UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Petek: “La siembra directa es un blanco móvil y el conocimiento te va corriendo la cancha constantemente”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2019

Al agrónomo Alejandro Petek le ha tocado ser el presidente de Aapresid en un año particular para la organización, porque cumplió nada menos que 30 años desde su creación, en 1989. Muchos de los jóvenes que días atrás participaron del congreso multitudinario de la entidad en Rosario, con más de 5.000 inscriptos, ni siquiera habían nacido para aquel momento. Pero Petek no se preocupa por eso. Por el contrario avisa que “la siembra directa es un blanco móvil en el que el conocimiento te va corriendo la cancha constantemente”.

El presidente de Aapresid abrió el encuentro anual de esa organización invitando a la comunicad de agrónomos y productores a replantearse las urgencias del momento, que no son las mismas que las de hace treinta años. Destacó que hacer siembra directa no es sembrar directamente sino que implica hacer una serie de cosas para obtener un modelo de agricultura sustentable. “La recepción del conocimiento es continua”, remarcó luego a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el presidente de Aapresid:

“Cuando se creó Aapresid el objetivo era ver cómo se hacía para lograr con éxito la siembra directa. Había muchas dificultades por aquel entonces, sobre todo la tecnología de maquinaria”, explicó Petek, al destacar que cuando se logró que finalmente funcionara pudo controlarse la erosión de muchos suelos. “Pero después, con el andar del sistema, vimos que había cuestiones que había que ir solucionando. Algunos hacían soja sobre soja y hasta capaz la pastoreaban luego, y ahí no quedaba nada en superficie. Y eso es fundamental: dejar rastrojo en superficie. ¿Sino con qué frenás la gota de lluvia?”

“Otro escalón a pasar fue la necesidad de una equilibrada rotación entre leguminosas y gramíneas, para lograr una adecuada estructura de suelo y variedad de rastrojos. Y otro escalón fue el de la reposición de nutrientes, porque si no ponemos fósforo y potasio se van empobreciendo los suelos, ya que estos nutrientes se van con las cosechas”, destacó Petek.

Establecido que la siembra directa es mucho más que una técnica agronómica, la pregunta obvia era por qué motivo los productores no aplicaron todos los condimentos de la receta, y por qué en buena parte del país se hace monocultivo o no se reponen nutrientes o no se cuidan los barbechos. ¿Es simplemente una cuestión de márgenes? Petek prefirió no ser determinante en su respuesta: “Lo mejor es que nos vayamos adaptando de a poco, dialogando, sin golpes de timón constantes. Prefiero las pequeñas modificaciones que se hacen carne dentro de la sociedad que los grandes volantazos”.

Etiquetas: aapresidagronomíaagrónomosalejandro peteksiembra directa
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricardo Buryaile explica la derrota del gobierno: “No solucionamos los problemas que la gente esperaba que solucionáramos”

Siguiente publicación

Mariela Seehaus, del INTA, detectó glifosato en el aire de Oro Verde: “En otros países, estas mediciones se realizan de modo regular”

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

por Diego Mañas
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

19 noviembre, 2025
Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19 noviembre, 2025
Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde de la toma

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .