UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Petek dejará la presidencia de Aapresid con un profundo cambio en marcha: “El 30% de nuestros socios ya probó los cultivos de servicio”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2020

Aapresid (Asociación Argentina de productores en Siembra Directa), la entidad que instaló desde hace 30 años la labranza cero y otros paradigmas de la agricultura moderna, tiene una gran virtud: no permite que sus presidentes se eternicen en el cargo y por eso deben rotar de modo permanente. Será el caso de Alejandor Petek, un agrónomo que dejará su puesto a otro socio en abril próximo.

En efecto, Petek terminará su ciclo y volverá al llano, pero tendrá una pequeña gran satisfacción para llevarse. Durante su gestión Aapresid comenzó una intensa revisión de uno de los pilares de la siembra directa tal como la conocíamos hasta ahora, el barbecho químico, para reemplazarlo por otro concepto mucho más sustentable: la agricultura “siempre verde” que apela a los cultivos de servicio o de cobertura.

La práctica conocida como barbecho químico se pensaba hasta aquí necesaria para acumular agua meses antes de la siembra de los cultivos de renta, como el maíz o la soja. Ahora, con el correr de varios años de investigaciones y frente a la evidencia de algunos daños colaterales (como el uso excesivo de productos químicos), se sabe que ese barbecho puede y debería reemplazarse por un cultivo de servicio que otorga beneficios ambientales, además de ahorros considerables en fertilización y uso de herbicidas.

Antes de dejar su puesto, en la última edición de Expoagro, Petek avisó que en el próximo congreso de Aapresid, allá por agosto, el concepto de “Siempre verde” será el eje de la mayoría de las ponencias. “Es un concepto que lo estábamos meditando desde hace años pero ahora ya lo tenemos validado para poder transmitir sus resultados”, mencionó en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Alejandro Petek:

“Hoy ya el 30% de los productores de Aapresid ha probado los cultivos de servicio y la mayoría obtiene grandes resultados”, agregó el agrónomo.

Petek explicó los múltiples beneficios que esta práctica ofrece: “Ocupando con cultivos como la vicia o el centeno determinados meses del invierno y primavera, capturamos carbono a través de la fotosíntesis y con esto contribuimos a bajar los gases de efecto invernadero y aportamos carbono para mejorar la estructura del suelo. Esto nos termina dando hasta balances de carbono positivos en los granos que luego se producen”, mencionó.

Ver: A los 30 años es posible reinventarse: AAPRESID jubila el barbecho químico y ahora pone todo el acento en los cultivos de servicio

“Además con cultivos como la vicia, que captura nitrógeno, deja fertilidad para el cultivo siguiente sin tener que utilizar fertilizantes químicos luego. Y otro factor importante producto del uso de los cultivos de servicio es la disminución considerable en el uso de herbicidas, por una cuestión de ocupación y sombreado que no les permite crecer”, argumentó el presidente de Aapresid.

“Esto termina siendo disruptiva porque aporta una solución novedosa a los problemas del agro actual”, aseguró, en función de la fuerte polémica social por el uso de agroquímicos, en especial el glifosato.

En cuanto a la tasa de adopción de los cultivos de servicio, Petek cree que no será tan rápida como la tecnología de la soja RR o el maíz Bt, pero que la clave es que los productores vean en vecinos que la cosa funciona con éxito. “Por eso será el eje del próximo congreso. Allí asisten miles de productores y charlan en los pasillos compartiendo experiencias entre sí”, confió el presidente de Aapresid.

Etiquetas: aapresidagricultura siempre verdealejandro petekbarbecho quimicocultivos de coberturacultivos de serviciosiembra directavicia
Compartir15Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Covid-19: Lanzan un protocolo para evitar que el virus se propague en el traslado de la cosecha

Siguiente publicación

La bella historia de vida de Graciela Taylor: Entrerriana por elección y ejemplo de mujer rural

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .