UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Alerta comercial: Los exportadores están a un paso de “empalmar” compras con ventas declaradas de maíz 2023/24

Valor Soja por Valor Soja
30 julio, 2024

Tres meses atrás Bichos de Campo advirtió que los exportadores iban a tener que salir a buscar cereal al mercado para poder cumplir con los embarques programados.

Así, con la confirmación del fin de la prórroga de plazos de embarque de Declaraciones Juradas de Ventas Externas  (DJVE) de maíz 2023/24, el cereal argentino pasó a contar con un factor alcista local.

Se acabó la prórroga de plazos de embarque de DJVE y el maíz pasa a contar con un factor alcista local

La necesidad de “empalmar” compras con ventas declaradas de maíz 2023/24 es uno de los principales factores que explican el diferenciamiento de las cotizaciones argentinas de los futuros de maíz  respecto de las referencias operadas en el CME Group de EE.UU. (“Chicago”).

Sin embargo, esa brecha se viene reduciendo de manera acelerada, lo que implica que más pronto que tarde ese factor alcista podría esfumarse. Al 24 de julio pasado –último dato oficial disponible– los exportadores habían comprado 27,01 millones de toneladas de maíz 2023/24, mientras que a la fecha tienen compromisos de embarque (DJVE) de esa campaña por 28,29 millones.

Los exportadores argentinos están apurando embarques antes del ingreso al mercado de grueso de la cosecha brasileña de maíz tardío, suceso que estacionalmente tiende a enfriar los valores FOB sudamericanos del cereal. Afortunadamente, los traders brasileños por el momento están priorizando embarques de poroto y harina de soja.

En ese marco, los precios del maíz Rosario tienen un “premio” respecto a los presentes en Chicago, aunque los productores argentinos no lo perciban como tal porque los granos en el mercado local cotizan a un tipo de cambio oficial intervenido (929,5 $/u$s) que se encuentra muy lejano del valor más real de la divisa (1278,1 $/u$s según la referencia del CCL del Matba Rofex), que también está siendo intervenido por el gobierno nacional para evitar que suba demasiado.

La concreción de los primeros embarques de maíz argentino con destino a China podría compensar parte del efecto bajista generado por el aluvión de la cosecha brasileña, pero la realidad es que ese evento –si bien en los “papeles” está todo listo para iniciarse– depende de cuestiones diplomáticas en un contexto en el cual el gobierno de Javier Milei no tiene la mejor de las relaciones con su par Xi Jinping.

Copa América: El maíz de EE.UU. se va al descenso y la gran final se juega entre Brasil y Argentina

Etiquetas: corn argentinadjvedjve maizmaízmaiz 2023/24maiz argentinamaiz rosario
Compartir4378Tweet2737EnviarEnviarCompartir766
Publicación anterior

Matba Rofex lanza su propia plataforma de emisión y registro digital de warrants

Siguiente publicación

Las perlitas de Palermo: Aunque para Toiny Huffmann se trate solo de un chisme, sus toros West Highland se robaron todas las miradas por ser la carne elegida por la Corona Británica

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    12 meses hace

    El productor que decidió no declarar cierto tonelaje ( son muchísimos) para derivarlo al mercado interno, donde se ahorra la totalidad del flete ( además de eludir el Imp a las Gan. ), dado que los consumeros se lo retiran de campo, ya no tiene marcha atrás.

Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .