UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Petek, de AAPRESID: “No todos los planteos que se hacen en siembra directa están bien hechos”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2019

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se prepara para realizar esta semana, del miércoles al viernes, su nuevo congreso “30:10000 ConCiencia Suelo”, en la que se celebrarán los 30 años de vida de la institución tratando de volver a las fuentes: concebir a la siembra directa como un sistema y no simplemente como la labranza cero. Los debates prometen ser intensos en Rosario., que vuelve a albergar este congreso.

En diálogo con Bichos de Campo, Alejandro Petek, el presidente de Aapresid, afirmó que “esperamos superar los 5.000 asistentes porque cumplimos 30 años de vida. Es por eso también que queremos celebrarlo estando en casa (en alusión a Rosario). También tuvimos mucha ayuda de la provincia de Santa Fe y del municipio de Rosario, que nos dieron una mano muy grande”, agradeció.

Lo destacable en la agenda de charlas y discusiones es ver de dónde se viene y a dónde se va. “Logramos difundir las bondades de la siembra directa, pero hay que decir que no todos los planteos que se hacen de siembra directa son planteos que estén bien hechos. Por eso tenemos una diferencia entre una siembra directa sustentable, y una siembra directa que es un sembrar directamente. Aapresid impulsa sistemas sustentables, para llevar la rotación de cultivos adelante, la permanencia de los rastrojos que cubran el suelo, y la adopción de estrategias de reposición de nutrientes”, explicó Petek.

Escuchá la entrevista completa realizada a Alejandro Petek:

En ese punto, Petek consideró que “nos sigue costando mucho lograr en Argentina una correcta reposición de nutrientes; por eso creo que quizás sea bueno encarar ese problema desde la legislación o alguna herramienta que se dispare desde la política, para preservar nuestro principal recurso: el suelo”.

Petek explicó los orígenes de Aapresid como asociación: “El 1° de agosto de 1989 se firmó el primer acta de fundación de la entidad. Pero la siembra directa se creó antes. Hay datos históricos diversos, por ejemplo, uno de Inglaterra de la década del ´50. Luego hay datos de un tal Phillips en Estados Unidos, que practicaba siembra directa, y consultó a una universidad cómo podía hacer para combatir malezas que venían dentro del cultivo. Desde allí empezaron a publicar investigaciones sobre la siembra directa y cómo combatir la erosión de los suelos, porque la labranza no era muy buena para ellos. Y así fue que nuestros pioneros adoptaron parte de esos estudios y empezaron a trabajar en ese método”.

La 27° edición del congreso Aapresid se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, entre cuyos nuevos formatos destacan el Simposio Nacional del suelo, el II Congreso Nacional de Agtech, el Simposio ganadero, y materas y tours por el parque de maquinarias.

Etiquetas: aapresidagronomíaalejandro petekcongresofertilizantessiembra directa
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La situación de las Pymes lácteas desde la mirada de la cooperativa El Craikense: “El clima reguló el mercado”

Siguiente publicación

Pedro Peretti: “No es cierto que haya una enemistad manifiesta del peronismo hacia el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .