre Argentina consume el 33% de la urea del año (800.000 de las 2.500.000 toneladas anuales), mientras que en el semestre se consume el 76% restante

“De lo necesario para el segundo semestre, se habría comprado de urea a lo sumo el 10% del total, con lo cual dependemos de una mayor fluidez de las importaciones para asegurar las necesidades de consumo y que no se vea afectado el rendimiento de los cultivos por falta de fertilización nitrogenada”, alerta IF Ingeniería en Fertilizantes. Los barcos anunciados para las próximas semanas muestran un volumen de ingresos que sigue lejos de las demanda potencial de la campaña gruesa argentina.

Ante ese panorama, son ahora mucho más los empresarios agrícolas que están intentando calzar operaciones de compra de fertilizantes, aunque la oferta se muestra reticente, especialmente en un contexto internacional con precios que tienden a registrar una tendencia alcista.

Los precios locales mayorista de la urea se ubican en torno a 710 u$s/tonelada, mientras que en el caso de del MAP y DAP se encuentra en un rango de 900 a 920 u$s/tonelada.

Etiquetas: AgroinsumosfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesimpuesto paísjuan josé bahillomap dapmatías tomboliniurea
Compartir162Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Peaje en la Hidrovía: La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata solicitó que la Argentina desista de su actitud y respete los acuerdos vigentes

Siguiente publicación

Debate abierto: En las empresas agropecuarias los mandatos familiares pueden terminar siendo más tóxicos que las políticas kirchneristas

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía una antena parabólica cocinando pochoclos en el microcentro? Demostrar que los porteños, además de reciclar, también pueden aprovechar el calor agobiante de la ciudad para ahorrar en luz y gas

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .