Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Soja

Alerta agronómica: Se disparó a niveles alarmantes las presencia de patógenos en semillas de soja

Valor Soja por Valor Soja
30 septiembre, 2024

La calidad de la semilla de soja cosechada este año luego de una serie de temporales intensos registrados en plena cosecha resultó dañada en muchas regiones agrícolas argentinas.

Un relevamiento realizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (Alap) determinó a nivel nacional un promedio de prevalencia de Phomopsis en semillas de soja del 73%, mientras que la incidencia se ubicó en casi el 15%. Un año atrás esas proporciones eran de 25% y 1,0% respectivamente.

La prevalencia hace referencia al porcentaje de muestras infectadas, mientras que la incidencia es el porcentaje de semillas con presencia de patógenos sobre el total de semillas analizadas.

En lo que respecta a Cercospora kikuchii, los laboratorios también registraron un aumento interanual tanto de la prevalencia como de la incidencia, aunque con importantes variaciones entre regiones.

Por último, en Fusarium la prevalencia se mantuvo casi constante con respecto a 2023, pero la incidencia se duplicó, con zonas en la región núcleo pampeana que superan el 15% en ese indicador.

La reducción del stand de plántulas en el cultivo de soja puede ser causada por diversos factores, entre ellos semillas de baja calidad con presencia de hongos. Los patógenos más importantes que reducen la germinación son Fusarium y Phomopsis, causan la podredumbre de las semillas y el tizón de plántulas.  El otro patógeno de elevada importancia es Cercospora kikuchii, que causa el tizón foliar y la mancha púrpura de la semilla.

En años como los actuales es necesario realizar análisis complementarios a los habituales para no encontrar sorpresas al momento de la siembra respecto a la calidad de la semilla de soja. Tales recomendaciones son especialmente importantes en una campaña en la que se espera un crecimiento del área de soja en desmedro de la superficie de maíz.

Alerta agronómica: En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

Etiquetas: ALAPAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privadoscalidad semilla sojaCercospora kikuchiiCercospora sojafusariumFusarium sojaPhomopsisPhomopsis sojasemilla soja
Compartir3847Tweet2404EnviarEnviarCompartir673
Publicación anterior

Preocupación del INTA por una plaga que afecta el girasol: “Las semillas del jopo son minúsculas, impalpables, y pueden ser trasladadas de un campo a otro” incluso por el viento

Siguiente publicación

El retorno de la reina: “Hoy el maíz es más oneroso sembrarlo y la soja aparece más viable”, reconoció Carlos Castagnani, el presidente de CRA

Noticias relacionadas

Valor soja

Ajustaron el área de siembra de soja argentina y se observan problemas por el uso de semilla de mala calidad

por Valor Soja
7 noviembre, 2024
Especial Soja

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica: Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

por Valor Soja
8 octubre, 2024
Especial Soja

Alerta agronómica: Se derrumbó el poder germinativo de la soja en la zona núcleo pampeana

por Valor Soja
1 octubre, 2024
Valor soja

Alerta agronómica: En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

por Valor Soja
27 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Yo, el supremo says:
    7 meses hace

    Repita conmigo MO-NO-CUL-TI-VO ARTIFICIAL

  2. Ricardo says:
    7 meses hace

    El otro factor que está afectando muy fuerte a la semilla de soja,es el golpe de calor,que la mayoría de los lotes tuvieron durante enero,fundamentalmente.

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .