Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Petek, de AAPRESID: “No todos los planteos que se hacen en siembra directa están bien hechos”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2019

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se prepara para realizar esta semana, del miércoles al viernes, su nuevo congreso “30:10000 ConCiencia Suelo”, en la que se celebrarán los 30 años de vida de la institución tratando de volver a las fuentes: concebir a la siembra directa como un sistema y no simplemente como la labranza cero. Los debates prometen ser intensos en Rosario., que vuelve a albergar este congreso.

En diálogo con Bichos de Campo, Alejandro Petek, el presidente de Aapresid, afirmó que “esperamos superar los 5.000 asistentes porque cumplimos 30 años de vida. Es por eso también que queremos celebrarlo estando en casa (en alusión a Rosario). También tuvimos mucha ayuda de la provincia de Santa Fe y del municipio de Rosario, que nos dieron una mano muy grande”, agradeció.

Lo destacable en la agenda de charlas y discusiones es ver de dónde se viene y a dónde se va. “Logramos difundir las bondades de la siembra directa, pero hay que decir que no todos los planteos que se hacen de siembra directa son planteos que estén bien hechos. Por eso tenemos una diferencia entre una siembra directa sustentable, y una siembra directa que es un sembrar directamente. Aapresid impulsa sistemas sustentables, para llevar la rotación de cultivos adelante, la permanencia de los rastrojos que cubran el suelo, y la adopción de estrategias de reposición de nutrientes”, explicó Petek.

Escuchá la entrevista completa realizada a Alejandro Petek:

En ese punto, Petek consideró que “nos sigue costando mucho lograr en Argentina una correcta reposición de nutrientes; por eso creo que quizás sea bueno encarar ese problema desde la legislación o alguna herramienta que se dispare desde la política, para preservar nuestro principal recurso: el suelo”.

Petek explicó los orígenes de Aapresid como asociación: “El 1° de agosto de 1989 se firmó el primer acta de fundación de la entidad. Pero la siembra directa se creó antes. Hay datos históricos diversos, por ejemplo, uno de Inglaterra de la década del ´50. Luego hay datos de un tal Phillips en Estados Unidos, que practicaba siembra directa, y consultó a una universidad cómo podía hacer para combatir malezas que venían dentro del cultivo. Desde allí empezaron a publicar investigaciones sobre la siembra directa y cómo combatir la erosión de los suelos, porque la labranza no era muy buena para ellos. Y así fue que nuestros pioneros adoptaron parte de esos estudios y empezaron a trabajar en ese método”.

La 27° edición del congreso Aapresid se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, entre cuyos nuevos formatos destacan el Simposio Nacional del suelo, el II Congreso Nacional de Agtech, el Simposio ganadero, y materas y tours por el parque de maquinarias.

Etiquetas: aapresidagronomíaalejandro petekcongresofertilizantessiembra directa
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La situación de las Pymes lácteas desde la mirada de la cooperativa El Craikense: “El clima reguló el mercado”

Siguiente publicación

Pedro Peretti: “No es cierto que haya una enemistad manifiesta del peronismo hacia el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .